Un Programa de Caminar Puede Reducir la Fatiga para las Personas con Lesión Cerebral Traumática
Un estudio financiado por el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación.
Una lesión cerebral traumática (LCT) es daño cerebral permanente después de un traumatismo craneal, como por ejemplo de un accidente. Una LCT puede causar síntomas que duran muchos años después de la lesión. La investigación ha mostrado que la fatiga es uno de los más comunes problemas a largo plazo que las personas pueden experimentar después de una LCT. La fatiga puede hacer que una persona se sienta demasiado cansada para mantenerse al día con el trabajo, la familia, o actividades de ocio. En los estudios anteriores, el ejercicio regular como caminar se ha relacionado con niveles más bajos de la fatiga en personas con muchos tipos diferentes de discapacidad, pero esto no se ha estudiado mucho en las personas con LCT. En un estudio reciente financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron un programa de caminar entrenado de tres meses para las personas con LCT. Los investigadores querían saber si el programa ayudaba a las personas con LCT a aumentar su caminata diaria y si eso reduciría los niveles de fatiga.
Los investigadores en el Sistema Modelo de Atención sobre la Lesión Cerebral Traumática del Norte de California matricularon a 123 adultos mayores de 18 años de edad con LCT en un estudio. Los participantes vivían en el norte de California y habían estado viviendo con LCT por a lo menos seis meses. Todos los participantes podían caminar de forma independiente, con o sin dispositivos de asistencia como bastones o andadores.
Todos los participantes pasaron por dos programas: el programa de caminar experimental, y un programa de comparación sobre la nutrición. La mitad de los participantes comenzó con el programa de caminar y después completaron el programa de nutrición, y la otra mitad completaron el programa de nutrición seguido por el programa de caminar.
Para el programa experimental de caminar, se les dio podómetros a los participantes y se les pidió que anotaran el número de pasos que tomaron durante una semana antes de que comenzaran el programa. Luego, cada participante estableció un objetivo de aumentar sus pasos semanales por 5% cada semana por las próximas 8 semanas, y después mantener sus pasos semanales incrementados por las últimas 4 semanas. Un entrenador se comunicó con los participantes por teléfono o correo electrónico en intervalos regulares (3 veces por semana al principio, disminuyendo a una vez a la semana al final) para ofrecer ánimo a los participantes y solucionar cualquier problema. Además, los participantes fueron animados a registrar sus pasos en un sitio web del programa y a participar en una competición amistosa en línea con otros participantes. El programa de nutrición fue una comparación donde los participantes establecieron metas para mejorar su nutrición y se registraron con un entrenador (con la misma frecuencia que el programa de caminar) para discutir su progreso.
Usando los datos de los podómetros, los investigadores mantuvieron un seguimiento de cuánto los participantes aumentaron sus pasos semanales durante el programa de caminar. Luego, para averiguar si los programas de caminar y nutrición afectaron la fatiga, todos los participantes se reunieron con un evaluador y respondieron a preguntas sobre la fatiga cuatro veces: al inicio del estudio, después de su primer programa de tres meses; después del segundo programa de 3 meses; y después de un final de 3 meses sin entrenamiento. Las preguntas sobre la fatiga cubrían la frecuencia con que los participantes se sentían fatigados, cuán intensa era la fatiga, y cuánto afectaba las actividades cotidianas y el estado de ánimo.
La mayoría de los participantes reportó al menos algo de fatiga al comienzo del estudio. Cuando los investigadores examinaron el impacto de los dos programas, encontraron que:
- El programa de caminar fue efectivo en ayudar a los participantes a aumentar su caminata cotidiana. En promedio, los participantes tomaron 30% más pasos durante la última semana del programa que al comienzo del programa, según lo anotado por el podómetro.
- El promedio de los niveles de fatiga de los pacientes disminuyó entre el inicio y el fin del programa de caminar. Después de tres meses de ausencia de entrenamiento, la fatiga era aún más baja que al principio del estudio.
- El programa de nutrición tuvo poco efecto en la fatiga, y no importó si el programa de caminar se llevaba a cabo antes o después del programa de nutrición.
Los autores señalaron que caminar es una actividad física simple, segura, y de bajo costo que no requiere equipo especial ni entrenamiento. Incluso las personas que tienen muchos años después de su lesión pueden mejorar su rendimiento de caminar y reducir la fatiga, según lo demostrado por los participantes en el estudio. El entrenamiento personalizado puede ayudar a las personas con LCT a establecer metas de caminar y mantenerse en ellas. El entrenamiento puede ser llevado a cabo por teléfono o Internet, lo que facilita el acceso para las personas si viven lejos de una clínica o tienen transportación limitada. Caminar regularmente puede ser un método efectivo para gestionar la fatiga, ayudar a las personas con LCT a aumentar su energía, mejorar sus estados de ánimo, y participar más activamente en la vida. Los investigadores desean investigar otras maneras de construir hábitos de ejercicio en las personas con LCT, y explorar enfoques que utilizan la web o las redes sociales para un mejor compromiso.
Para Obtener Más Información
La fatiga es muy común en las personas que han experimentado una LCT. Obtenga más información sobre la fatiga y la lesión cerebral del Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo (MSKTC por sus siglas en inglés): http://www.msktc.org/lib/docs/Factsheets/Spanish_Factsheets/TBI-Fatigue_Sp.pdf.
El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Promoción del Envejecimiento Saludable para Personas con Discapacidades Intelectuales produce una serie excelente de hojas informativas que incluye: Cómo mantenerse físicamente activo: http://agerrtc.washington.edu/info/factsheets/exercise (en inglés).
Brainline.org comparte información y recursos sobre la importancia del ejercicio para su cerebro: http://www.brainline.org/content/2008/08/exercise-and-your-brain.html (en inglés).
Para obtener más información acerca de cómo caminar puede afectar otros factores como la depresión y el estrés después de LCT, eche un vistazo a este estudio del mismo proyecto en la edición de marzo 2015 de la revista Lesión Cerebral: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/02699052.2014.974670 (en inglés).
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Kolakowsky-Hayner, S.A., Bellon, K., Toda, K., Bushnick, T., Wright, J., Isaac, L., y Englanger, J. (2016). Un ensayo controlado aleatorio de caminar para mejorar la fatiga por lesión cerebral: Un estudio basado en un centro del sistema modelo de NIDRR sobre LCT. Rehabilitación neuropsicológica, 2016. Este artículo está disponible de la colección de NARIC Bajo el Número de Acceso J7475369. Este artículo está en inglés.