Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
Una persona con discapacidades severas puede tener una o más discapacidades físicas, intelectuales, de desarrollo, y sensoriales que limiten gravemente su capacidad funcional. Pueden requerir múltiples servicios de apoyo y pueden usar dispositivos de asistencia como sillas de ruedas o dispositivos de comunicación. Para los jóvenes con discapacidades graves entre 14 y 21 de años de edad, el camino para encontrar trabajo a menudo comienza en la escuela secundaria. El trabajo remunerado en la escuela secundaria aumenta sus probabilidades de encontrar trabajos en el futuro. Sin embargo, la investigación ha mostrado que muy pocos de estos jóvenes pueden encontrar trabajo remunerado durante la escuela secundaria. Los jóvenes con discapacidades graves pueden obtener ayuda y apoyo para buscar un empleo renumerado de múltiples grupos, como las familias, escuelas, agencias, y empresarios. Del mismo modo, puede haber barreras de diversas fuentes que dificulten que los jóvenes con discapacidades graves obtengan un trabajo remunerado.
En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores querían analizar los desafíos que tenían los jóvenes con discapacidades graves para encontrar empleo. Específicamente, querían saber qué los padres, educadores, personal de agencia, empresarios, y líderes de los distritos escolares, consideraban que eran los factores que impedían que los jóvenes con discapacidades graves obtengan acceso al trabajo remunerado.
Los investigadores del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación (RRTC, por sus siglas en inglés) sobre el Empleo de Jóvenes con Discapacidades en Edad de Transición (en inglés) realizaron grupos focales con 74 personas en 3 grandes distritos escolares de condados en los. Los grupos incluyeron padres de jóvenes con discapacidades graves entre los 14 y 24 años de edad, personal de agencias de servicios para adultos, empresarios que se asociaron con escuelas secundarias locales y trabajaron con jóvenes con discapacidades graves, y líderes del distrito de escuelas, incluyendo los directores de educación especial. Se preguntó a los participantes cuáles creían que eran las barreras para ayudar a los jóvenes con discapacidades graves a conseguir un trabajo remunerado durante su último año de escuela secundaria y qué barreras se consideraban las más importantes y por qué.
Los investigadores codificaron las respuestas de los participantes y organizaron las barreras en ocho categorías. Las opiniones variaron un poco entre los grupos de participantes, pero algunos desafíos fueron comúnmente señalados por todos como barreras para el empleo.
- Desafíos escolares: Los padres, educadores, y empresarios sintieron que no había suficiente personal escolar debido a la falta de maestros o la alta rotación para ayudar a los jóvenes en la transición al empleo remunerado. Muchos de los empresarios habían establecido relaciones con un maestro en particular en lugar de la escuela y, por lo tanto, la pérdida de un maestro podría resultar en la pérdida de un empresario también. Los maestros sintieron que las políticas y regulaciones escolares también crearon obstáculos para los estudiantes que buscaban empleo.
- Desafíos familiares: Los padres, educadores, empresarios, y el personal de la agencia mencionaron la preocupación de la familia por la seguridad de sus hijos como otra barrera que enfrentan los jóvenes con discapacidades graves. Los padres temían que los empresarios se aprovecharan de su hijo, mientras que los educadores y el personal de la agencia también expresaron que las familias no querían que sus hijos trabajaran por temor a perder los beneficios del gobierno; sin embargo, los padres y empresarios no mencionaron esta preocupación en absoluto.
- Desafíos escolares: Todos los participantes dijeron que los jóvenes con discapacidades graves pueden encontrar un desafío en las habilidades interpersonales, como pedir ayuda, adaptarse al cambio, y seguir siendo profesionales. A los educadores y el personal de la agencia les preocupaba que los jóvenes con discapacidades graves no se sintieran cómodos probando cosas nuevas y carecieran de confianza en sus propias habilidades.
- Desafíos escolares: Todos los participantes dijeron que los jóvenes con discapacidades graves pueden encontrar un desafío en las habilidades interpersonales, como pedir ayuda, adaptarse al cambio, y seguir siendo profesionales. A los educadores y el personal de la agencia les preocupaba que los jóvenes con discapacidades graves no se sintieran cómodos probando cosas nuevas y carecieran de confianza en sus propias habilidades.
- Desafíos laborales: Los padres, educadores, empresarios, y el personal de la agencia dijeron que la inexperiencia de los empresarios en trabajar con personas con discapacidades era una barrera importante para los jóvenes con discapacidades en buscar trabajo, así como su comprensión de cómo emplear a personas con discapacidades puede ser un beneficio para los negocios. Los empresarios estaban preocupados por la responsabilidad, especialmente en la contratación de jóvenes menores de 18 años de edad y la falta de entrenadores laborales para ayudar a los jóvenes en el trabajo.
- Desafíos de la asociación: Todos los participantes mencionaron cómo la comunicación limitada entre la escuela y las agencias de personal condujo a menos oportunidades de empleo para los jóvenes con discapacidades graves. Las escuelas no estaban al tanto de los tipos de servicios que brindaban las agencias, y las agencias no estaban en comunicación con otras agencias.
- Desafíos de transportación: Todos los participantes dijeron que había transportación pública limitada y poco confiable y pocas opciones para los jóvenes que usaban sillas de ruedas. Los educadores y los padres no se sentían cómodos con los jóvenes con discapacidades graves usando aplicaciones de viajes compartidos y los padres no siempre podían proporcionar transportación debido a sus propios horarios.
- Desafíos comunitarios: Los padres, educadores, empresarios, y el personal de la agencia notaron que las percepciones negativas de la comunidad de los jóvenes con discapacidades graves tuvieron un efecto en los prospectos de empleo. Los participantes también mencionaron que otra barrera para que los jóvenes con discapacidades graves obtuvieran trabajo era que los miembros de la comunidad dudaban en interactuar con ellos en el lugar de trabajo.
Según los autores, los hallazgos de este estudio muestran que los jóvenes con discapacidades graves enfrentan barreras complejas e interconectadas para obtener un trabajo remunerado mientras están en la escuela secundaria. Sugirieron que las comunidades pueden querer implementar una solución integral que aborda las preocupaciones específicas de cada grupo (padres, educadores, agencias, empresarios y líderes del distrito), así como el equipo de transición a nivel comunitario que incluye todos los grupos e identifica y aborda las barreras entre los grupos. Las barreras específicas enfatizadas por los participantes en este estudio pueden ofrecer posibles primeros pasos para los equipos de transición a nivel comunitaria. Las opiniones y experiencias variaron entre los grupos en este estudio, y los autores destacaron la importancia de recopilar múltiples perspectivas para obtener una imagen completa de las barreras al empleo. Los autores notaron que cada miembro de la familia, educador, miembro del personal de la agencia, y empresario puede encontrar estas barreras al apoyar a los jóvenes con discapacidades graves y puede necesitar capacitación y orientación sobre la mejor manera de abordarlas. Las organizaciones específicas de discapacidad, los centros de ayuda técnica, las organizaciones profesionales, y las universidades pueden ofrecer oportunidades de capacitación para apoyar la educación contínua.
Para Obtener Más Información:
El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre el Empleo de Jóvenes con Discapacidades en Edad de Transición (en inglés) ofrece una variedad de recursos para los padres, educadores, empresarios, y personal de agencias incluyendo webcasts, resúmenes de investigación, y cursos sobre las estrategias de empleo para jóvenes y adultos jóvenes con discapacidades graves.
La serie Enfoque De Investigación examinó previamente la investigación sobre las barreras y apoyos para el éxito laboral:
- Los Apoyos Correctos Pueden Mejorar las Oportunidades para los Solicitantes de Empleo con Trastornos del Espectro Autista.
- Para Mejorar IDEA, los Padres Sacan de la Experiencia.
- Las Empresas y la Rehabilitación Vocacional Pueden Construir Alianzas Poderosas para el Éxito del Empleo.
- Para los Jóvenes con Discapacidades en Busca de Empleo, la Experiencia Laboral Puede Ser Más Importante que los Factores Escolares.
- Con Objetivos Claros y un Enfoque Holístico, las Organizaciones Pueden Pasar de Servicios Protegidos a Servicios Integrados para Beneficiar a los Clientes con DID (en inglés).
La Oficina de Política del Empleo de Personas con Discapacidades (ODEP, por sus siglas en inglés) en el Departamento de Trabajo de EEUU (en inglés) se dedica a aumentar las oportunidades laborales para los adultos y jóvenes con discapacidades y eliminar las barreras para el éxito laboral. ODEP ofrece una variedad de recursos para las personas que buscan trabajo, los empresarios, y el personal de las agencias.
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio:
Awsumb, J., Schutz, M., Carter, E., Schwartzman, B., Burgess, L., Lounds Taylor, J. (2022). Búsqueda de Empleo Remunerado para Jóvenes con Discapacidades Graves: Múltiples Perspectivas sobre los Desafíos Apremiantes (en inglés). Investigación y Práctica para Personas con Discapacidades Graves, 47(1), Págs. 22-39. Este artículo está disponible de la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J88746 y solo está disponible en inglés.