atención médica

Proveedores de atención familiares navegando por el sistema de atención médica: Funciones en evolución durante la pandemia de COVID-19

Artículo de revista de Familias, Sistemas, y Salud, examina los cambios en las funciones de los proveedores de atención familiares durante la pandemia, específicamente aquellos ayudando a personas con condiciones crónicas y con discapacidades para navegar las necesidades de atención médica. Los proveedores de atención informaron si estaban ayudando "más", "menos", o "lo mismo" con diez actividades de atención médica (por ejemplo, llenar las prescripciones, atender citas médicas) ahora, en comparacion con antes de la pandemia de coronavirus.

Español

Las barreras que la pandemia de COVID-19 ha creado para las personas con discapacidades

Este análisis de investigación rápida resume las barreras actuales que la pandemia de COVID-19 ha creado para las personas con discapacidades, además de las que ya están experimentando.

Español

Lograr la equidad en tiempos de escasez: Lecciones de la experiencia de la vacuna de COVID-19

Este webinar archivado de la Serie de Aprendizaje de la Red Nacional sobre la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) analizó las experiencias de los beneficiarios de Medicaid y personas con discapacidades en California y a nivel nacional relacionadas con la priorización y el despliegue de vacunas. Los presentadores reflexionaron sobre las lecciones para la política y la práctica que apoyarán una mayor equidad en el futuro.

Español

América de un vistazo: Vacunación COVID-19 entre personas con discapacidades

Este resumen informa sobre una encuesta de personas con discapacidades para evaluar su acceso, conocimiento, e interés en recibir una vacuna de COVID-19. En general, el 19% de nuestra muestra de personas con discapacidades informó que ya estaba vacunada, el 56% quería vacunarse, el 10% no estaba seguro, y el 15% no quería vacunarse. Los residentes rurales con discapacidades informaron tasas mayores de vacunación actual, pero tasas más altas de vacilación general y más barreras a la vacunación que los residentes urbanos con discapacidades.

Español

La pandemia de COVID-19 y la comunidad de sobrevivientes de quemaduras: Una llamada a la acción

Los investigadores en el BH-BIMS publicaron esta carta al editor en la revista Quemaduras. La carta al editor destaca el impacto de la pandemia de coronavirus (COVID-19) en las personas con lesiones por quemaduras, incluyendo el acceso reducido a la atención médica y terapéutica hospitalaria y ambulatoria, pérdida de apoyo de compañeros que dirige a un aumento en aislamiento, y desencadenantes del trastorno de estrés postraumático. Los autores también sugieren recursos para el apoyo y educación para sobrevivientes de quemaduras y los proveedores de atención.

Español

Acceso a las vacunas de COVID-19: Problemas y barreras para las personas con discapacidades

En este webinar archivado, los oradores abordaron políticas relacionadas con la determinación de quién es elegible para recibir las vacunas durante las diversas fases de del lanzamiento y las disparidades que existen.

Español

Algoritmo de referencia de apoyo y educación sobre la autogestión

El Algoritmo de Referencia a Apoyos y Educación sobre la Autogestión es diseñado para ayudar a los proveedores de atención médica primaria a seguir directrices recomendadas por el Instituto de Medicina para elegir un programa de autogestión para lograr las necesidades de sus pacientes en diferentes etapas de estrés emocional. El algoritmo identifica qué tipos de conocimiento que los pacientes necesitan, los programas de autogestión que lo brindan, y cómo localizar estos programas en sus comunidades locales.

Español

Los Estados Unidos de un vistazo: Los primeros temores se hicieron realidad cuando el COVID-19 aumentaba en los condados rurales

Este informe de investigación utiliza datos de mapas para explorar la creciente presión sobre la atención médica en comunidades rurales que tienen una proporción desproporcionada de personas que viven con discapacidades, edad avanzada y complicaciones de salud, y personas que viven en entornos congregados.

Español

COVID-19 y discapacidades en áreas rurales: Diferencias rurales/urbanas en la confianza en fuentes y prácticas preventivas

Este resumen breve describe los resultados de una encuesta llevada a cabo en la primavera para explorar las diferencias rurales y urbanas en los riesgos de salud de COVID-19, adherencia a las recomendaciones de salud pública, y confianza en diferentes fuentes de información. Resumen de los hallazgos: Los entrevistados rurales informaron tasas mayores de factores de riesgo a la salud de COVID-19, pero menos adherencia a las recomendaciones de la salud pública.

Español

Páginas

Subscribe to RSS - atención médica