NIDRR Research Spotlight, Volumen 1 Número 3
Los videojuegos en la rehabilitación - terapéutica y la diversión.
¿Qué tal si un videojuego puede ser terapéutico para usted, así como entretenimiento? Los investigadores de NIDRR están utilizando tecnologías comerciales, fuera de la plataforma para crear desafientes juegos de diversión para mejorar el equilibrio y la coordinación de los individuos en rehabilitación. ¿El resultado? "¡Fue un trabajo duro pero lo disfruté!"
En un estudio de la Unviersidad del Sur de California, Albert Rizzo, PhD, y su equipo combinó un Wii Fit Balance Board y una PC regular para crear un juego diseñado para mejorar el equilibrio y la estabilidad de personas que han experimentado una lesión neurológica tal como un derrame cerebrovascular o una lesión cerebral traumática. El software y hardware fueron diseñados para utilizar un enfoque "interactivo." Con cada diseño, consultaron con terapeutas y hablaron con posibles jugadores, recibieron comentarios, e hicieron cambios hasta que tuvíeron un juego con el cual el jugador participó y se divirtió mientras que le proporcionaba beneficios iguales que los tratamientos de tipo terapéutico.
El resultado es un juego barato, interactivo de diseño especial enfocado en el entrenamiento del equilibrio, específicamente el desplazamiento de peso (cambiando de una perna a la otra o desplazando el equilibrio hacia el frente o la espalda). Los jugadores se colocan en la tabla de equilibrio, posiblemente con la ayuda del terapeuta, y ven en la pantalla como un globo flota a través de un paisaje urbano eludiendo rocas que van cayendo. Al cambiar su peso, los jugadores guían el balón en el espacio virtual. Los jugadores encontraron que el juego es agradable, motivador, y más atractivo que otras terapias. Cuando se les pregunto más, sentían que se beneficiarián de estos juegos en la terapia.
Utilizar juegos de video y la realidad virtual (RV) en un centro de rehabilitación es una idea relativamente nueva pero que está ganando terreno. Una rápida búsqueda por "wii" y "rehabilitación" en el servicio de noticias de Google enontró 22 artículos con noticias al respecto. Un análisis de la literatura del Centro de Ivnestigación de Ingeniería de Rehabilitación para el Envejecimiento Exitoso de Personas con Impedimentos, otro proyecto financiado por NIDRR, encontró que RV y los juegos fueron particularmente efectivos en la rehabilitación, particularmente para las personas envejeciendo con impedimentos, con mejorías observadas en movilidad y función, actividad y participación/
Los juegos de video y la realidad virtual tienen muchas características que beneficiarían el proceso de rehabilitación. Información audiovisual, el refuerzo positivo al obtener mejores calificaciones, variación y reto en los niveles del juego, y un registro automático de rendimiento de los juegos puede anumar a todas las personas en tratamiento. En los ensayos clínicos, los investigadores observaron que la jerarquía habitual entre el terapeuta y el cliente aparecía menos marcada y los terapeutas eran más alentadores y corteses, diciendo: "¡Gran claificación!" o "¡Mira lo bien que estás haciendo!"
Los "graves" sistemas de RV a gran escala pueden ser grandes, caros, y muy técnicos. El sistema desarrollado por el Dr. Rizzo y su equipo, por el contrario, es pequeño y relativamente barato. ¡A juzgar por los comentarios de los participantes en el estudio, puede que sea el instrumento adecuado terapéutico para la restauración exitosa del equilibrio!
Para obtener más información spnre este proyecto, por favor visite: http://www.isi.edu/research/rerc/
Los siguientes artículos fueron publicados por el proyecto RERC patrocinado por NIDRR y están disponibles del proyecto NARIC y la base de datos REHABDATA (búsquedas utilizando el número de acceso de NARIC):
Lange, B. S., Requejo, P., Flynn, S. M., Rizzo, A. A., Valero-Cuevas, F. J., Baker, L., Winstein, C. (2001). El potencial de la realidad virtual y los juegos para ayudar a un exitoso envejecimiento con impedimentos. Clínicas de América del Norte sobre la Medicina Física y la Rehabilitación, 21(2), Pgs. 339-356. Número de Acceso de NARIC: J58934
Lange, B., Flynn, S., Proffitt, R., Chang, C. -Y., Rizzo, A. (2010). Desarrollo de un instrumento de rehabilitación basado en los juegos para el entrenamiento del equilibrio dinámico. Temas en rehabilitación después del derrame, 17(50, Pgs. 345-352. Número de Acceso de NARIC: J59669.
Jung, Y., Yeh, S., McLaughling, M., RIzzo, A. A., Winstein, C. (2009). Entornos tridimensionales del juego para la recuperación de un accidente cerebrovascular. En U. Ritterfeld, M. Cody & P. Vorderer (Eds.), Los juegos serios: Mecanismos y efectos. Routledge/Lea, Pgs. 413-428. Número de Acceso de NARIC: J59392.