Para las Personas con Enfermedades Mentales Graves, Pasar Tiempo de Calidad en Actividades Importantes Puede Estar Relacionado con la Reducción de los Síntomas Depresivos
Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
Las enfermedades mentales graves son trastornos mentales, emocionales, y conductuales, como el trastorno bipolar, esquizofrenia, y depresión, que pueden inhibir o interferir gravemente con la capacidad de una persona para funcionar y participar en las principales actividades cotidianas. La investigación ha mostrado que las personas con enfermedad mental grave pueden tener más probabilidades que otras personas de experimentar síntomas depresivos, como los sentimientos de tristeza, perdida de interés en actividades normales, insomnio, e irritabilidad. Pueden retirarse de las relaciones sociales, lo que a su vez podría conducir a una menor calidad de vida e ideación suicida. Se ha demostrado que la participación comunitaria, como el empleo, la educación, y las actividades de ocio, ayudan a las personas con enfermedad mental grave a reducir la probabilidad de experimentar episodios depresivos. Sin embargo, son menos probables de participar en eventos comunitarios que la población general, y esta falta de participación podría afectar negativamente su tratamiento y recuperación.
En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores querían explorar si los cambios en la participación comunitaria estaban asociados con cambios en los síntomas depresivos entre personas con enfermedades mentales graves. Los investigadores querían saber si el aumento o la disminución de la participación comunitaria con el tiempo resultaba en un aumento o disminución correspondiente en los niveles de depresión. También querían saber si los cambios en la cantidad de tiempo dedicado en la participación, el número de actividades que los participantes consideraban ser importantes para ellos, y si sentían que pasaban suficiente tiempo participando en estas actividades importante tenían un efecto en sus síntomas depresivos.
Los investigadores en el Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Participación y Vida Comunitaria de Personas con Discapacidades Psiquiátricas (en inglés) analizaron datos de dos ensayos de intervenciones en personas con enfermedad mental grave. Ambos estudios tenían participantes entre 18 y 65 años de edad que recibieron un diagnóstico de una enfermedad mental grave y estaban recibiendo servicios comunitarios de salud mental. Como parte de los estudios, todos los participantes respondieron a preguntas al comienzo de los ensayos y 12 meses/24 meses después sobre si experimentaron algún síntoma depresivo y sobre su participación en actividades comunitarias. Para medir los síntomas depresivos, los participantes informaron cuánto les molestaba sentirse deprimidos como sentirse inútiles, y no sentir interés por las cosas en la semana anterior. Para medir su participación en la comunidad, respondieron a preguntas sobre la participación en cualquiera de las 21 áreas de actividades comunitarias, como ir al parque, ver un evento deportivo, trabajar por un salario, y visitar a familiares y amigos, entre otras. Los participantes informaron cuántos días del último mes realizaron cada actividad, qué tan importante vieron cada actividad, y si las hicieron lo suficiente, no lo suficiente, o demasiado.
Los investigadores combinaron los datos de ambos estudios para comparar los niveles de participación comunitaria y de depresión entre los dos puntos de recopilación de datos. Los investigadores analizaron los cambios en el número de días de participación en las que los participantes participaron en general; la cantidad de actividades importantes; el tiempo dedicado a estas actividades importantes; su satisfacción con la participación, y cualquier cambio en los niveles de depresión. Los resultados mostraron que la participación comunitaria se correlacionó con los síntomas depresivos. Específicamente, los investigadores encontraron que, con el tiempo:
- Los síntomas de depresión aumentaron cuando los participantes aumentaron el número de áreas de participación que identificaron como importantes.
- Los síntomas depresivos disminuyeron cuando los participantes se involucraron con más frecuencia en actividades que eran importantes para ellos.
- Los síntomas de depresión disminuyeron cuando los participantes calificaron su participación en actividades más importantes como suficiente.
- Un aumento en la cantidad de participación por sí solo no resultó en un cambio en los síntomas depresivos.
Según los autores, los hallazgos de este estudio muestran que el tiempo dedicado a actividades importantes y la satisfacción con ese compromiso fueron más importantes para disminuir los síntomas depresivos que solo aumentar la participación en general. Los autores sugirieron que los participantes que consideraron importantes un mayor número de actividades comunitarias como importante pueden haberse sentido abrumados con los recursos necesarios para participar en la cantidad total de actividades y pueden haber enfrentado barreras para obtener acceso a ellas. Esto puede haber llevado a que los participantes se sintieran inadecuados y un aumento en sus síntomas depresivos.
Los autores notaron que la participación comunitaria puede ser un instrumento vital en el tratamiento de la depresión entre personas con enfermedad mental grave. Los profesionales pueden querer ayudar a sus clientes con enfermedades mentales graves a identificar aquellas actividades comunitarias que pueden encontrar más significativas e importantes. Identificar y abordar las posibles barreras a la participación comunitaria también podría ayudar a las personas con enfermedades mentales graves en participar en actividades comunitarias que son importantes para ellos.
Para Obtener Más Información
El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Participación y Vida Comunitaria para Personas con Discapacidades Psiquiátricas ofrece una gran colección de recursos para apoyar la participación de personas con enfermedad mental grave (en inglés), incluyendo guías, programas, calendarios, y otros instrumentos para las personas y los profesionales.
La serie Enfoque De Investigación de NARIC ha analizado la conexión entre la participación comunitaria y la salud mental:
- Para Personas con Enfermedad Mental Grave, Salir de Casa Puede Ser Bueno para el Cerebro.
- Visitas a los Centros Comunitarios de Salud Mental Pueden Aumentar la Participación Comunitaria para Personas con Enfermedad Mental Grave.
- La Participación Comunitaria Puede Impulsar la Autodeterminación para Personas con Enfermedades Mentales Graves.
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Nagata, S., McCormick, B., Brusilovskiy, E., Salzer, MS. (2022). La participación comunitaria como predictor de los síntomas depresivos entre personas con enfermedad mental grave (en inglés). Revista Internacional de Psiquiatría Social, 68(6), 1689-1697. Este artículo está disponible en la colección de NARIC y solo está disponible en inglés.