NIDRR Research Spotlight, Volumen 1 Número 1
Veintiún por ciento de los artículos más mencionados en revistas de rehabilitación fueron escritos por los concesionarios de NIDRR. ¿Qué significa esto para usted: el investigador, el profesional, o la persona con un impedimento?
En mayo de 2010, los Archivos de Medicina Física y Rehabilitación publicaron un análisis de los artículos más citados con referencia a la rehabilitación. El artículo de Shadgan, Roig, HajGhanabri, y Reid busco por los 100 artículos más citados y publicados en revistas de rehabilitación y analizaron sus características como una “aproximación cuantitativa en la investigación de la calidad y la evolución de la investigación sobre rehabilitación.” En NARIC, tomamos un nuevo vistazo a los artículos y se encontró que el 21 por ciento de estos artículos fueron producidos por los investigadores financiados por el Instituto Nacional del Impedimento y Rehabilitación (NIDRR) o sus institutos predecesores como el Instituto Nacional de la Investigación de Impedimentos y el Servicio de Investigación Social del Departamento de Salud, Educación y Bienestar Social.
¿Qué significa ser uno de los “artículos más citados”?
El objetivo de este artículo de APMR fue determinar qué artículos fueron leídos y citados por la mayoría de los investigadores en las ramas del impedimento y de la rehabilitación. Estas menciones son una manera en que los investigadores pueden medir el alcance de los informes que publican: Cuantas más veces se cita el artículo, más gente lo ha leído y se incorporan sus hallazgos en sus investigaciones. En el artículo de Shadgan et al, el artículo más mencionado fue citado más de 1,100 veces desde su publicación en 1980.
¿Qué significa esto para la investigación de NIDRR?
La misión de NIDRR es “generar conocimientos nuevos y promover su uso efectivo para mejorar las capacidades de personas con impedimentos, para que puedan realizar las actividades de su elección en la comunidad, y también para ampliar la capacidad de la sociedad para proporcionar oportunidades plenas y alojamientos para sus ciudadanos con impedimentos. Con este fin, NIDRR lleva a cabo programas integrales y coordinados de investigación y actividades relacionadas para maximizar la plena inclusión, la integración social, el empleo y la vida independiente de los individuos con impedimentos de todas edades. “El objetivo último de la investigación de NIDRR es de mejorar la vida de las personas con impedimentos desde el nacimiento hasta la edad adulta.” Cada publicación tiene el potencial para llegar a innumerables profesionales, educadores, investigadores y colegas. Cada lector presenta una oportunidad para traer los nuevos tratamientos, la tecnología, y las intervenciones a nivel de práctica en la clínica, el aula, o la comunidad.
Basado en los reconocimientos y atribuciones que se imprimieron en cada artículo, y los registros de datos de NARIC, encontramos que 21 de los artículos más citados se produjeron como resultados de las investigaciones financiadas por NIDRR. NIDRR financia más de 250 proyectos cada año; estos proyectos van desde becas individuales a los sistemas de modelo multianuales y a los centros de investigación y entrenamiento. Ellos investigan los tratamientos más avanzados y las intervenciones para todo tipo de impedimento, incluyendo de movilidad, de desarrollo, sensorial, psiquiátrico, e impedimentos de aprendizaje. Producen cientos de artículos e informes cada año en un esfuerzo por difundir los resultados de su investigación a los profesionales de rehabilitación, educadores, y consumidores de todo el mundo. Cada vez que su trabajo ha sido citado, es evidencia de una difusión mayor a la comunidad.
Allen Heinemann, Director del Centro de la Investigación de Rehabilitación y la Capacitación sobre el Mejoramiento de la Medida de los Resultados de la Rehabilitación Médica, fue co-autor de cuatro artículos destacados en el análisis de APMR. “Estoy sorprendido y honrado de ser reconocido por contribuciones a la rama de la rehabilitación, y yo no tenía idea de donde estaba el puesto de mi trabajo en términos de la cantidad de menciones en publicaciones. No me sorprende que NIDRR fue acreditado con haber financiado 20% de los artículos principalmente citados – la misión de esta agencia es promover la investigación de rehabilitación de alta calidad que puede ser traducido para su uso por los médicos, consumidores, científicos e individuos responsables de legislar. No es coincidencia que la mayoría de mi trabajo ha sido financiado por NIDRR. ¡NIDRR ha hecho algunas buenas inversiones!”
“¡Debo añadir – publicación con los gigantes en la rama de los resultados de la rehabilitación (Granger, Hamilton) y medidas (Wright, Linacre) ciertamente no me vino mal! Estoy contento de haber tenido la oportunidad de trabajar con todos ellos.”
¿Qué significa esto para usted?
Usted, sus clientes, y los miembros de su familia son los beneficiarios de esta investigación. Por un lado, usted pagó por esta investigación: NIDRR es una institución con fondos federales. Estos artículos representan investigaciones que usted financia. Cado uno de nosotros se invierte en el éxito de las investigaciones de NIDRR. Por otra parte, usted o alguien que usted conoce puede beneficiarse de los tratamientos, la tecnología, o las intervenciones desarrolladas por estos proyectos. Usted va a poder recibir un nuevo tipo de rehabilitación tras un derrame cerebral. Tal vez usted compró un vehículo adaptado que incorpora las nuevas tecnologías. De cualquier manera, estas investigaciones han tocado a su vida de alguna manera.
¿Hay más información sobre esto?
Para obtener más información sobre los esfuerzos de investigación de NIDRR, por favor visite el Directorio de Programas en línea en nuestra pagina de investigaciónes sobre el impedimento y rehabilitación en el nuevo milenio. Si usted es un investigador, inscríbase en la lista Anuncios de NIDRR (en Ingles) en esa página para aprender más acerca de las próximas subvenciones y oportunidades de participación.
El artículo original, Una Reseña del Artículo (Meta Análisis): Los artículos más citados en la rehabilitación, está disponible a través del servicio de entrega de documentos de NARIC. Pida documento J58844.
Se realizó un análisis adicional usando Scopus de Elsevier, una base de datos de citas similares. Un total de 21 artículos financiados por NIDRR fueron citados más de 4738 veces por los autores profesionales en las revistas principales y más importantes. Estos artículos fueron:
Citados |
Citas de Scopus |
Citados por ISI Web of Science (Shadigan et al) |
---|---|---|
Rappaport M, Hall KM, Hopkins K, Belleza T, Cope DN. Disability rating scale for severe head trauma: coma to community. Arch Phys Med Rehabil 1982;63:118-23. Document Number J58958 |
418 |
388 |
Linacre JM, Heinemann AW, Wright BD, Granger CV, Hamilton BB. The structure and stability of the Functional Independence Measure. Arch Phys Med Rehabil 1994;75:127-32. Document Number J27597 |
389 |
326 |
Whiteneck GG, Charlifue SW, Gerhart KA, Overholser JD, Richardson GN. Quantifying handicap: a new measure of long-term rehabilitation outcomes. Arch Phys Med Rehabil 1992;73:519-26. Document Number J22879 |
371 |
303 |
Fordyce WE, Fowler RS, Lehmann JF, Delateur BJ, Sand PL, Trieschmann RB. Operant conditioning in the treatment of chronic pain. Arch Phys Med Rehabil 1973;54:399-408. Document Number J58961 |
80 |
262 |
Granger CV, Albrecht GL, Hamilton BB. Outcome of comprehensive medical rehabilitation: measurement by PULSES profile and the Barthel index. Arch Phys Med Rehabil 1979;60:145-54. Document Number J00474 |
194 |
248 |
Heinemann AW, Linacre JM, Wright BD, Hamilton BB, Granger C. Relationships between impairment and physical disability as measured by the functional independence measure. Arch Phys Med Rehabil 1993;74:566-73. Document Number J25189 |
288 |
203 |
Ottenbacher KJ, Hsu YW, Granger CV, Fiedler RC. The reliability of the functional independence measure: a quantitative review. Arch Phys Med Rehabil 1996;77:1226-32. Document Number TBD |
295 |
203 |
Freal JE, Kraft GH, Coryell JK. Symptomatic fatigue in multiple sclerosis. Arch Phys Med Rehabil 1984; 65:135-8. Document Number J48255 |
237 |
196 |
Jette AM, Harris BA, Cleary FP, Campion EW. Functional recovery after hip fracture. Arch Phys Med Rehabil 1987;68:735-40. Document Number TBD |
168 |
181 |
Fuhrer MJ, Rintala DH, Hart KA, Clearman R, Young ME. Relationship of life satisfaction to impairment, disability, and handicap among persons with spinal cord injury living in the community. Arch Phys Med Rehabil 1992;73:552-7. Document Number J22883 |
208 |
177 |
Cicerone KD, Dahlberg C, Kalmar K, et al. Evidence-based cognitive rehabilitation: recommendations for clinical practice. Arch Phys Med Rehabil 2000;81:1596-615. Document Number J40840 |
310 |
174 |
DeVivo MJ, Krause JS, Lammertse DP. Recent trends in mortality and causes of death among persons with spinal cord injury. Arch Phys Med Rehabil 1999;80:1411-9. Document Number J37950 |
268 |
169 |
Granger CV, Hamilton BB, Linacre JM, Heinemann AW, Wright BD. Performance profiles of the functional independence measure. Am J Phys Med Rehabil 1993;72:84-9. Document Number TBD |
214 |
160 |
DeVivo MJ, Black KJ, Stover SL. Causes of death during the first 12 years after spinal cord injury. Arch Phys Med Rehabil 1993;74:248-54. Document Number J24739 |
205 |
154 |
Heinemann AW, Linacre JM, Wright BD, Hamilton BB, Granger C. Prediction of rehabilitation outcomes with disability measures. Arch Phys Med Rehabil 1994;75:133-43. Document Number J27598 |
184 |
153 |
Jette AM. Functional Status Index: reliability of a chronic disease evaluation instrument. Arch Phys Med Rehabil 1980;61:395-401. Document Number TBD |
92 |
150 |
Stineman MG, Shea JA, Jette A, et al. The Functional Independence Measure: tests of scaling assumptions, structure, and reliability across 20 diverse impairment categories. Arch Phys Med Rehabil 1996;77:1101-8. Document Number J32648 |
209 |
149 |
Dinsdale SM. Decubitus ulcers-role of pressure and friction in causation. Arch Phys Med Rehabil 1974;55:147-52. Document Number TBD |
95 |
143 |
Sie IH, Waters RL, Adkins RH, Gellman H. Upper extremity pain in the post-rehabilitation spinal cord injured patient. Arch Phys Med Rehabil 1992;73:44-8. Document Number J21934 |
198 |
145 |
Wainwright DJ, Hunt J, Kagan R, Herndon D. Clinical evaluation of an a-cellular allograft dermal matrix in full-thickness burns. J Burn Care Rehabil 1996;17:124-36. Document Number J30816 |
200 |
141 |
Jacobs HE. The Los Angeles Head Injury Survey: procedures and initial findings. Arch Phys Med Rehabil 1988;69:425-31. Document Number TBD |
116 |
133 |
Producido por HeiTech Services, Inc. para el Centro Nacional de Información de Rehabilitación, un proyecto del Instituto Nacional de Investigaciones sobre los Impedimentos y la Rehabilitación, Para obtener más información sobre los servicios de NARIC contacte a:
NARIC
8201 Corporate Drive, Suite 600
Landover, MD 20785
800/346-2742 (V)
301/459-5984 (TTY)