Las Personas con Lesiones Cerebrales Traumáticas Que Se Socializan en Línea Pueden Estar más Involucradas en Sus Comunidades que Aquellas Que No Lo Hacen

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Una lesión cerebral traumática (LCT) es un daño cerebral duradero de una fuerza externa, como una caída o un accidente de automóvil. LCT puede ser leve, moderada, o grave. Después de una LCT, las personas pueden tener dificultad en participar en actividades sociales o mantener relaciones importantes. Los sitios sociales de Internet como Facebook, Instagram, o foros basados en la web han capacitado a las personas con una variedad de discapacidades a desarrollar o mantener conexiones con otras personas sin enfrentar los desafíos de participación en persona. Sin embargo, el uso social de Internet también puede presentar desafíos para las personas con LCT, los cuales pueden tener dificultades en aprender cómo usar un teléfono inteligente u otro dispositivo. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron las asociaciones entre la participación y el uso social de Internet entre personas con LCT. Querían averiguar si las personas con LCT que utilizaban sitios sociales de Internet pasaban más o menos tiempo involucrándose en actividades comunitarias afuera del hogar, relaciones, y actividades productivas en comparación con aquellas que no usaban el Internet para la socialización.

Los investigadores en los Centros de los Sistemas Modelo sobre LCT (TBIMS) (en inglés) en Colorado, Pensilvania, Massachusetts, Texas, Minnesota, y Alabama analizaron datos de 331 personas con LCT que fueron tratados en un centro de TBIMS. Las personas tenían a lo menos 16 años de edad, tenían una LCT moderada o grave, y participaron en entrevistas de seguimiento por teléfono en intervalos regulares después de ser dados de alta de la rehabilitación. En sus entrevistas de seguimiento regulares, las personas respondieron a una serie de preguntas sobre su nivel de participación en su comunidad. Las preguntas se hicieron sobre con qué frecuencia la persona salió de su casa para las actividades como las compras o comer en un restaurante (artículos de salir y moverse); con que frecuencia la persona se socializó con la familia y amigos en persona o por teléfono, i si tenían un amigo cercano o una pareja íntima (artículos de relaciones sociales); y cuánto tiempo la persona pasa en trabajo pagado, estudiando, o como ama de casa (artículos de productividad). Finalmente, los participantes respondieron a preguntas sobre su nivel de ansiedad o depresión. Además de las entrevistas programadas, estas personas participaron en una encuesta sobre su uso de Internet. Se les preguntó si y cómo obtenían acceso al Internet, si usaban sitios web sociales, y si experimentaban barreras al uso de Internet. Como parte de este estudio, los investigadores también analizaron los registros hospitalarios y datos demográficos sobre la severidad de la LCT de cada persona, y su edad, raza/etnicidad, nivel de educación, ubicación, y nivel de ingresos.

Las personas se calificaron como “usuarios de internet social” si reportaron usar el Internet para el correo electrónico, aplicaciones de redes sociales como Facebook o Twitter, compartieron fotografías o hacían llamadas en vídeo, o publicaban en foros basados en la web. Los investigadores encontraron que alrededor de 70% de las personas reportaron usar el Internet para las actividades sociales. En comparación con las personas que no usaron el Internet para la socialización, estos usuarios de Internet social tendían ser más jóvenes, más educados, eran más probables de ser blancos o vivir en suburbios de la ciudad, tenían ingresos mayores, y tenían discapacidades a largo plazo menos severas por su LCT.

Cuando analizaban la participación comunitaria, los investigadores encontraron que después de contar por las demografías y variables de lesión, los usuarios de Internet social informaron salir más a menudo, y también informaron niveles más altos de relaciones sociales que los no usuarios de Internet social. No hubo diferencias en la productividad entre los usuarios y no usuarios después de contar por la demografía y variables de lesión.

Los investigadores también encontraron que la asociación entre el uso de Internet social y salir fue especialmente fuerte para las personas con puntuaciones de depresión más alta del promedio. Para estas personas, los usuarios de Internet social informaron salir más a menudo que los no usuarios. Sin embargo, para las personas con puntuaciones de depresión más bajas, solo había una asociación débil entre el uso de Internet social y salir. Las personas que reportaron sentirse muy deprimido y no usar el Internet para la socialización tendían informar a salir de manera infrecuente.

Los autores notaron que las personas con LCT no pueden estar usando el Internet para compensar por las dificultades en la socialización en persona. En lugar, estas personas con LCT que ya están bien conectados socialmente también pueden estar en el Internet para suplementar sus interacciones sociales. Por otra parte, las personas con niveles más bajos de conexión social pueden enfrentar barreras que limitan su socialización en línea, como la falta de conocimiento técnico, no ser dueño de una computadora o teléfono inteligente, o no tener servicio de Internet confiable. Las personas con LCT pueden beneficiarse de capacitación sobre el uso de teléfonos inteligentes y aplicaciones de redes sociales, tal vez durante la rehabilitación hospitalaria, y apoyo para solucionar los desafíos técnicos para que puedan estar cómodas usando estos instrumentos para la conexión social. Las personas con LCT que están experimentando depresión pueden beneficiarse especialmente de los apoyos para ayudarlas a conectarse en línea.

Para Obtener Más Información

Un Enfoque De Investigación previo encontró que el Internet y las Redes Sociales Pueden Ofrecer Apoyo e Información Valiosos para Personas con LCT.

Usando las redes sociales para aumentar la participación comunitaria (en inglés), desarrollado por el Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Vida Comunitaria y Participación para Personas con Enfermedad Mental Grave, guía a los usuarios a través de las características y funciones de las redes sociales generalmente y de redes específicas como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, MeetUp, y Yelp. También se analizan las consideraciones y los riesgos cuando se usa las redes sociales.

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Ketchum, J.M., et al. (2020). La asociación entre la participación comunitaria y el uso de Internet social entre adultos con lesión Cerebral Traumática (en inglés). Revista de Rehabilitación de Rehabilitación Craneal, 2020. Este artículo está disponible de la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J83700 y solo está disponible en inglés.

Español
Date published: 
2020-06-24