Los Pasajeros Que Usan Sillas de Ruedas o Scooters Pueden No Estar Siempre Seguros mientras Que Usan los Servicios de Paratránsito

Un estudio financiado por el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Las personas con discapacidades de movimiento pueden usar servicios de paratránsito para desplazarse. El paratránsito ofrece viajes de puerta-a-puerta para las personas con discapacidades, usando camionetas o mini-buses accesibles para las sillas de ruedas. Debido a que estos vehículos son más livianos que autobuses regulares, es importante que todos los pasajeros de los paratránsitos usen cinturones de seguridad apropiados para evitar lesiones durante un choque, o si el vehículo tiene que frenar de pronto. Para los pasajeros que usan sillas de ruedas o “scooters”, los vehículos de paratránsito están equipados con amarres y sistemas de retención de sillas de ruedas y ocupantes (WTORS, por sus siglas en inglés) para amarrar al pasajero en su silla de ruedas o scooter. Un WTORS consiste de cuatro  correas o “amarres” para amarrar la silla de ruedas o el scooter al piso del vehículo. Luego, se usan un cinturón de regazo y un cinturón de hombro para amarrar al pasajero en la silla. Aunque los conductores de paratránsito deben usar el WTORS con todos los pasajeros que usan sillas de ruedas o scooters, el WTORS no siempre se puede usar correctamente. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron las prácticas de uso de WTORS de los conductores de paratránsito en una compañía de tránsito para averiguar con qué frecuencia los conductores usaban el WTORS correctamente, así como los errores más comunes que cometieron cuando amarraron a los pasajeros que usaban las sillas de ruedas o scooters.

Los investigadores del proyecto, Laboratorio de Prevención y Evaluación del Riesgo de Lesiones (en inglés), vieron grabaciones de vídeo de dos vehículos de paratránsito mientras que los pasajeros que usaban sillas de ruedas o scooters viajaban en los vehículos. Hubo 475 viajes de pasajeros registrados en un período de 12 meses. Una cámara registró una vista aérea, incluyendo la parte delantera y el regazo del pasajero. Una segunda cámara registró una vista a nivel de piso de la silla de ruedas del pasajero y las áreas del piso donde estaban unidas las correas. Para cada grabación, los investigadores notaron si los pasajeros usaban una silla de ruedas manual, una silla de ruedas eléctrica, o un scooter. Luego notaron si el conductor usó las técnicas adecuadas para amarrar la silla de ruedas o scooter en el WTORS y cualquier error especifico que se haya cometido en estas técnicas. Las cámaras en la parte delantera y trasera de los vehículos proporcionaron vistas de la parte trasera, lateral y frontal de la silla de ruedas, incluyendo la vuelta del pasajero. Una tercera cámara, instalada en uno de los vehículos, registró una vista a nivel de piso de la silla de ruedas del pasajero y las áreas del piso donde estaban unidas las correas. Para cada grabación de vídeo, los investigadores notaron si el pasajero usaba una silla de ruedas manual, una silla de ruedas eléctrica, o scooter. Luego notaron si el conductor utilizó correctamente el WTORS para asegurar la silla de ruedas o scooter y cualquier error específico cometido durante este proceso. La técnica adecuada se definió como la aplicación de los cuatro amarres al lugar apropiado en el marco de la silla de ruedas o en el scooter, usando un ángulo de correa de 30 a 45 grados, y asegurarse que las correas estuvieran bien ajustadas para que la silla de ruedas/scooter no se moviera más de un par de pulgadas en cualquier dirección. Finalmente, los investigadores también analizaron si los conductores usaron los cinturones de seguridad de las caderas y los hombros correctamente para asegurar a cada pasajero y cualquier error específico sobre cómo se aplicaron.

Drawing shows an overhead view of a passenger in a wheelchair. Two restraints are fastened from the back of the chair to the floor. Two restraints are fastened from the front of the chair to the floor. A lap and shoulder belt is secured across the passengers chest and lap with their arms resting on top of the lap belt. The shoulder strap is secured to the wall above the passenger's left shoulder.

Figura 1: Vista aérea de un pasajero en una silla de ruedas debidamente amarrado con correas de amarre y un cinturún de regazo y hobro. Vea la atribución a continuación.

Los investigadores encontraron que los conductores cometieron errores al amarrar las sillas de ruedas o scooters en aproximadamente una quinta parte de los viajes. Los errores más comunes incluyeron no aplicar los cuatro amarres, colocar al menos uno de los amarres en el lugar equivocado en la silla de ruedas o scooter (como en la parte superior del apoyabrazos en lugar de en el marco de la silla de ruedas), o apretando las correas en el ángulo incorrecto. Aunque solo 19 de los 475 viajes incluyeron scooters, hubo un mayor porcentaje de errores para los viajes con usuarios de scooters (58%) que en usuarios de sillas de ruedas manuales (20%) o usuarios de sillas de ruedas eléctricas (17%).

Los investigadores también encontraron que los cinturones de regazo y hombro se usaron correctamente en solo 12% de los viajes. En casi todos de estos casos, el conductor se olvidó completamente de usar el cinturón de hombro, en lugar dejándolo colgado detrás del pasajero. Algunos conductores también colocaron el cinturón de regazo en la parte superior de los reposabrazos de la silla de ruedas en lugar de pasarlo debajo de los apoyabrazos y sobre el regazo del pasajero.

Los autores notaron que los errores como no usar los cuatro amarres y no usar el cinturón de hombro pueden aumentar el riesgo de lesiones para el pasajero. Los conductores y supervisores de paratránsito pueden beneficiarse de entrenamiento y práctica de amarrar a los pasajeros sentados en sillas de ruedas o scooters. Educar a los pasajeros sobre los procedimientos de seguridad del paratránsito también les permite autoabogar y educar a los conductores que les ayudan a abordar el vehículo de paratránsito. Finalmente, los fabricantes de vehículos y WTORS pueden desear explorar alternativas a WTORS que estén totalmente o parcialmente automatizadas, o que los pasajeros puedan operar de forma más independiente.

Para Obtener Más Información

La investigación en esta y otras áreas de seguridad y accesibilidad de la transportación en sillas de ruedas continúa en el Laboratorio de Evaluación y Prevención de Riesgos de Lesiones en la Universidad de Louisville http://louisville.edu/research/injury-risk-assessment/research/wcsafety (en inglés).

El Instituto de Investigación sobre la Transportación de la Universidad de Michigan ofrece un kit de instrumentos de productos de información para enseñar a los usuarios de sillas de ruedas y scooters, proveedores de atención, y profesionales de transportación sobre la seguridad de transportación en silla de ruedas, incluyendo vídeos, cubiertas de diapositivas, y folletos: http://wc-transportation-safety.umtri.umich.edu/knowledge-translation/education/tool-box (en inglés).

El Departamento de Transportación de EEUU ofrece orientación para los operadores de autobuses y ferrocarriles sobre la ley y las prácticas seguras con respecto a las sillas de ruedas: https://www.transit.dot.gov/regulations-and-guidance/civil-rights-ada/questions-and-answers-concerning-wheelchairs-and-bus-and (en inglés).

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Frost, K. Bertocci, G., Smalley, C. (2018) Prácticas de retención de silla de ruedas y restricción de ocupantes en vehículos de paratránsito (en inglés). PLoS ONE 13(1): e0186829. Este artículo está disponible de PLoS ONE bajo el acceso abierto y de la colección de NARIC y solo está disponible en inglés.

Figura 1: Reimpreso de “Ride Safe” (http://wc-transportation-safety.umtri.umich.edu/ridesafe-brochure – en inglés) bajo una licencia CC-BY, con permiso de los Regentes de la Universidad de Michigan, derecho de autor original 2015.

Español
Date published: 
2018-03-07