Para las Personas Ciegas o con Discapacidades Visuales, la Administración de la Transportación Puede Ser Clave para el Éxito Laboral
Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
Las personas ciegas o con discapacidad visual tienen tasas de empleo más bajas que las personas sin discapacidades. Muchas personas con discapacidad visual no pueden conducir. Como resultado, pueden enfrentar desafíos adicionales para encontrar transportación para ir y venir del trabajo, lo que puede limitar sus opciones para el empleo. Los instructores de instrucción y movilidad (O&M, por sus siglas en inglés) pueden enseñar a los niños y adultos ciegos o con discapacidad visual a viajar de forma segura a pie y utilizar la transportación pública. Sin embargo, algunas personas que son ciegas o tienen problemas visuales pueden no recibir servicios de alta calidad como el entrenamiento de O&M, y es posible que no siempre desarrollen confianza en el uso de opciones de transportación disponibles en su comunidad. La autoeficacia de la transportación es la confianza de una persona en su capacidad para encontrar y usar un medio de transportación confiable. Las personas con mayor autoeficacia en la transportación pueden tener más confianza en organizar la transportación hacia y de su trabajo, lo que puede ampliar sus opciones de trabajo. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron la conexión entre la autoeficacia de transportación y el empleo para las personas ciegas o con discapacidad visual. Los investigadores querían descubrir si las personas con mayor autoeficacia en la transportación eran más propensos de estar empleadas a tiempo completo que las personas con menor autoeficacia de transportación, y si o no esta conexión dependía de la edad de la persona o de cuánto tiempo había estado ciega. Los investigadores también querían averiguar si otros factores también estaban relacionados con el empleo exitoso para personas ciegas o con discapacidades.
Los investigadores del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre los Resultados de Empleo para Personas Ciegas o con Discapacidad Visual (en inglés) enviaron encuestas a 503 personas ciegas o con discapacidades visuales en los Estados Unidos. Los participantes tenían entre 18 y 65 años de edad, aún no se habían jubilado, y todos no podían conducir un automóvil con seguridad debido a su discapacidad visual.
Los participantes respondieron a una pregunta sobre su estado laboral, y se los clasifico como “empleados a tiempo completo” si informaban que trabajaban al menos 35 por semana, ya sea en un trabajo convencional o por cuenta propia. Para medir la autoeficacia de transportación, los participantes indicaron cuán seguros se sentían en su capacidad para manejar 12 tareas relacionadas con la transportación. Los ejemplos incluyen el uso de un autobús público o servicio de transportación; organizar un viaje con un compañero de trabajo o alguien trabajando en un negocio cercano; contratar un conductor; y dar instrucciones al conductor para llegar a su destino deseado. Los participantes calificaron su confianza con cada tarea en una escala de 0 (nada seguro) a 10 (completamente seguro). Finalmente, los participantes respondieron a preguntas sobre sus antecedentes, incluyendo su edad, nivel de educación, la edad en que quedaron ciegos o con discapacidad visual, en qué región del país vivían, y si o no su pérdida de visión era lo suficientemente grave como para afectar su capacidad de leer impresiones regulares. Se les pidió a los participantes que identificaran su condición visual como “totalmente ciego”, “pérdida de visión profunda” (capaz de ver algunas cosas, pero no puede leer la impresión con dispositivos de asistencia); “pérdida de visión moderada/severa” (capaz de leer, pero solo con dispositivos de asistencia); o “pérdida de visión leve” (capaz de leer impresiones sin dispositivos de asistencia).
Los investigadores encontraron que alrededor del 46% de los participantes estaban empleados a tiempo completo cuando completaron la encuesta. Cuando los investigadores analizaron las conexiones entre la autoeficacia de la transportación y el empleo a tiempo completo, descubrieron que:
En general, los participantes tenían una autoeficacia de transportación bastante alta. Los participantes se sintieron más seguros acerca de viajar en autobuses públicos o servicios de transporte, y dar instrucciones a un conductor. Sin embargo, se sentían menos seguros de organizar viajes con compañeros de trabajo o personas trabajando en negocios cercanos, y en contratar conductores en forma privada.
La autoeficacia de transportación estaba relacionada con el empleo: Los participantes que estaban empleados a tiempo completo tenían puntajes de autoeficacia de transportación promedio de 17% más altos que los participantes que no estaban empleados a tiempo completo.
La autoeficacia de transportación se relacionó más fuertemente con el empleo para los participantes más jóvenes, y los participantes que se volvieron ciegos o con discapacidad visual más recientemente.
Cuando los investigadores analizaron otros factores relacionados con ser empleado a tiempo completo, encontraron que los participantes con niveles de educación más altos tenían más probabilidades de ser empleados a tiempo completo que los participantes con menos educación. Los participantes que vivían en las regiones del medio oeste y el sur de los Estados Unidos tenían más probabilidades de ser empleados a tiempo completo que los participantes viviendo en las regiones noreste y del oeste. Finalmente, los participantes con pérdida leve de la visión que podían leer sin un dispositivo de ayuda tenían más probabilidades de ser empleados a tiempo completo que los participantes que tenían pérdida de visión moderada a grave o que estaban totalmente ciegos. Sin embargo, los participantes con pérdida de visión moderada-severa o profunda no tenían más probabilidades de ser empleados a tiempo completo que los participantes que estaban totalmente ciegos.
Los autores notaron que la relación entre los factores educativos y regionales y el empleo de tiempo completo fue similar a la encontrada en las tasas de empleo para estadounidenses sin discapacidades en general. Por ejemplo, en el momento de la encuesta, las tasas de empleo generales eran más altas en el medio oeste de los EEUU que en el noreste y el oeste de los EEUU. La habilidad visual también estaba relacionada con el empleo. En este estudio, las personas con pérdida leve de la visión tuvieron tasas de empleo más altas que aquellas con pérdida de visión más severa que pueden necesitar dispositivos de ayuda para leer impresas o es posible que no puedan leerlas en absoluto. Las personas con pérdida de visión más severa pueden necesitar extra apoyo para obtener empleo a tiempo completo. Según los autores, la autoeficacia de transportación puede jugar una función importante al brindarles a las personas que son ciegas o con discapacidad la confianza necesaria para realizar los arreglos de transportación para obtener un empleo. La autoeficacia de transportación puede ser especialmente importante para los adultos jóvenes que están encontrando sus primeros trabajos y decidiendo dónde vivir, así como para las personas que recientemente se han vuelto ciegas o han desarrollado una discapacidad visual. Los autores sugieren que los jóvenes y adultos jóvenes que son ciegos o tienen una discapacidad visual pueden beneficiarse de una mayor disponibilidad de servicios de O&M. Los autores notaron que los servicios de O&M pueden no incluir instrucción o apoyo en la planificación de transportación al trabajo, y los consejeros de rehabilitación vocacional pueden no enfocarse en la transportación como parte de su programa. Los profesionales de O&M pueden desear colaborar con los profesionales de rehabilitación vocacional para ayudar a los clientes ciegos o con discapacidad visual a desarrollar planes de transportación para llegar al trabajo.
Para Obtener Más Información
El Centro ofrece varios recursos para apoyar la transportación segura y exitosa (en inglés) para las personas ciegas o con discapacidades visuales, incluyendo:
- Una guía de transportación para personas ciegas o con baja visión que contiene información útil sobre cómo encontrar y utilizar opciones de transportación, y está diseñada para personas con discapacidades visuales o para quienes las atienden.
- El Plan de transportación personalizada que pretende generar conversación entre el consejero y el consumidor con respecto a la situación de transportación del consumidor. Las preguntas guían la conversación a través de varias rutas de transportación, la historia de transportación del consumidor, y las opciones de transportación del consumidor.
El Grupo Sendero ha desarrollado una gama de productos de navegación accesibles bajo los programas de Investigación Innovadora de Empresas Pequeñas e Investigaciones Iniciadas en el Campo de NIDILRR. El Navegador de Acceso Global a la Información incluye información de tránsito para más de 95 ciudades en los EEUU y en todo el mundo: http://www.senderogroup.com/products/GPS/allgps.html (en inglés).
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Cmar, J.L., McDonnall, M.C., y Crudden, A. (2018). La autoeficacia de transportación y el empleo entre las personas con discapacidades visuales. Revista de Rehabilitación Vocacional, 48(2), 257-268. Este artículo está disponible de NARIC bajo el número de acceso J78407 y sin cargo en el sitio web del Centro (en inglés). El artículo solo está disponible en inglés.