Los Equipos de Servicios de Apoyo Pueden Ayudar a las Personas con Discapacidades Intelectuales y de Desarrollo y con Condiciones de Salud Mental a Recibir Apoyo en Sus Comunidades y Reducir los Costos de Medicaid

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Las personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo (IDD, por sus siglas en inglés) tienen condiciones de por vida que pueden afectar su capacidad de comunicarse, aprender o tomar decisiones. Alrededor de un tercio de los adultos con IDD tienen un “diagnóstico dual” de IDD y una enfermedad mental, y este número va en aumento. Según estudios anteriores, las personas con un diagnóstico dual de IDD y enfermedad mental pueden experimentar comportamientos graves que requieren que sean hospitalizados o ir a la sala de emergencias (SE) con frecuencia. Las personas con un diagnóstico dual pueden beneficiarse de servicios integrados y personalizados en la comunidad de un equipo de proveedores que tienen experiencia tanto en servicios de IDD como en servicios de salud mental. Un nuevo programa basado en la comunidad, llamado Equipos de Servicios de Apoyo (SST, por sus siglas en inglés), está diseñado para abordar las necesidades conductuales de adultos con un diagnóstico dual. Las personas que participan en SST son remitidas a equipos de profesionales de salud conductual que incluyen enfermeras, psicólogos, analistas de comportamientos, y otros profesionales. Estos profesionales trabajan con las personas con diagnóstico dual, sus familiares, y cualquier personal que puede proporcionar apoyo en un hogar de grupo o en un programa de vida independiente para apoyar un plan personalizado de servicios de comportamiento para prevenir y responder a las crisis de conducta. Los SST se centran en ayudar a las personas a recibir servicios personalizados en sus hogares y comunidades en lugar de tener que recibir servicios en entornos más institucionalizados. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron un grupo de personas con diagnóstico dual que participaron en SST. Los investigadores querían averiguar por qué estas personas fueron remitidas a SST y qué tipos de servicios recibieron. Los investigadores también querían saber si participar en SST resultaría en menos hospitalizaciones o visitas a una SA.

Los investigadores en el Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre las Discapacidades de Desarrollo y Salud (en inglés) analizaron datos de 421 personas con un diagnóstico dual de IDD y enfermedad mental que estaban matriculados en SST en un estado del medio oeste. Estas personas fueron derivadas a SST entre agosto de 2010 y noviembre de 2011, y tenían al menos 18 años de edad. Los investigadores analizaron las razones por las que estas personas fueron remitidas a SST, y los tipos de servicios primarios que recibieron. Además, los investigadores analizaron los datos de Medicaid que estaban disponibles para 109 de estas personas durante el año antes de que se matricularon en SST y un año completo después de la matrícula, y compararon los siguientes tipos de datos entre esos dos períodos: el número de veces que cada persona fue hospitalizada o fue a la SE; el número de prescripciones que tenía cada persona; y el costo promedio para cada persona para ingresos hospitalarios, visitas a las SA, o recargas de prescripciones. De estas 109 personas, los investigadores también analizaron datos de 21 personas que fueron ingresadas en un centro de desarrollo operado por el estado (SODC, por sus siglas en inglés) durante una breve estadía mientras que estaban inscriptos en SST. Los SODC son programas residenciales que a sirven personas con IDD que requieren tratamiento para necesidades médicas y/o de comportamiento severos. Los investigadores querían averiguar cómo la matrícula en SST podría beneficiar a estas personas, que tienen necesidades médicas o de conducta más complejas.

Los investigadores encontraron que la mayoría de personas referidas a SST eran hombres, blancos, y de entre 20 y 30 años de edad. Cada persona tenía un promedio de 3.7 razones para la referencia, y aproximadamente la mitad tenía al menos 4. Las razones más comunes para la referencia a SST eran la agresión física o verbal, destrucción de propiedad, y otras preocupaciones de comportamiento. El servicio más común de SST fue la planificación de servicios, que implica desarrollar, coordinar, y revisar planes de intervención personales. Otros servicios incluyeron la observación y evaluación en el entorno del hogar de la persona para determinar cualquier necesidades sociales, conductuales, o de salud, así como la capacitación de los miembros de la familia y del personal renumerado que trabaja con la persona.

Cuando los investigadores compararon las hospitalizaciones y visitas a las SE para las 109 personas antes y después de la matrícula en SST, encontraron que las hospitalizaciones disminuyeron significativamente. Aproximadamente la mitad de las personas fueron hospitalizadas al menos una vez durante el año antes de SST, pero sólo 35% fue hospitalizada durante el año posterior a la matrícula. El costo por cada persona de la hospitalización también disminuyo de alrededor de $8,000 antes de la matrícula en SST a solo alrededor de $3,000 después de la inscripción, ya que las personas utilizaron servicios de salud basados en la comunidad que el tratamiento más costoso en el hospital. También hubo una disminución pequeña, pero no significante, en el número de personas que visitan la SE, y en el número total de visitas a SE, después de la matrícula en SST. Cuando los investigadores analizaron los costos y uso de medicamentos, encontraron que no hubo cambios para la mayoridad de participantes matriculados en SST, excepto para los que acudieron a un SODC. Las 21 personas que permanecieron brevemente en un SODC mientras que estaban en el programa SST tomaron menos medicamentos y tuvieron costos de medicamentos más bajos después de matricularse en SST que antes. El promedio de la duración de una estadía en un SODC fue aproximadamente 4 días por cada persona, estas reducciones y la breve duración de la estadía sugieren que las estadías en los SODC pueden haberse centrado en ajustar los medicamentos para que las personas puedan regresar de manera segura a la comunidad.

Los autores notaron que los programas de apoyo conductual basados en la comunidad, como SST, pueden ayudar a las personas con IDD y enfermedades mentales a permanecer en sus comunidades y fuera del hospital. Los SST pueden alentar a las personas con IDD y sus equipos de atención a que recurran a servicios basados en la comunidad para abordar muchas necesidades de atención médica y de atención de salud conductual. Para las personas con necesidades médicas complejas que pueden requerir estancias hospitalarias breves para estabilizar sus medicamentos, los SST pueden ser útiles en continuar a manejar sus necesidades de medicamentos de manera efectiva cuando regresen a la comunidad. Los programas como SST pueden constituir una inversión financiera que finalmente reduce el gasto estatal de Medicaid en ingresos hospitalarios, visitas a las SA, o prescripciones innecesarias. Los autores también argumentan que es importante desarrollar “hogares de estabilización” como una alternativa a los SODC para algunos servicios como las crisis conductuales o la necesidad de ajustar los medicamentos. La investigación futura puede ser útil para identificar los impactos a largo plazo de programas como SST.

Para Obtener Más Información

La Iniciativa “FrontlIne”, un boletín informativo para los Profesionales de Apoyo Directo que apoyan a clientes con IDD publicado por el Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitaciónsobre la Vida Comunitaria, cubrió varias perspectivas sobre los apoyos efectivos para personas con diagnósticos duales en un reciente número: https://ici.umn.edu/index.php?products/view/561 (en inglés).

NADD es una organización nacional que se enfoca en los problemas enfrentados por personas con discapacidades de desarrollo y necesidades de salud mental: http://thenadd.org/ (en inglés).

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Owen, R., Bowers, A., Heller, T., Hseih, K., & Gould, R. El impacto de equipos de apoyo: Intervenciones de apoyo de salud conductual basadas en la comunidad(en inglés). Revista de Política y Práctica en Discapacidades Intelectuales, 14(3), 205-213. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J77908 y sólo está disponible en inglés.

Español
Date published: 
2018-08-22