Las Personas con Enfermedad Mental Grave Pueden Estar en Riesgo para la Obesidad y la Diabetes
Un estudio financiado por el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación.
Un estudio financiado por el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación. Las enfermedades mentales grave (EMG) son condiciones como esquizofrenia, depresión, o trastorno bipolar. En estudios anteriores, las personas con EMG han reportado más problemas de salud física que las personas sin EMG. En particular, pueden tener más probabilidades de tener problemas de salud física que las personas sin EMG. En particular, pueden tener un riesgo más alto de sobrepeso u obesidad, así como un mayor riesgo de diabetes. Según algunos investigadores, estos problemas pueden ser causados por los efectos secundarios de los medicamentos tomados para tratar EMG, pero también pueden ser debidos a las dietas altas en grasas/bajas en fibra o la falta de ejercicio. Como resultado, la obesidad y diabetes pueden ocurrir juntas, haciendo la diabetes más difícil de manejar y aumentar el riesgo de complicaciones. En un estudio reciente financiado por NIDILRR, los investigadores examinaron la prevalencia de la obesidad y diabetes en un grupo de adultos con LME. Querían ver cómo las personas con EMG comúnmente desarrollan la obesidad, diabetes, o ambas en comparación con la población adulta general. Los investigadores también querían saber quién tiene más probabilidades de desarrollar obesidad y diabetes entre las personas con EMG.
Los investigadores en el Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Recuperación Autodirigida y la Atención de Salud Integrada realizaron examines de salud a 457 adultos con EMG de más de 17 años de edad. Los participantes vivían en cuatro estados de EEUU (Georgia, Illinois, Maryland, y Nueva Jersey) y todos fueron inscritos en programas de salud mental comunitarios. En los exámenes de salud, los investigadores midieron la altura y el peso de los participantes y calcularon su índice de masa corporal (IMC). Los participantes fueron considerados “obesos” si tenían un IMC superior de 30 (peso de más de 200 libras para un adulto de 5’9”). Los investigadores también midieron el azúcar en la sangre de los participantes para evaluar la diabetes. Por último, los investigadores entrevistaron a los participantes para preguntar sobre su edad y raza/etnicidad, sí o no habían sido diagnosticados con diabetes antes de participar en el estudio, sí o no era fumadores actuales, y cómo calificaban su salud física en general. Los participantes fueron clasificados como teniendo diabetes si su nivel de azúcar en la sangre era alto, o decían que habían sido diagnosticados con diabetes.
Los investigadores compararon las tasas de obesidad y diabetes en los adultos con EMG en la muestra del estudio con las tasas de la población adulta general. Encontraron que los participantes con EMG tenían una tasa de obesidad más del doble de la población general (59% vs. 24%). Los participantes también tenían cuatro veces la tasa de diabetes que la población general (25% vs 6%). Además, los investigadores encontraron que la diabetes y obesidad tienden a ocurrir juntos más frecuentemente en la muestra de EMG: 78% de los participantes en el estudio con diabetes eran obesos u obesos mórbidos, en comparación con sólo 31% de los adultos con diabetes en la población general.
Cuando los investigadores observaron a los participantes con obesidad y diabetes, encontraron que los participantes afroamericanos tenían tasas de esta combinación unas tres veces más altas que las de los participantes no afroamericanos. Los participantes mayores y aquellos con una salud autoevaluda más baja también tenían tasas más altas de obesidad y diabetes.
En este estudio, los no fumadores tenían unas mayores tasas de diabetes y obesidad combinadas que los fumadores. Según los autores, esto puede haber ocurrido si los no fumadores en la muestra eran exfumadores que subieron de peso después de dejar de fumar. Los investigadores no preguntaron a los participantes sobre su estado de fumar anterior, por lo que no está claro cuántos de los no fumadores eran fumadores anteriormente, o si otros factores podrían explicar este vínculo. La investigación futura puede ser útil en desarrollar programas para dejar de fumar para las personas con EMG que incluyen estrategias para prevenir el aumento de peso.
Los autores notaron que los hallazgos de este estudio están en línea con los hallazgos de estudios anteriores que las personas con EMG tienden a tener mayores tasas combinadas de obesidad y diabetes que sus contrapartes sin EMG. Los proveedores de salud mental pueden querer desarrollar programas que apunten al manejo de peso, nutrición, y hábitos de ejercicio con el fin de prevenir la diabetes, así como los programas de manejo de peso para las personas que ya tienen diabetes. Los programas culturalmente sensitivos pueden ser especialmente útiles para los afroamericanos, que tenían un mayor riesgo de la diabetes y obesidad combinada en este estudio. Los programas de bienestar para las personas con EMG pueden mejorar su calidad de vida y reducir su necesidad de los servicios de atención de la salud.
Para Obtener Más Información
El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación para la Recuperación Autodirigida y la Atención de Salud Integrada ofrece una serie de instrumentos para ayudar a las personas con EMG a manejar su salud, tales como:
- Un Kit de Instrumentos en Línea de Educación sobre la Diabetes desarrollado siguiendo los estándares de la Asociación Estadounidense de Diabetes.
- Un Manual de Actividades de Bienestar con lecciones centradas en ayudar a las personas a aprender nuevos comportamiento y hábitos que mejoran su salud.
- La Nutrición y Ejercicio para el Bienestar y la Recuperación (NEW-R por sus siglas en inglés), un programa de 8 semanas de estrategias de enseñanza para la alimentación saludable y la actividad física basadas en la atención plena.
- Destacamos los resultados de este programa en una edición anterior de Enfoque De Investigación.
- Y mucho más en http://www.center4healthandsdc.org/integrated-health-mental-health.html (en inglés).
AbleData ofrece una hoja informativa sobre cómo la Tecnología de Asistencia Puede Ayudarle a Manejar la Diabetes (en inglés).
Este proyecto también es apoyado por la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y de Salud Mental (SAMHSA por sus siglas en inglés).
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Cook, J.A., Razzano, L., Jonikas, J., Swarbrick, M.A., Steigman, P.J., Hamilton, M.M., Carter, T.M., y Santos, A.B. (2016). Correlación de la Diabetes y Obesidad Concurrentes Entre los Miembros con Enfermedad Mental Grave de Programas Comunitarios de Salud Mental. Servicios Psiquiátricos, 67(11), 1269-1271. Este artículo está disponible de la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J74905. Este artículo está en inglés.