Para los Padres Jóvenes con Problemas Graves de Salud Mental, la Crianza de los Hijos Puede Ser un Trayecto Duro Pero Gratificante Hacia la Recuperación
Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
Se estima que entre cinco y siete millones de adultos jóvenes tienen una afección de salud mental grave, como esquizofrenia, trastorno bipolar, o formas graves de depresión, ansiedad, o estrés postraumático. Las investigaciones muestran que estos adultos jóvenes tienden a convertirse en padres a una edad más temprana que sus compañeros sin estas discapacidades; 29% de adultos con afecciones de salud mental graves entre las edades de 18 y 26 son padres de al menos un niño, en comparación con solo el 19% de sus compañeros. Los padres jóvenes con afecciones de salud mental graves pueden tener un mayor riesgo de pobres resultados a medida que avanzan a la edad adulta y la crianza de hijos, incluyendo índices más altos de pobreza, menor empleo, manejo de la familia sin pareja o cónyuge, y barreras sociales de estigma y discriminación. Los padres jóvenes pueden correr un riesgo particular de obtener malos resultados, debido tanto a su edad como a su discapacidad. Sus responsabilidades de crianza pueden interferir en su capacidad para participar plenamente en la educación o el empleo, que son importantes para la recuperación de la salud mental. La crianza de los hijos es estresante, y debido al estigma o a las redes sociales limitadas, les posible que los padres jóvenes con problemas graves de salud mental no sepan a quién o dónde acudir en busca de apoyo para controlar su salud mental y mantener sus relaciones familiares.
En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores buscaron comprender las experiencias de padres jóvenes con afecciones de salud mental graves. Los investigadores querían saber cómo navegan en la edad adulta joven mientras manejan su salud mental y crían niños pequeños.
Los investigadores del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre el Aprendizaje y Trabajo Durante la Transición a la Edad Adulta (en inglés) entrevistaron a 18 adultos jóvenes en Massachusetts que eran parte de un estudio más amplio sobre las experiencias de navegar la edad adulta joven con una afección de salud mental grave. Los participantes tenían entre 22 y 30 años de edad, tenían alguna experiencia escolar o laboral, y habían sido diagnosticados con depresión mayor, trastorno de ansiedad, trastorno bipolar, o esquizofrenia a los 22 años de edad o antes. Todos los participantes se convirtieron en padres antes de cumplir los 25 años de edad y tuvieron al menos un hijo de 12 meses de edad o más viviendo con ellos durante al menos seis meses. Los participantes fueron entrevistados en persona y describieron sus experiencias educativas, vocacionales, y laborales; cómo esas experiencias cambiaron con el tiempo; y cómo las circunstancias y experiencias de la vida, como sus afecciones de salud mental y los principales eventos de la vida, influyeron estas actividades. También respondieron a preguntas sobre sus hijos, sus experiencias de crianza, cómo cambió su vida después de convertirse en padres, la custodia y los arreglos de vivienda, y los desafíos o apoyos específicos que experimentaron en relación con la crianza de los hijos.
Los participantes incluyeron a 15 madres y 3 padres, y la mayoría eran blancos, no hispanos. La mayoría nunca se casó, y la mitad vivía de forma independiente sin sus padres u otros miembros de la familia. Las edades de sus hijos oscilaban entre varias semanas y 12 años y la mayoría de los padres tenían la custodia de sus hijos a tiempo completo.
Los investigadores identificaron varios temas de las entrevistas:
- Muchos de los participantes dijeron que manejar su salud mental durante la crianza podría ser un desafío. Para algunos, los síntomas de salud mental dificultaron estar completamente presentes. Para otros, el estrés de la crianza podría desencadenar síntomas y mecanismos de afrontamiento negativos. Tomarse el tiempo para manejar su salud mental hizo que algunos participantes se sintieran culpables por anteponer sus necesidades a las de sus hijos.
- Al mismo tiempo, muchos de los participantes informaron que el acto de ser padres en sí mismo los motivó a iniciar y mantener la recuperación de su salud mental. Sus hijos les dieron algo positivo en lo que enfocarse o un sentido de propósito, alejándose de los pensamientos o acciones negativas.
- Muchos de los participantes informaron que enfrentaron discriminación y estigma. Algunos participantes describieron haber sido juzgados por su capacidad de crianza, incluyendo como parte de las audiencias de custodia. Otros describieron haber sido etiquetados como que tenían problemas de conducta cuando el estrés de manejar la crianza de los hijos y la escuela desencadenó sus síntomas de enfermedad mental.
Con base en los resultados, los autores notaron que los adultos jóvenes con condiciones graves de salud mental informaron que la crianza de los hijos era tanto un factor estresante y un beneficio para sus graves afecciones de salud mental. Una abrumadora mayoría de los participantes describió a sus hijos como el principal motivador para mantenerse en el camino de la recuperación, incluso si se sentían culpables por cuidar su salud mental. Al mismo tiempo, muchos describieron que el estrés de la crianza de los hijos exacerbaba sus desafíos de salud mental, lo que a veces dificultaba su habilidad de comprometerse y construir relaciones saludables con sus hijos. Los autores notaron que muchos de los padres jóvenes habían experimentado o tenían miedo de experimentar estigma o discriminación, lo que puede impedir que las personas busquen tratamiento. Muchos participantes querían saber que es posible ser padre y que experimentar una enfermedad mental no equivale a ser un mal padre.
Los autores sugirieron que los servicios que anima y motiva, temprano en su viaje de crianza de hijos, a los padres puede ayudar a apoyar tanto la recuperación como las relaciones familiares saludables, particularmente los programas que fomentan la resiliencia e incorporan la crianza de los hijos como una parte positiva del proceso de recuperación. Los apoyos adicionales, como la transportación y la guardería, podrían ayudar a los padres jóvenes con enfermedades de salud mental graves a manejar la familia y la recuperación. Los centros de acogida y los centros de acceso, que son populares con las personas jóvenes con enfermedades graves de salud mental, podrían ofrecer educación sobre la crianza de hijos y apoyo de compañeros, y desarrollar programas para apoyar los planes de recuperación que fomentan el bienestar tanto para los padres como para los niños.
Los autores señalaron que los participantes en este estudio eran en su mayoría madres blancas y limitados a la geografía de Massachusetts. Así que, sus experiencias pueden ser diferentes a las de los padres de otros grupos raciales y étnicos o de otras partes del país. Los estudios futuros podrían incluir un grupo de padres más grande y diverso, incluyendo más padres, para comprender la gama completa de la experiencia de esta comunidad. Con los apoyos adecuados, las personas jóvenes con afecciones de salud mental graves que se convierten en padres pueden superar los desafíos de la paternidad, y todas las alegrías que conlleva.
Para Obtener Más Información:
El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre el Aprendizaje y Trabajo Durante la Transición a la Edad Adulta (Transiciones ACR) (en inglés) realiza investigación rigorosa, capacitación, asistencia técnica, y actividades de difusión con el objetivo de mejorar los resultados para los jóvenes adultos con condiciones graves de salud mental. Transiciones ACR ofrece muchos recursos, incluyendo webinars, hojas informativas, Info-comics, y más – incluyendo documentos escritos por jóvenes para jóvenes.
El Centro Nacional de Investigación para los Padres con Discapacidades y Sus Familias realiza investigaciones y capacitación para mejorar las vidas de padres con discapacidades y sus familias. Visite los recursos Perspectivas de la Comunidad y Apoyo para los Padres para escuchar a compañeros con discapacidades que están navegando por las alegrías y desafíos de la crianza de los hijos. Los proveedores pueden desear explorar el Perfil de Práctica de “ParentingWell”, un enfoque de la práctica de rutina que hace que hablar sobre la crianza de los hijos, los niños, y las experiencias familiares sea una parte natural de la conversación sobre la recuperación de los adultos.
El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Vida Comunitaria y Participación de Personas con Enfermedades Mentales Graves de la Universidad de Temple (TU Colaborativa) (en inglés) ofrece muchos recursos para padres con afecciones de salud mental grave, incluyendo un conjunto de instrumentos de educación sobre el ocio y hojas informativas que disipan los mitos sobre la crianza de los hijos con enfermedad mental.
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio:
Sabella, K., Baczko, A., Lane, I.A., Golden, L., Pici-D’Ottavio, E., y O’Neill, M. (2022). Una trayectoria desafiante pero motivadora: Las experiencias de padres adultos jóvenes con afecciones de salud mental graves en los Estados Unidos (en inglés). Fronteras en la Psiquiatría, 13: 81418. Este artículo está disponible en la Colección de NARIC con el Número de Acceso J89428 y en texto completo del editor. Este artículo solo está disponible en inglés.