Tener Sobrepeso u Obesidad Puede Estar Relacionado con una Salud Más Deficiente para Personas con Lesiones Cerebrales Traumáticas
Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
Una lesión cerebral traumática (LCT) es una lesión cerebral duradera causada por una fuerza externa, como una caída o un accidente automovilístico. La LCT puede ser leve, moderada, o grave. Las personas con LCT pueden enfrentar desafíos a largo plazo en su movilidad o habilidades cognitivas, como pensar con claridad o procesar y recordar información. Estos desafíos podrían tener un impacto en su capacidad de manejar su peso a través de ejercicio y dieta. En general, las tasas de obesidad entre los adultos con discapacidades son un 58% más alto que las tasas de obesidad entre adultos sin discapacidades, según encuestas recientes. Algunas investigaciones anteriores han encontrado que aunque las personas pueden perder peso inmediatamente después de una LCT, pueden ganar más peso en las décadas después de una LCT, que podría ponerlos en riesgo de padecer enfermedades crónicas como enfermedades cardiacas o diabetes. En un estudio reciente financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron los datos de estatura y peso de una gran muestra de personas con LCT moderada o severa. Los investigadores querían averiguar qué porcentaje de personas con LCT tienen bajo peso, peso normal, sobrepeso, u obesidad. También querían averiguar qué factores podrían estar relacionados con las tasas más altas de sobrepeso u obesidad para las personas con LCT.
Los investigadores en el Centro del Sistema Modelo de LCT de la Universidad de Alabama en Birmingham (en inglés) analizaron datos de 7,287 adultos con LCT que estaban matriculados en la Base de Datos Nacional de los Sistemas Modelo de LCT (en inglés). Los participantes incluidos en los análisis del estudio tenían al menos 16 años de edad, tenían una LCT moderada o grave, y permanecieron en un hospital de rehabilitación después de su lesión. Los datos provinieron de entrevistas con los participantes realizados entre 1 y 25 años después de la lesión. Los investigadores calcularon el índice de masa corporal (IMC) para cada participante en el momento de la entrevista. El IMC es una medida de grasa corporal basada en la altura y el peso. Los participantes se clasificaron como tener bajo peso si tenían un IMC inferior de 18.5; de peso normal si su IMC estaba entre 18.5 y 24.9; tener sobrepeso si su IMC estaba entre 25 y 29.9; o tener obesidad si su IMC era superior de 30. Para averiguar qué factores se asociaron con el sobrepeso u obesidad, los investigadores analizaron los siguientes datos: la edad de los participantes, el número de años posteriores a la lesión, la gravedad de las lesiones, y el tiempo que permanecieron hospitalizados para la rehabilitación. Como parte de las entrevistas de colección de datos regulares de la Base de Datos Nacional, se les pregunto a los participantes si alguna vez les habían diagnosticado varias afecciones crónicas de salud, como enfermedad cardiaca, presión arterial alta, o diabetes. Los participantes también calificaron su estado de salud general en una escala de cinco puntos que va desde pobre a excelente.
Los investigadores encontraron que:
- Más de la mitad de los participantes tenían sobrepeso u obesidad. Alrededor de 3% de los participantes tenían bajo peso; el 39% era de peso normal; el 36% tenía sobrepeso; y el 23% eran obesos.
- Los participantes entre 30 y 80 años de edad tenían tasas más altas de sobrepeso u obesidad que los participantes menores de 30 años de edad o mayores de 80 años.
- TLos participantes que habían tenido una LCT durante 20 a 25 años tenían una tasa más alta de sobrepeso u obesidad (66%) que los participantes que tenían su LCT por solo 1 a 2 años (55%).
- La gravedad de la lesión y la duración de la estancia hospitalaria no se relacionaron con tener sobrepeso u obesidad.
- Los participantes que tenían sobrepeso u obesidad informaron tasas más altas de enfermedad cardiaca, presión arterial alta, y diabetes que los participantes que tenían bajo peso o peso normal, y los participantes que tenían sobrepeso u obesidad calificaron su salud general más baja que los participantes que tenían bajo peso o peso normal.
En la muestra de este estudio de adultos con LCT, alrededor del 60% de los participantes tenían sobrepeso o estaban obesos. Esta tasa es más baja que el promedio nacional de 71% de adultos con LCT. Según los autores, esto puede estar relacionado con el hecho que todos los participantes en este estudio recibieron rehabilitación en el hospital, lo que requería que estuvieran lo suficientemente saludables como para completar las terapias. Además, la participación en la rehabilitación puede promover un mayor enfoque en las opciones de estilo de vida saludables. Adicionalmente, las personas que estaban obesas en el momento de la lesión podrían tener menos probabilidades de estar matriculadas en la Base de Datos Nacional de los Sistemas Modelo de LCT en comparación con personas que no eran obesas, ya que las personas que están obesas pueden experimentar complicaciones que podrían impactar su supervivencia o evitar que sean referidas a la rehabilitación hospitalarias en un centro TBIMS. Los estudios futuros pueden ser útiles para establecer la prevalencia del sobrepeso y la obesidad entre las personas con LCT que no están inscritas en la Base de Datos Nacional de LCT.
Los autores también señalaron que las tasas de sobrepeso u obesidad aumentaron para las personas con más tiempo desde su LCT. Con el tiempo, las personas con LCT pueden tener dificultades para seguir hábitos de vida saludables como hacer ejercicio con regularidad o seguir una dieta equilibrada. En este estudio, las personas con sobrepeso u obesidad tenían más probabilidades de padecer otras afecciones de salud crónicas, e informaron una salud general más deficiente que las que no tenían sobrepeso u obesidad. Es posible que los proveedores de atención de la salud que atienden a personas con LCT deseen desarrollar procedimientos para controlar el peso y prevención de obesidad para las personas con LCT de larga duración.
Para Obtener Más Información
El programa Viviendo Bien con una Discapacidad (en inglés) es un taller de promoción de la salud para personas con discapacidades, que se realiza en 10 semanas y se ofrece a través de los centros de vida independiente, agencias locales sobre el envejecimiento, y otras organizaciones en comunidades de los EEUU. Actualmente se está desarrollando en un programa en línea a través del proyecto La Vida Comunitaria Saludable (en inglés) financiado por NIDILRR.
El Centro Nacional sobre la Salud, Actividad Física, y Discapacidad (NCHPAD, por sus siglas en inglés) (en inglés) es un recurso céntrico para la aptitud física, bienestar, y discapacidad. Tienen un extenso artículo sobre la lesión cerebral y el ejercicio (en inglés), incluyendo el impacto de las discapacidades físicas y cognitivas, desarrollando y entregando un programa de aptitud física, y los beneficios del estiramiento y el entrenamiento de fuerza, entre otros temas.
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Dreer, L.E., et al. (2018) Los problemas de obesidad y sobrepeso entre personas con 1 a 25 años después de la rehabilitación aguda para una lesión cerebral traumática: Un estudio de los Sistemas Modelo de la Lesión Cerebral Traumática de NIDILRR (en inglés). Revista de Rehabilitación de Trauma Craneal, 33(4), 246-256. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J79171 y sólo está disponible en inglés.