Para las Personas con Lesión de la Médula Espinal, las Relaciones y Apoyos Sociales Pueden Estar Relacionados con la Satisfacción con la Vida

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Una lesión de la médula espinal (LME) es un daño en cualquier parte de la columna causado por un traumatismo. Las personas con LME pueden experimentar cambios físicos, psicológicos, o sociales después de su lesión, lo que puede tener un impacto en su satisfacción con la vida y su calidad de vida en general. Los cambios físicos pueden incluir aumentos en las infecciones del tracto urinario (ITU), enfermedades cardiovasculares, y dolor. Los cambios psicológicos pueden incluir cambios en el estado de ánimo, angustia emocional, y autoestima. Los cambios sociales pueden incluir cambios en el estado de relaciones y una mayor necesidad de apoyo. Las investigaciones anteriores han demostrado que las personas con LME tienen una reducción en la satisfacción con la vida en comparación con las personas sin LME, y estos cambios físicos, psicológicos, y sociales están asociados con la satisfacción con la vida.

Un estudio reciente financiado por NIDILRR analizó la relación entre los factores físicos, psicológicos, y sociales y la satisfacción con la vida en un grupo de personas con antecedentes de LME traumática de más de 30 años en promedio. Los investigadores querían saber si una mejor salud física y mental, y un mayor apoyo social estaba relacionado con un aumento en la satisfacción en el hogar, el trabajo, y la vida en general en esta población.

Los investigadores del proyecto Envejecimiento y Lesión de la Médula Espinal: Un Estudio Longitudinal de 45 Años (en inglés) analizaron datos de 546 participantes en el Estudio de Envejecimiento Longitudinal de LME que participaron en un estudio entre 1973 y 2004. Los participantes tenían más de 18 años de edad, con un antecedente de LME traumática, y todos tenían al menos dos años después de la lesión. Los participantes en el estudio completaron encuestas por correo cada cuatro o cinco años. Para este estudio, los investigadores analizaron las respuestas de las encuestas recopiladas entre 2018 y 2019. Los participantes respondieron a preguntas sobre sus demográficas (por ejemplo, la edad, raza/etnicidad, años de educación, estado civil) y características de LME (por ejemplo, años desde la lesión, capacidad de caminar o no, nivel espinal de la lesión). Aquellos que tenían menos de 66 años de edad respondieron preguntas sobre su estado laboral. También respondieron a preguntas sobre su salud física, incluyendo la intensidad del dolor experimentado y la frecuencia con que el dolor interfiere con la actividad cotidiana, la frecuencia con la que recibieron tratamiento para la ITU en el año anterior, y cualquier historial de condiciones crónicas como apnea del sueño (u otros trastornos del sueño), diabetes, ataque/enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular, enfermedad pulmonar, artritis, o cáncer. Para evaluar su salud psicológica, los participantes respondieron a preguntas sobre la frecuencia con la que experimentaron síntomas de depresión en las dos semanas anteriores o ansiedad en el mes anterior. Para evaluar su salud social, los participantes respondieron a preguntas sobre si sentían que podían confiar en alguien, si se sentían apreciados, y si tenían a alguien que los ayudara con tareas como los mandados. Finalmente, los participantes respondieron a preguntas sobre su satisfacción con las oportunidades de vida (satisfacción global), la vida social, y arreglos de vivienda/relaciones familiares (satisfacción con la vida en el hogar); y las oportunidades de empleo/laborales para aquellos con menos de 66 años de edad (satisfacción con el trabajo).

Los 546 participantes eran hombres blancos, con una edad promedio de 58 años. La mayoría tenía algo de educación después de la escuela secundaria, y tenían alrededor de 30 años promedio después de la lesión. Más de la mitad de los participantes no tenían una relación en el momento de la colección de datos. Alrededor del 40% de aquellos con menos de 66 años de edad estaban empleados y estaban trabajando un promedio de 33 horas por semana en el momento de recopilación de los datos.

Los investigadores encontraron los siguientes resultados:

  • La satisfacción con la vida global fue mayor con la edad avanzada con menos síntomas depresivos y más apoyo social, cuando todos los factores se consideraron juntos.
  • La satisfacción con la vida en el hogar fue mayor menos síntomas depresivos severos, tener una relación, y más apoyo social, cuando todos los factores se consideraron juntos.
  • La satisfacción con el trabajo fue mayor para las personas que no eran hispanas, blancos/no hispanos, tener una relación, tenían más educación, menos síntomas depresivos severos, y más apoyo social, cuando todos los factores se consideraron juntos.

Al reflexionar sobre los resultados del estudio, los autores notaron que, cuando se consideraron individualmente, muchos de los factores físicos, psicológicos, y sociales individuales estaban directamente relacionados con la satisfacción con la vida de las personas que envejecen con LME postraumática. Cuando los investigadores analizaron todos los factores juntos, estar en una relación y un mayor apoyo social como los facilitadores más importantes de una mayor satisfacción con la vida global. Sugirieron que encontrar formas para mejorar las relaciones románticas y otros apoyos sociales puede ser beneficioso para las personas envejeciendo con una LME traumática a lograr una mayor satisfacción con la vida. Los autores también notaron que los síntomas de depresión podrían ser un factor de riesgo significante que puede impactar la satisfacción con la vida en esta población. Sugirieron que la evaluación y el tratamiento de los síntomas de salud mental de estas personas puede ser una parte importante de su atención a medida que envejecen.

Los investigadores notaron que este estudio ofrece una percepción prometedora sobre cómo un enfoque holístico para proveer atención a las personas envejeciendo con una LME traumática podría mejorar su satisfacción con la vida a largo plazo. Sin embargo, se debe considerar la investigación adicional para examinar las relaciones entre los desafíos de salud y los factores psicológicos y sociales para comprender mejor cómo estas relaciones pueden influir la satisfacción con la vida. Se necesitan investigaciones adicionales para examinar cómo los factores físicos, psicológicos y sociales pueden impactar a un grupo más diverso de personas con LME.

Para Obtener Más Información

El Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo (MSKTC, por sus siglas en inglés) ofrece una amplia gama de recursos informativos para las personas con LME (en inglés), incluyendo sobre el ajuste a la vida después de una lesión, la salud mental, el envejecimiento, manejar la salud, y más. También tienen recursos en español.

La serie Enfoque De Investigación ha destacado varios estudios sobre el envejecimiento, la LME, y la calidad de vida:

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Clark, J.M.R., y Krause, J.S. (2022). La satisfacción con la vida en personas con lesión de la médula espinal traumática a largo plazo: Una investigación de factores biopsicosociales asociados (en inglés). Archivos de Medicina y Rehabilitación Física, 103(1), 98-105. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo del Número de Acceso J88xxx y solo está disponible en inglés.

Español
Date published: 
2022-04-27