Las Asociaciones Organizativas Pueden Mejorar el Acceso a Servicios de Vida Independiente para las Personas con Discapacidades
Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
Para las personas con discapacidades, el acceso a los servicios que apoyan su capacidad de vivir de manera independiente en el hogar y en la comunidad afecta positivamente su calidad de vida. Los Centros para la Vida Independiente (CIL, por sus siglas en inglés) tienen una función clave en proveer a las personas con discapacidades acceso a estos servicios de apoyo. Los servicios de los CIL pueden incluir servicios de información y referencia a la vivienda y apoyo social, ayuda con las modificaciones del hogar, capacitación en las habilidades de vida independiente, abogacía por discapacidad, y consejería de beneficios. Sin embargo, no todas las comunidades tienen acceso fácil a los CIL y sus servicios, particularmente aquellos en las zonas rurales. Añadiendo a las dificultades, las investigaciones anteriores han demostrado que las personas en zonas rurales tienden tener tasas más altas de discapacidad y a envejecer hacia la discapacidad más rápido que las de las zonas urbanas.
La falta de acceso a una transportación confiable y asequible puede ser una barrera importante para que las personas con discapacidades obtengan acceso a los servicios necesarios, y las opciones de transportación pueden estar muy limitades en las comunidades rurales. Si bien algunas investigaciones anteriores analizaron cómo la geografía y acceso a la transportación afectaron los resultados de salud, ha habido muy poca investigación sobre cómo la geografía y el acceso a la transportación podrían afectar la vida independiente y el uso de los CIL para las personas con discapacidades.
Un estudio reciente financiado por NIDILRR buscó llenar este vacío. Los investigadores utilizaron un tipo de estudio geográfico llamado análisis de la red de transportación para analizar la accesibilidad a los CIL en los EEUU y en estados específicos con grandes poblaciones rurales. Un análisis de la red de transportación es un método que analiza cómo las personas o cosas viajan usando una infraestructura como las calles. Los investigadores querían ver cómo la distancia del viaje afectaba el acceso a los CIL y sus servicios y cuántas personas podrían verse afectadas por la falta de servicios. También querían ver si el acceso a otras organizaciones en la comunidad podría mejorar el acceso a los servicios y de ofrecer oportunidades de asociación con los CIL.
Los investigadores del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación para las Soluciones Basadas en el Lugar para la Vida Comunitaria, Salud, y Empleo Rural (RTC: Rural, por sus siglas en inglés) (en inglés) llevaron a cabo un análisis de la red de transportación nacional que incluyó los 48 estados del continente, con análisis detallados de Arkansas y Montana, estados con áreas rurales significantes. Los investigadores identificaron 643 ubicaciones de CIL y usaron estas ubicaciones como puntos de origen para el estudio. Usando las redes de carreteras primarias y secundarias (por ejemplo, carreteras interestatales, carreteras estatales, y otras carreteras principales), los investigadores crearon bandas de viaje, que son mapas que abarcan un área dentro del cual una persona tendría que conducir hasta 65 millas (50 millas dentro de un recorrido de 15 millas para tener en cuenta las calles secundarias) para llegar al CIL más cercano. Observaron cuántos centros estaban ubicados en cada región y cuántas personas vivían a menos de 65 millas de un centro.
Para Arkansas y Montana, según los comentarios de personas interesadas clave, los investigadores aumentaron la distancia de la banda de viaje a 100 millas. A continuación, analizaron la densidad de la población y las tasas de discapacidad dentro de estas bandas de viaje, usando distancias de viaje en incrementos de 25 millas (por ejemplo, <de 1 a 25 millas; de 26 a 50 millas; de 51 a 75 millas; de 76 a 100 millas). Además de analizar el acceso al CIL, también analizaron el acceso a las Agencias de Área de Envejecimiento (AAA, por sus siglas en inglés) en Arkansas y Montana. Estas agencias proporcionan servicios similares para apoyar a los adultos mayores y personas con discapacidades.
A nivel nacional, los investigadores encontraron que la región del este de los EEUU generalmente tenía más personas con discapacidades viviendo dentro del rango de 65 millas de un CIL que la región occidental. Las personas en la región occidental que viven dentro del rango de 65 millas tienden a vivir en zonas urbanas.
Cuando analizaron los resultados para los dos estados rurales, encontraron que había mayores tasas de discapacidad en las zonas donde las personas tenían que viajar más tiempo para llegar a un CIL. Cuando analizaron las áreas que también tenían una AAA, encontraron que más personas vivían dentro de 100 millas de la AAA.
Para Arkansas, los investigadores encontraron que:
- Dentro de 25 millas de un CIL, la tasa de discapacidad era 14.52%.
- Dentro de 50 millas de un CIL, la tasa de discapacidad era 16.75%.
- Dentro de 75 millas de un CIL, la tasa de discapacidad era 18.26%
- Dentro de 100 millas de un CIL, la tasa de discapacidad era 21.20%.
- Al agregar AAA, hubo un aumento de 30% en acceso a los servicios para personas dentro de 100 millas.
- El número de personas a más de 100 millas de los servicios disminuyó de 116,074 a 3,279.
Para Montana, los investigadores encontrar que:
- Dentro de 25 millas de un CIL, la tasa de discapacidad era 12.52%.
- Dentro de 50 millas de un CIL, la tasa de discapacidad era 14.48%.
- Dentro de 75 millas de un CIL, la tasa de discapacidad era 14.56%.
- Dentro de 100 millas de un CIL, la tasa de discapacidad era 15.84%.
- Cuando se agregó una AAA, hubo un aumento de 10% en acceso a los servicios para personas dentro de 100 millas.
- El número de personas más de 100 millas de los servicios disminuyó de 17,357 a 4,889.
Al reflexionar sobre los resultados, los autores notaron que la tasa de discapacidad generalmente aumenta cuando aumenta la distancia de los servicios. Esto es a pesar de una disminución en la población general a medida que aumenta la distancia a los servicios. Las personas con discapacidades que viven 50, 100, o más millas de un CIL pueden no tener acceso completo a los servicios importantes, si solo confían en los servicios del CIL. Los hallazgos de este estudio sugieren que tener una AAA en una zona rural puede mejorar el acceso a los servicios, indicando que la colaboración organizacional entre los CIL y las AAA puede ser beneficiosa para aumentar el acceso a los servicios para las personas con discapacidades. Los autores señalaron que la falta de acceso a la transportación sigue siendo una barrera importante para las personas con discapacidades en comunidades rurales que necesitan estos importantes servicios. Sugirieron que un mayor financiamiento para los programas de transportación rural podría apoyar las colaboraciones entre los CIL y las AAA para brindar servicios en el hogar o desarrollar redes de voluntarios innovadoras o programas de viajes con cupones para mejorar el acceso. Si bien reconocieron que no todas las personas con discapacidades querrán o utilizarán los servicios de CIL, sugirieron que este estudio ofrece información sobre soluciones prometedoras para aumentar el acceso a los servicios cruciales para ayudar a las personas con discapacidades a maximizar su capacidad de vivir de forma independiente en la comunidad.
Para Obtener Más Información
El RTC: Rural ofrece muchos recursos para los abogados en comunidades rurales para ayudar a mejorar el acceso al empleo, servicios comunitarios, transportación, y viviendas accesibles. Explore la Biblioteca de Recursos sobre la Discapacidad Rural (en inglés).
Obtenga más información sobre la geografía de discapacidad con estos mapas e infografías (en inglés) del RTC: Rural.
Las personas con discapacidades pueden encontrar servicios a través de su Centro para la Vida Independiente (en inglés) y/o Agencia de Área de Envejecimiento (en inglés) más cercano.
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Johnson, K.B., Greiman, L., VonReichert, C., y Altom, B. (2021) Explorando el acceso a los servicios de vida independiente para personas con discapacidades a través de un análisis de la red de transportación (en inglés). Revista de Estudios de Política de Discapacidad, 2021. Este artículo está disponible en la Colección de NARIC bajo el Número de Acceso J86936 y solo está disponible en inglés.