Recuperación, rehabilitación, y reintegración
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), las quemaduras y los incendios son la tercera causa de muerte en el hogar. En 2010, se produjo una muerta relacionada con el fuego cada 169 minutos. Una lesión por incendio ocurrió cada 30 minutos. La Asociación Estadounidense de Quemaduras afirma que aproximadamente 450,000 pacientes reciben tratamiento en el hospital y en la sala de emergencia por quemaduras cada año.
Las quemaduras graves son una de las formas más complejas de lesiones traumáticas, y las personas con lesiones por quemaduras a menudo requieren rehabilitación a largo plazo. Los sobrevivientes pueden tener una amplia gama de problemas físicos y psicosociales que pueden afectar su calidad de vida.
Las agencias y organizaciones enumeradas en esta guía pueden ayudarlo a usted y a su familia en el camino hacia la recuperación.
¡Estos y otros recursos también están disponibles de nuestra página web “navegar por tema”!
Información y Apoyo
Asociación Estadounidense de Quemaduras (ABA, por sus siglas en inglés)
La ABA y sus miembros dedican sus esfuerzos y recursos para promover y apoyar la investigación, educación, atención, rehabilitación, y prevención relacionadas con las quemaduras. Varias publicaciones y recursos están disponibles para los profesionales en atención de quemaduras. Utilice la base de datos Encuentre un Centro de Quemaduras para localizar una instalación en un área específica
ameriburn.org/public-resources/find-a-burn-center/ (en inglés).
La Sociedad de Fénix para los Sobrevivientes de Quemaduras
Teléfono: 800/888-2876; 616/458-2773
La Sociedad de Fénix para los Sobrevivientes de Quemaduras es una organización nacional sin fines de lucro dedicada a capacitar a cualquier persona afectada por una lesión por quemaduras a través del apoyo por compañeros, educación, y abogacía. Su Biblioteca de Recursos ofrece artículos sobre una amplia variedad de temas, incluyendo historias personales, instrumentos prácticos, e información para apoyar el camino de la recuperación. Los programas de recuperación de quemadura apoyan a los sobrevivientes y a las familias físicamente, socialmente, y emocionalmente durante todo el proceso de curación.
Fundación de Quemaduras Infantiles
Teléfono: 800/979-8898; 818/907-2822
La Fundación de Quemaduras Infantiles es una organización sin fines de lucro dedicada a brindar servicios de apoyo para los sobrevivientes de quemaduras infantiles, de 0 a 18 años de edad, y sus familias. El Programa de Recuperación Completa para los sobrevivientes de quemaduras infantiles es una combinación de atención médica, servicios de apoyo psicosocial, y apoyo diario para ayudar a los sobrevivientes jóvenes de quemaduras a alcanzar su máximo potencial.
Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo (MSKTC, por sus siglas en inglés)
Teléfono: 202/403-5600
El MSKTC resume la investigación, identifica las necesidades de información de salud, y desarrolla materiales de información para las personas viviendo con una lesión por quemadura y las personas que las apoyan. Los materiales basados en la evidencia están disponibles en una variedad de plataformas:
hojas informativas orientadas a los consumidores; presentaciones de diapositivas sobre temas relacionados con vivir con una lesión por quemaduras; y los módulos de temas candentes consisten en recursos para ayudar a las personas con lesiones por quemaduras a navegar en el empleo y el ejercicio después de una lesión por quemaduras.
La Alianza de Proveedores de Atención Familiares (FCA, por sus siglas en inglés)
Teléfono: 800/445-8106
La FCA ofrece programas a nivel nacional, estatal, y local para apoyar y sostener a los proveedores de atención. Sus objetivos incluyen la abogacía pública para aquellos con dificultades financieras y emocionales, servicios directos a los proveedores de atención familiares (en California), y la distribución nacional de información sobre proveer atención y la atención de personas con discapacidades crónicas.
Red Nacional de Proveedores de Atención (CAN, por sus siglas en inglés)
Teléfono: 202/454-3970
CAN es una organización sin fines de lucro que provee educación, apoyo entre compañeros, y recursos a proveedores de atención familiares en todo el país. CAN sirve un espectro amplio de proveedores de atención familiares que van desde padres de niños con significantes necesidades de salud hasta las familias y amigos de soldados heridos; desde una pareja joven que tiene un diagnóstico de EM hasta los hijos adultos que cuidan a padres con enfermedad de Alzheimer.
Rehabilitación y Terapia
Guía de campo de NRH para elegir un programa de rehabilitación médica de alta calidad
Esta guía fue desarrollada por el Hospital Nacional de Rehabilitación y la Universidad de Boston para ayudar a los pacientes y sus familias a evaluar las instalaciones de rehabilitación y elegir el programa adecuado para satisfacer sus necesidades. Incluye listas de verificación, preguntas para hacer, un glosario de términos, e información sobre seguros y Medicare/Medicaid. La guía se puede descargar o solicitar de forma gratuita de NARIC.
Asociación Estadounidense de Terapia Física (APTA, por sus siglas en inglés)
Asociación Estadounidense de Terapia Ocupacional (AOTA)
AOTA es la asociación nacional profesional que representa los intereses y preocupaciones de los profesionales y estudiantes de terapia ocupacional. Si bien no tienen un directorio de miembros que el público puede buscar, sí tienen una base de datos para encontrar un Especialista en la Rehabilitación de Conductores
aota.org/Practice/Productive-Aging/Driving/driving-specialists-directory-search.aspx (en inglés). Las hojas de consejos proporcionan respuestas y recursos para obtener más información sobre cómo la terapia ocupacional puede ayudarlo a usted o a sus seres queridos a vivir la vida al máximo.
Academia Estadounidense de Medicina y Rehabilitación Física (AAPM&R, por sus siglas en inglés)
La base de datos ProSEARCH de la Asociación Estadounidense de Habla, Lenguaje, y Audición (ASHA, por sus siglas en inglés)
Teléfono: 800/638-8255
ASHA es la asociación nacional profesional, científica, y de credenciales para los miembros y afiliados que son audiólogos; patólogos del habla y lenguaje; científicos del habla, lenguaje, y audición; personal de apoyo de la patología del habla-lenguaje; y estudiantes. Las personas pueden buscar la base de datos para localizar audiólogos y patólogos del habla-lenguaje certificados en su área o llamando al número gratuito.
Centros para los Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés)
Medicare.gov es un sitio web del gobierno federal administrado y pagado por CMS. Medicare.gov ofrece instrumentos de búsqueda para localizar un médico, encontrar proveedores de equipos, y comparar hospitales y hogares de ancianos en su área.
Comisión de la Acreditación de Instalaciones de Rehabilitación (CARF, por sus siglas en inglés)
Teléfono: 888/281-6531; 520/495-7077 (TTY)
CARF Internacional es un acreditador independiente, sin fines de lucro, de proveedores de servicios humanos en las áreas de rehabilitación para una discapacidad, tratamiento para la adicción y abuso de sustancias, servicios a domicilio y comunitarios, servicios de envejecimiento, salud conductual, servicios de niños y jóvenes, y la rehabilitación médica. Use su página de búsqueda para encontrar centros de rehabilitación médica para pacientes hospitalizados y ambulatorios, centros de lesiones por quemaduras, y otras instalaciones y proveedores.
“Easterseals” Nacional
Teléfono: 800/221-6827
Easterseals Nacional proporciona múltiples servicios de rehabilitación médica, incluyendo la terapia física, ocupacional, y del habla; atención diurna para adultos; rehabilitación vocacional; así como una variedad de servicios adicionales. Llame para obtener información sobre las oficinas en su área. El sitio web incluye información de los programas enumerada por código postal o estado.
Asociación Nacional para la Atención en el Hogar y Hospicios (NAHC, por sus siglas en inglés)
Teléfono: 202/547-7424
NAHC es una organización de defensa que ayuda a los pacientes que buscan atención domiciliaria, proveedores de atención médica domiciliaria, profesionales médicos, y otros que trabajan para aumentar el acceso a la atención domiciliaria, en lugar de la institucionalización. El sitio web tiene información sobre cómo seleccionar al proveedor de atención domiciliaria adecuado, incluyendo una lista de verificación de preguntas para hacer. Encuentre un proveedor a través del Localizador de Atención Domiciliaria/Agencia de Hospicios:
agencylocator.nahc.org (en inglés).
Tecnología de Asistencia
“Assistivetech.net”
Un recurso de información que proporciona información actualizada y completa sobre la tecnología de asistencia, entornos adaptivos, y recursos comunitarios. La base de datos es navegable y se puede buscar por palabra clave.
Centro Nacional de Asistencia y Capacitación Técnicas sobre la Ley Tecnología de Asistencia (AT3, por sus siglas en inglés)
Teléfono: 217/522-7985
El Centro AT3 proporciona información sobre la Ley de Tecnología de Asistencia, programas estatales de tecnología de asistencia, y tecnología de asistencia general. Encuentre su programa estatal aquí:
at3center.net/stateprogram (en inglés).