Este artículo de revista busca comprender los efectos de la pandemia de coronavirus en la salud y la participación de las personas con discapacidad de movilidad que viven en la comunidad. Los investigadores encuestaron a 39 personas con discapacidades de movilidad sobre los efectos de la pandemia en su salud y acceso a la atención médica. Los resultados mostraron que muchas experiencias se debieron a la falta de políticas adecuadas y no a la pandemia en sí.
En este episodio de la transmisión de ¡ADA en Vivo!, los presentadores discuten el impacto de la salud posterior a COVID en el lugar de trabajo, los empleados, y los empresarios - y su efecto en nuestra recuperación económica. Invidada: Sharon Rennert, Asesora Jurídica Principial, en la División de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades y la Ley de No Discriminación por Información Genética (ADA/GINA, por sus siglas en inglés), Oficina de Asesoría Legal de la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés), de EEUU.
Este artículo de la revista Salud y Discapacidad describe un estudio que buscó investigar las experiencias de personas que se autodirigieron durante COVID-19. En particular, los investigadores utilizaron entrevistas semiestructuradas para explorar las siguientes áreas: 1) ¿Cómo han mantenido las personas el acceso a SBHC y los trabajadores?; 2) ¿Cómo han mantenido las personas la seguridad contra COVID-19?; y 3) ¿Cómo han mantenido las personas su salud y bienestar?
Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
Una colección de artículos, vídeos, y hojas informativas desarrollados por los Sistemas Modelo sobre la Lesión de la Médula Espinal, Lesión Cerebral Traumática, y Lesiones por Quemaduras para ayudar a las personas con estas lesiones y sus proveedores de atención a mantenerse sanos.
Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).