Las Relaciones Sólidas Pueden Ayudar a los Adolescentes a Adaptarse a una Lesión Cerebral Traumática

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Una lesión cerebral traumática (LCT) es una lesión cerebral duradera causada por una fuerza externa, como una caída o accidente automovilístico. La LCT puede ser leve, moderada, o grave. La LCT es especialmente común durante la adolescencia, con aproximadamente 300,000 jóvenes hospitalizados cada año en los EEUU para una LCT, según el Sistema Nacional de Vigilancia de Lesiones Electrónicas. Los adolescentes que se adaptan a una LCT pueden correr el riesgo de problemas emocionales y de comportamiento, como ansiedad, depresión, o problemas de conducta en la escuela. Tener relaciones sólidas y de apoyo con los padres, hermanos, amigos, y maestros puede ayudar a los adolescentes a adaptarse a los cambios de la vida después de una LCT. Sin embargo, si estas relaciones se vuelven tensas, los adolescentes podrían tener dificultades para adaptarse a esos cambios en la vida. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron las conexiones entre el apoyo a la relación, el estrés en las relaciones como el conflicto, y el ajuste entre los adolescentes con LCT reciente.  Querían saber si los adolescentes que tenían más relaciones de apoyo con sus padres, hermanos, amigos, y maestros experimentaban un mejor ajuste que aquellos con menos relaciones de apoyo, y si los adolescentes con relaciones más estresantes experimentaron un ajuste peor. También querían saber si las relaciones de apoyo podrían amortiguar el impacto del estrés en el ajuste para los adolescentes con LCT. Finalmente, los investigadores querían averiguar si las conexiones entre la relación de apoyo, estreses, y el ajuste eran diferentes entre las personas con una LCT más grave y las personas con una LCT menos grave.

Los investigadores del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre las Intervenciones para Niños y Jóvenes con LCT (en inglés) analizaron encuestas completadas de 152 adolescentes con LCT que estaban matriculados en un estudio más amplio. Los participantes tenían entre 11 y 18 años de edad y habían experimentado su LCT menos de 18 meses antes de unirse al estudio. Cada participante completó la encuesta 3 veces en un periodo de 1 año. En cada encuesta, los participantes respondieron a preguntas sobre sus relaciones con los padres, hermanos, amigos, y maestros. Para cada relación, los participantes calificaron si la relación se sintió comprensiva, respetuosa, confiable, y alentadora. Estas cuatro calificaciones se promediaron en un nivel general de apoyo para cada para cada participante, con puntuaciones más altas que indican niveles más altos de apoyo. Los participantes también calificaron la cantidad de estrés que encontraron en cada relación, definido como crítica, conflicto, irritación, enojo, o altas expectativas. Para medir el ajuste, los participantes indicaron sí o no habían experimentado una variedad de desafíos recientemente que incluían la internalización de síntomas como la ansiedad, depresión, o síntomas físicos, así como la externalización de síntomas como el comportamiento perturbador. Los investigadores analizaron los registros médicos de los participantes para determinar la gravedad de la LCT.

Los investigadores analizaron las conexiones entre la relación con apoyo, las tensiones de la relación, y las dificultades que los participantes reportaron en los tres puntos temporales. Ellos encontraron que:

  • Para los cuatro tipos de relaciones (con padres, hermanos, amigos, y maestros), los participantes que reportaron más relaciones con apoyos reportaron menos síntomas internalizados que los participantes con menos relaciones de apoyo.
  • Para los cuatro tipos de relaciones, los participantes que informaron más estreses tuvieron más síntomas tanto de internalización como de externalización que los participantes con relaciones menos estresantes.
  • Para las relaciones con los maestros, los participantes con niveles más altos de estrés pero con un nivel más alto de apoyo de los maestros tuvieron menos síntomas de externalización que aquellos con niveles más altos de estrés y niveles más bajos de apoyo de los maestros.
  • Para las relaciones con amigos, los niveles más altos de apoyo se vincularon con menos síntomas de internalización y externalización, pero solo cuando los niveles de estrés eran bajos. Para los participantes que informaron niveles más altos de estrés en sus amistadas, el nivel de apoyo no estaba relacionado con sus niveles de síntomas.
  • Para las relaciones familiares (con padres y hermanos), la conexión entre los niveles más altos de apoyo y niveles más bajos de síntomas. Sin embargo, esta asociación fue más fuerte para los participantes con LCT leve o moderado que para los participantes con LCT grave.

Los autores notaron que las relaciones con familiares, amigos, y maestros pueden tener un impacto significativo en el ajuste de los adolescentes después de una LCT. Tanto los apoyos como las tensiones en estas relaciones pueden estar vinculados con los resultados de ajuste.  Los adolescentes con amistades estresantes, sin relaciones de apoyo con los maestros, y aquellos con LCT severa pueden enfrentar el riesgo más alto de dificultades de adaptación. Según los autores, los adolescentes con condiciones crónicas como LCT a menudo recurren a sus compañeros en busca de apoyo, y podrían aprender estrategias de afrontamiento más efectivas de sus compañeros si sus relaciones son de apoyo. Los médicos que atienden a adolescentes con LCT pueden desear enfocarse en la construcción de relaciones y el manejo de conflictos, particularmente fortaleciendo las relaciones entre los compañeros, para ayudar a estos adolescentes a prosperar después de una LCT.

Para Obtener Más Información

El Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo (MSKTC, por sus siglas en inglés) (en inglés) ofrece una colección de recursos de información basados en la evidencia sobre la LCT, incluyendo la serie de InfoComics de LCT (la página está en inglés, pero las versiones en español están vinculadas a cada InfoComic) y la hoja informativa Regresando a la Escuela Después de LCT.

El Centro sobre la Investigación y Capacitación sobre la Lesión Cerebral ofrece recursos para los maestros y otros profesionales de educación que trabajan con estudiantes con LCT en su sitio web de Regreso a la Escuela (en inglés).

Brainline.org también ofrece una colección de recursos de información sobre la LCT en los niños (en inglés), incluyendo más de 20 artículos sobre los adolescentes con LCT (en inglés).

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Lantagne, A., et al. (2018)  Los factores de estrés y recursos como predictores del ajuste de adolescentes después de una lesión cerebral traumática (en inglés). Revista de Psicología Pediátrica, 43(7), 703-712. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J78922 y solo está disponible en inglés.

Español
Date published: 
2019-04-03