Para los Graduados Universitarios que son Legalmente Ciegos, Encontrar un Trabajo Puede ser Difícil, Pero la Tutoría Puede Ayudar
Un estudio financiado por el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
Alrededor de 1.1 millones de estadounidenses son legalmente ciegos, lo que significa que, incluso con lentes correctivos o cirugía, es posible que no puedan ver claramente la letra más grande en una tabla ocular estándar o que solo pueden ver lo que aparece en su visión central o periférica. Como resultado, estas personas pueden tener dificultades con las tareas cotidianas. En comparación con otros grupos de discapacidad, las personas que son legalmente ciegas tienen más probabilidades de graduarse de la universidad. Sin embargo, los estudios han mostrado que los adultos jóvenes que son legalmente ciegos a menudo afrentan dificultades para encontrar un empleo, incluso con títulos universitarios. Además de los desafíos comunes que enfrentan los graduados universitarios en general, como un mercado laboral desafiante con alta competencia para los puestos y traducir la experiencia escolar a las habilidades laborales, aquellos que son legalmente ciegos también pueden enfrentar desafíos específicos a la ceguera, como la falta de acceso a la transportación o la discriminación de los empresarios.
Una guía de un mentor experimentado podría ayudar a estas personas jóvenes a abrirse su camino en el mundo. En un estudio anterior financiado por NIDILRR, los investigadores del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre los Resultados de Empleo para Personas que son Ciegas o con Discapacidades Visuales (en inglés) encontraron que los estudiantes emparejados con un mentor de carreras que también era legalmente ciego informaron una mayor confianza en sus habilidades y habilidades laborales, asertividad en la búsqueda de trabajos, y la adaptabilidad a los desafíos relacionados con el trabajo, en comparación con los estudiantes que solo recibieron recursos generales de la carrera. En un estudio de seguimiento del mismo centro, los investigadores contactaron a los estudiantes del estudio anterior a lo menos un año después de que terminaron el programa de mentores o de comparación para aprender sobre sus experiencias en la búsqueda y obtención de empleo. Los investigadores también querían averiguar si había diferencias entre los estudiantes en el grupo de la tutoría y el grupo de comparación un año después de la finalización del programa. Los investigadores también querían saber cuántas solicitudes de trabajo enviaron y cuántas entrevistas recibieron, y qué desafíos informaron durante el proceso de búsqueda de empleo.
En este estudio de seguimiento, los investigadores enviaron encuestas a 51 personas a lo menos 1 año después de que participaron en el estudio anterior. Los participantes eran legalmente ciegos y comenzaron el programa de tutoría cuando estaban dentro de un año de su graduación universitaria esperada. Durante el estudio anterior, los participantes recibieron comunicación mensual con un mentor de carrera que también era legalmente ciego (grupo de tutoría) o recursos de carrera en línea (grupo de comparación).
En la encuesta, se les preguntó a todos los participantes cuantas solicitudes de trabajo habían enviado, y cuántas de estas solicitudes dieron lugar a entrevistas. Luego se les preguntó a los participantes sobre los desafíos que enfrentaron durante el proceso de búsqueda de trabajo. Finalmente, los participantes respondieron a preguntas sobre su estado de empleo actual, y si estaban empleados, se les pidió que describieron cómo encontraron su trabajo, el tipo de trabajo que tenían, su salario y beneficios, y su satisfacción laboral.
Treinta y seis de los 51 participantes completaron la encuesta: 21 del grupo de mentores y 15 del grupo de comparación. Los investigadores encontraron que:
- En promedio, los participantes presentaron aproximadamente 18 solicitudes de empleo durante el año, pero solo alrededor de 5 entrevistas.
- Los participantes identificaron varios desafíos durante el proceso de buscar trabajo, incluyendo problemas para asegurar la transportación hacia y desde el trabajo o sitio de entrevista, discriminación por los empresarios, una falta de ofertas de trabajo adecuadas, y una falta de adaptaciones en el trabajo. Algunos describieron la necesidad de demostrar su valor a los empresarios y superar los estereotipos sobre la ceguera durante el proceso de la entrevista.
- En el momento de la encuesta, 24 de los participantes (67%) estaban empleados. La mayoría de ellos se encontraban en puestos calificados o profesionales e informaron una bastante alta satisfacción laboral.
Cuando los investigadores analizaron los resultados entre el grupo de mentores y de comparación, encontraron que:
- La tasa de empleo para los participantes del grupo de mentores fue más alta (76%) que para los participantes del grupo de comparación (53%).
- Los participantes empleados del grupo de mentores tuvieron más probabilidades de informar que encontraron el trabajo por su cuenta (56%) que los participantes del grupo de comparación (25%).
- Los participantes empleados del grupo de comparación tenían más probabilidades de informar que usaban un reclutador o una agencia de empleo para encontrar su trabajo (25%) que los participantes del grupo de mentores (12%).
Los autores notaron que la diferencia en las tasas de empleo entre los grupos de mentores y de comparación fue mayor en este estudio de seguimiento que inmediatamente después del final del estudio original. Esto puede deberse a que todos los participantes se habían graduado de la universidad y tenían más tiempo para obtener empleos. Aun que los resultados son alentadores, el tamaño pequeño de la muestra no permite una conclusión definitiva acerca del impacto de este programa de tutoría en el éxito del empleo. Esto puede deberse al pequeño tamaño de la muestra. Más investigaciones con muestras más grandes pueden ser útiles para determinar si la tutoría profesional tiene un impacto confiable en el empleo después de la graduación.
Los autores también notaron que los participantes en este estudio destacaron una serie de desafíos que los recientes graduados universitarios que son legalmente ciegos pueden enfrentar al buscar empleo. Las actitudes negativas del empresario también pueden contribuir al bajo porcentaje de solicitudes de empleo que resultan en entrevistas u ofertas de trabajo. Además, las dificultades de transportación pueden hacer que el proceso de búsqueda de empleo sea más difícil para las personas que son legalmente ciegas. Aunque la tutoría puede no remover estos desafíos, los mentores pueden ser capaces de ayudar a los estudiantes que son legalmente ciegos con el desarrollo de sus redes profesionales y estrategias eficientes de búsqueda para que estén mejor equipados para encontrar trabajos que se ajusten a sus calificaciones. En este estudio, una mayoría de los participantes encontraron trabajos satisfactorios, lo que sugiere que el empleo es un resultado alcanzable para los graduados universitarios que son legalmente ciegos.
Para Obtener Más Información
El Manual de Tutoría de Empleo está disponible de forma gratuita, junto con una gran cantidad de otros recursos para los solicitantes de empleo, consejeros, y educadores, en http://blind.msstate.edu/our-products/employment-resources/ (en inglés).
“CareerConnect” de la Fundación Estadounidense para Ciegos ofrece recursos a las personas que son ciegas o con discapacidades visuales incluyendo instrumentos de búsqueda de trabajo, desarrollo de currículum vitae, preparación de entrevistas, y más: http://www.afb.org/info/living-with-vision-loss/for-job-seekers/12 (en inglés).
La Federación Nacional de los Ciegos también ofrece muchos recursos para personas que buscan empleo y a los empresarios: https://nfb.org/working (en inglés).
Los primeros resultados de este estudio se destacaron en Mentores profesionales pueden ayudar a los estudiantes universitarios que son legalmente ciegos a generar confianza para encontrar trabajos publicado en diciembre de 2016.
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Antonelli, K., Steverson, A., y O’Mally, J. (2018) Los graduados universitarios con discapacidades visuales: Un informe sobre la búsqueda de y encontrando empleo. Revista de Discapacidad Visual y Ceguera, Enero-Febrero 2018. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el número de acceso J77929 y del sitio web del RRTC (en inglés).