Nuevos Hallazgos Pueden Ofrecer Conocimiento para las Intervenciones para Fortalecer la Estabilidad Matrimonial a Largo Plazo para Personas con una Lesión Cerebral Traumática

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

La lesión cerebral traumática (LCT) es una condición desafiante que, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), es una de las principales causas de muerte y discapacidad. La LCT es el resultado de una fuerza externa al cerebro, generalmente causada por un golpe directo en la cabeza, una sacudida en la cabeza, o un objeto penetrante. Una LCT puede clasificarse como leve, moderada, o grave. La LCT puede provocar cambios significativos en la personalidad, las habilidades cognitivas, las funciones sociales, y la situación laboral. Estos cambios pueden ser un desafío para las relaciones, incluyendo el matrimonio. Las investigaciones anteriores han demostrado que la estabilidad del matrimonio juega una función fundamental para que las personas con LCT vivan bien después de la lesión. Sin embargo, pocas investigaciones se han centrado específicamente en la estabilidad matrimonial y el cambio de estado matrimonial después de una LCT.

Los estudios anteriores se limitaron a tamaños de muestra muy pequeños o solo analizaron el estado matrimonial durante un número relativamente pequeño de años después de la lesión (por ejemplo, <10 años). Dado que la estabilidad conyugal parece desempeñar una función importante en el bienestar de personas recuperándose de y viviendo con una LCT, parece ser importante investigar la estabilidad matrimonial durante un período de tiempo más largo. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, un grupo de investigadores investigaron la estabilidad conyugal, la tasa de cambio en el estado matrimonial, y los predictores de estabilidad conyugal durante 10 años después de la LCT inicial. Los investigadores querían saber qué características personales podrían predecir la estabilidad matrimonial. También querían saber si la causa de la lesión o severidad de la LCT aumentaría la probabilidad de permanecer casados o terminar el matrimonio.

Investigadores de los Centros del Sistema Modelo sobre LCT (TBIMS, por sus siglas en inglés) en Colorado, Indiana, y Ohio analizaron datos de 1,423 participantes matriculados en la Base de Datos Nacional de TBIMS. La Base de Datos Nacional de TBIMS recopila datos sobre las personas admitidas para la rehabilitación de LCT aguda para pacientes hospitalizados en los centros de TBIMS en los EEUU. Incluye datos sobre el tiempo antes de la lesión, la lesión, atención aguda, rehabilitación, y resultados a 1, 2, y 5 años después de la lesión y cada 5 años, con información sobre las personas, hasta ahora, hasta 30 años después de la lesión. Para ser incluidos en este estudio, los participantes debían tener al menos 16 años de edad en el momento de la lesión y haber tenido una LCT moderada o grave. Los participantes también tenían que estar casados en el momento de la lesión, ser elegibles para un seguimiento de 10 años en cualquier momento entre el 25 de junio de 1998 y el 18 de junio de 2019, y su información de estado civil se recopiló en el momento de la lesión y a los 10 años de seguimiento. Para la estabilidad matrimonial, los investigadores examinaron el estado civil en el momento de la lesión, luego 1, 2, 5, y 10 años después de la lesión. Los participantes se consideraron “casados” si permanecían casados con la misma pareja en cada momento. Fueron considerados “no casados” si estaban separados o divorciados en cualquiera de esos momentos. Para los predictores de la estabilidad conyugal, los investigadores analizaron los datos demográficos, como la edad en el momento de la lesión, género, raza/etnicidad, nivel de educación, estado laboral, y cualquier historia de abuso de sustancias en el momento de la lesión. También analizaron los factores relacionados con la LCT, como la causa de la lesión (vehicular, violencia, caída, u otra), la severidad de la LCT, y la independencia cognitiva y funcional en el momento de ser dado de alta de la rehabilitación.

Los resultados fueron los siguientes:

  • La mayoridad de los participantes (66%) permanecieron casados con la misma pareja después de 10 años.
  • De aquellos cuyo estado civil cambió, 68% del cambio ocurrió entre los años 1 y 5 y el 32% ocurrió entre los años 5 y 10.
  • El mayor cambio en el estado civil ocurrió entre el momento de la lesión y 1 año después de la lesión.
  • El mayor cambio en el estado matrimonial ocurrió entre el momento de la lesión y el primer año posterior a la lesión. Más del 9% de los participantes no estaban casados en el primer año.
  • La tasa promedio de pérdida conyugal fue menor en cada momento después del año 1, hasta menos del 3% entre los años 5 y 10.
  • Las probabilidades de permanecer casados fueron mayores para las mujeres y los participantes mayores de edad.
  • Los participantes sin una historia de abuso de sustancias tenían más probabilidades de permanecer casados en comparación con aquellos con una historia de abuso de sustancias.

Los autores notaron que los resultados pueden ofrecer una visión más amplia de los predictores de la estabilidad matrimonial para personas con LCT, basándose en la limitada investigación previa en esta área. Sugirieron que estos resultados pueden ayudar a disipar los mitos sobre el mayor aumento en el riesgo de divorcio después de una LCT, ofreciendo un mensaje de esperanza para los sobrevivientes de LCT y sus parejas. En este estudio, dos tercios de las rupturas matrimoniales ocurrieron en los primeros cinco años después de la lesión, que sugiere que las intervenciones proactivas en las relaciones pueden ayudar a abordar los desafíos matrimoniales. Los autores también sugirieron que los resultados pueden proporcionar información para abordar los problemas potenciales de abuso de sustancias que pueden dirigir a la instabilidad conyugal después de una LCT. Reconocieron que otros factores pueden contribuir a la estabilidad matrimonial, como la espiritualidad, factores de la relación como la comunicación y la intimidad, y la presencia de niños en la relación. Es posible que futura investigación sea necesaria para investigar más a fondo el ajuste y satisfacción matrimonial para aquellos que permanecen casados. También sugirieron que puede ser beneficioso que las investigaciones futuras examinen también a las personas con LCT en relaciones comprometidas no matrimoniales. Pero señalaron que este estudio puede ofrecer una perspectiva prometedora sobre las posibles intervenciones que pueden facilitar una mejor estabilidad conyugal a largo plazo para personas con LCT.

Para Obtener Más Información

El Centro de Traducción de Conocimiento de los Sistemas Modelo (MSKTC, por sus siglas en inglés) ofrece un conjunto de recursos para las Relaciones Después de LCT (en inglés), incluyendo entrevistas en vídeo con parejas que viven con LCT y hojas informativas sobre cómo la LCT puede afectar las relaciones íntimas.

Brainline.org (en inglés), un servicio de WETA, ofrece amplios recursos para la LCT, incluyendo una sección sobre las Relaciones Familiares (en inglés). El ex investigador financiado por NIDILRR, Jeffrey Kreutzer, PhD, discutió el tema de la terapia de pareja después de una LCT (en inglés) en una entrevista en vídeo con Brainline.

Para los profesionales de la salud interesados en la Intervención Terapéutica de Parejas, visite httsp://tbi.vcu.edu/interventions/tci/ (en inglés).

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Hammond, F.M., Sevigny, M., Backhaus, S., Neumann, D., Corrigan, J.D, Charles, S., y Gazett, H. (2021). Estabilidad matrimonial durante 10 años después de una lesión cerebral traumática (en inglés). Revista de Rehabilitación de Trauma Craneal, 36(4), E199-E202. Este artículo está disponible en la colección de NARIC con el Número de Acceso J86970 y solo está disponible en inglés).

Español
Date published: 
2021-08-25