Las Personas con Discapacidades Enfrentan Barreras al Empleo, Pero las Adaptaciones Pueden Ayudar
Un estudio financiado por el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR).
Las personas con discapacidades tienen tasas de empleo más bajas que las personas sin discapacidades: Según el Informe Anual sobre las Estadísticas de Discapacidad de 2015, sólo 34% de los estadounidenses con discapacidades en edad laboral estaban empleados en 2014, en comparación con 75% de los estadounidenses sin discapacidades en edad laboral. Las personas con discapacidades pueden enfrentar múltiples barreras que dificultan la búsqueda o el mantenimiento de empleos. Algunas de estas barreras incluyen las ideas erróneas de los empresarios sobre la contratación y la adaptación de una persona con una discapacidad, espacios o equipo de trabajo inaccesibles, o falta de transportación para llegar a un sitio de trabajo. Las adaptaciones laborales, tales como horarios flexibles de trabajo, ayudan con la transportación, o servicios de asistencia personal pueden permitir que las personas con discapacidades superen estas barreras y sigan empleadas. Sin embargo, investigaciones anteriores han encontrado que muchos trabajadores con discapacidades no reciben adaptaciones, especialmente trabajadores que han desarrollado recientemente una discapacidad. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron los datos de personas que solicitaban servicios de rehabilitación vocacional (RV). Estas personas estaban actualmente empleadas, o no estaban trabajando actualmente pero habían sido empleadas en el pasado. Los investigadores querían averiguar qué barreras enfrentaron las personas desempleadas durante su búsqueda de trabajo. Los investigadores también querían saber qué adaptaciones recibieron las personas en su trabajo actual o más reciente, qué adaptaciones estaban más estrechamente relacionadas con el empleo, y qué grupos de personas tenían más o menos probabilidades de recibir las adaptaciones necesarias.
Los investigadores en el Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre las Características a Nivel Individual Relacionadas con el Empleo Entre las Personas con Discapacidades (en inglés) analizaron los datos de la Encuesta de Discapacidad y Empleo (SDE, por sus siglas en inglés) de 2015, recopilados de las personas que estaban solicitando los servicios de RV entre agosto y diciembre de 2014. Los investigadores analizaron los datos de 2,282 personas que vivían en Ohio, Mississippi, o Nueva Jersey. Todas las personas tenían discapacidades y habían trabajado en el pasado. Tenían un promedio de 43 años de edad (rango: 25-60 años de edad) y habían tenido su discapacidad por un promedio de 16 años.
La SDE incluye preguntas sobre qué tipo de discapacidad tenía la persona, su formación académica, cómo calificaron su estado de salud, y si o no la persona estaba empleada actualmente. Además, se preguntó a las personas que no estaban empleadas si habían experimentado o no una lista de barreras al empleo. Esta lista incluyó barreas relacionadas con las circunstancias individuales (como la discapacidad misma, falta de transportación, o una falta de habilidades o capacitación), barreras relacionadas con el empleo (como la inhabilidad de encontrar un trabajo, experiencias negativas en la búsqueda de empleo, o lugares de trabajo inaccesibles), y barreras sociales (como preocupaciones sobre perder los beneficios de discapacidad). Finalmente, se les pregunto a todas las personas sí o no habían recibido adaptaciones, ya sea en su trabajo actual si estaban empleados, o en su último empleo si no estaban trabajando actualmente. Los ejemplos de adaptaciones incluyeron un horario de trabajo flexible, tareas laborales modificadas, o un entrenador de trabajo.
Los investigadores encontraron que las personas que no estaban trabajando actualmente reportaron haber experimentado un promedio de 4 barreras de empleo durante su búsqueda de empleo. Las barreras más comúnmente reportadas fueron la propia discapacidad (67%), la incapacidad de encontrar un trabajo (59%), y el sentirse desalentado por la dificultad previa para encontrar un trabajo (48%). Además, alrededor de un tercio de estas personas que no estaban trabajando reportaron que un lugar de trabajo inaccesible o la falta de transportación confiable era una barrera para el empleo.
Cuando los investigadores analizaron las adaptaciones de todas las personas, actualmente empleadas o no, descubrieron que aproximadamente las tres cuartas partes de las personas recibieron al menos una adaptación. Las adaptaciones más comunes eran un horario laboral flexible (50%), entrenamiento o capacitación laboral (41%), y ayuda de compañeros de trabajo (32%). Alrededor de 19% de las personas recibieron ayuda con la transportación, y 9% de las personas recibieron ayuda en el trabajo de un asistente de atención personal o asistente personal. Los investigadores encontraron que las personas que recibieron al menos una adaptación durante su historia laboral eran más probables de estar actualmente empleadas: Treinta y siete por ciento de las personas que recibieron al menos una adaptación estaban empleadas en el momento de la encuesta en comparación con 26% de las personas que no recibieron adaptaciones. Cuando los investigadores analizaron adaptaciones específicas, encontraron que las personas que recibieron un horario flexible, ayuda con la transportación, o un asistente de atención personal o asistente tuvieron tasas de empleo 8 puntos porcentuales más altos que las personas que no recibieron estas adaptaciones.
Cuando los investigadores analizaron las características de aquellos que habían recibido algún tipo de adaptaciones laboral en comparación con aquellos que no las habían recibido, encontraron que las personas que recibieron adaptaciones eran más probables de haber tenido su discapacidad desde su nacimiento o por un promedio de dos años más qué aquellos que no recibieron adaptaciones. Las personas que recibieron adaptaciones eran más probables de tener múltiples discapacidades y menos probables de tener discapacidades físicas que aquellas que no recibieron adaptaciones. Las personas que recibieron adaptaciones eran más probables de calificar su salud como excelente o muy buena en comparación con aquellos que no recibieron adaptaciones. Las personas que no están trabajando y que reportaron que un lugar de trabajo no accesible era una barrera a su empleo eran más probables de tener discapacidades físicas o tener pobre salud en comparación con aquellos que no reportaron un lugar de trabajo no accesible como barrera a su empleo.
Los autores notaron que aunque la Ley de Americanos con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) exige que los empresarios proporcionen adaptaciones cuando se solicitan, algunas personas pueden optar por no solicitar adaptaciones, o pueden no saber qué adaptaciones están disponibles. Además, es posible que algunos empresarios no conozcan el bajo costo relativo y la comodidad de la mayoría de las adaptaciones. La educación y el alcance a los empresarios pueden ser útiles para mejorar el acceso a y el uso de adaptaciones para los trabajadores con discapacidades. RV es otro recurso que puede conectar a los potenciales trabajadores con discapacidades con las adaptaciones apropiadas. En este estudio, las personas con discapacidades físicas o preocupaciones de salud reportaron enfrentar la mayoría de barreras de accesibilidad y también eran menos probables de recibir adaptaciones en el trabajo. Los profesionales de rehabilitación tal vez deseen enfocarse específicamente en alcanzar a estos grupos para educarlos sobre los tipos de adaptaciones que podrían ayudarlos a conservar un empleo satisfactorio.
Para Obtener Más Información
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Anand, P., y Sevak, P. (2017). La función de las adaptaciones del lugar de empleo en el empleo de personas con discapacidades (en inglés). Revista IZA de Política Laboral, 6(120). Este artículo está disponible de la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J77467 y sólo está disponible en inglés.