La Supervivencia a Largo Plazo Puede Reducir los Desafíos Psicosociales de los Adultos que Envejecen con una Lesión Traumática de la Médula Espinal

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Una lesión de la médula espinal (LME) es un daño en cualquier parte de la médula espinal debido a un traumatismo. Una LME puede ocurrir en la parte superior de la columna vertebral (una lesión cervical) o en la parte inferior de la columna vertebral (una lesión no cervical), con lesiones cervicales generalmente teniendo impactos más severos en la movilidad. Las personas que experimentan una LME traumática pueden enfrentar una vida de importantes desafíos de la salud. Las investigaciones anteriores han sugerido que las personas con LME que experimentan más condiciones de salud secundarias, como lesiones por presión, infecciones del tracto urinario, y dolor, pueden provocar la muerte prematura. Las investigaciones anteriores también han sugerido que las personas con LME pueden enfrentar desafíos sociales importantes (por ejemplo, barreras laborales, ambientales) y dificultades con la angustia emocional (por ejemplo, síntomas de depresión). Sin embargo, muchas personas con LME sobreviven hasta una edad avanzada, a pesar de los posibles desafíos físicos, sociales, y psicológicos continuos que pueden enfrentar a medida que envejecen. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores buscaron examinar los desafíos de salud física y psicosociales en los adultos envejeciendo con una larga historia de LME. Específicamente, los investigadores buscaron evaluar cómo esos desafíos físicos y psicosociales cambiaron con el tiempo y qué características individuales tuvieron un impacto en el envejecimiento exitoso.

Investigadores del proyecto El Envejecimiento y la Lesión de la Médula Espinal: Un Estudio Longitudinal de 45 Años (en inglés) analizaron los datos de 1,997 personas que participaron en el Estudio Longitudinal del Envejecimiento y LME entre 1993 y 2008. Se lanzó el estudio en 1973, con grupos subsecuentes agregados en 1987, 1993 (2 grupos), y 2003. Los participantes en este estudio eran mayores de 18 años de edad, con una LME traumática, y todos se unieron al estudio a lo menos un año después de su lesión. Los participantes completaron el Cuestionario sobre la Situación de la Vida cada cinco años para capturar su información médica, psicosocial, y vocacional. Los participantes respondieron a preguntas sobre sus demográficas y sobre su lesión, cómo la severidad, edad en el momento de la lesión, cuanto tiempo había pasado desde la LME, y la severidad de la LME. La gravedad de las lesiones se dividió en cuatro categorías según el lugar de la columna en que se produjo la lesión y el nivel funcional: cervical 1-4 (C1-C4), no ambulatorio (incapaz de caminar); C5-C8, no ambulatorio; no cervical, no ambulatorio; y ambulatorio (capaz de caminar). Los participantes también calificaron cuán la dificultad de situaciones relacionadas con la salud, angustia emocional, aislamiento social, barreras ambientales, dinero, y falta de oportunidades, de 1 (sin problema) a 5 (problema mayor).

De los 1,997 participantes, la mayoría eran hombres blancos/no-hispanos con una edad promedio de 45 años. La edad promedio al inicio de la lesión fue de aproximadamente 30 años, y el tiempo promedio desde el inicio de la lesión fue de aproximadamente 13 años. En cuanto a la gravedad de la lesión, un tercio de los participantes eran no cervicales, no ambulatorios. Otro tercio fue C5-C8, no ambulatorios. Aproximadamente una cuarta parte de los participantes eran ambulatorios, independientemente del nivel. Finalmente, un poco más del 10% de los participantes eran C1-C4, no ambulatorios.

Con respeto a los factores de problemas auto-informados, los investigadores encontraron lo siguiente:

  • Los problemas de salud aumentaron a medida que aumentó el número de años posteriores a la lesión para todos los participantes.
  • El mayor número de los años después de la lesión se asoció con una disminución de la angustia emocional, el aislamiento social, las barreras ambientales, y problemas con el dinero y la falta de oportunidades.
  • Los participantes con niveles más altos de educación tuvieron menos problemas con la salud, aislamiento social, angustia emocional, dinero, y una falta de oportunidades.
  • Los participantes hispanos y no hispanos/negros tenían más probabilidades de tener problemas con las barreras ambientales, el dinero, y la falta de oportunidades.

Si bien el hallazgo de que el envejecimiento puede traer problemas crecientes en la salud física no es inesperado, los autores señalaron que muchos de los resultados de este estudio pueden desafiar algunas de las suposiciones sobre los resultados psicosociales esperados a largo plazo para las personas con LME a medida que envejecen. Específicamente, pueden desafiar la noción que las personas con LME son más probables de sufrir un deterioro en todos los aspectos de la vida a medida que envejecen. Los autores reconocen que el deterioro en el estado de salud física parece ser una preocupación importante para las personas con LME a medida que envejecen: Investigaciones recientes han mostrado que las personas con LME tenían más probabilidades de tener un aumento en las hospitalizaciones y visitas al médico después de alrededor de 30 años después de la lesión. Pero sugirieron que los resultados del estudio pueden proporcionar una mayor comprensión de la función que el número de años después de la lesión juega en la resiliencia a largo plazo de las personas con LME. Los autores también sugirieron que el aparente aumento de la capacidad de recuperación con el tiempo puede ser independiente de la disminución en el estado de salud física. También pueden relacionarse con los cambios en la política o el entorno que conducen a un mejor acceso a la atención médica y más oportunidades para el empleo y estabilidad financiera. Las investigaciones futuras pueden identificar qué características individuales o desafíos en el entorno ayudan a desarrollar la resiliencia para responder a los desafíos del envejecimiento con LME.

Para Obtener Más Información

El Estudio Longitudinal sobre la LME (en inglés) se encuentra ahora en su 50º año de recopilación de datos para comprender el impacto de por vida de LME. Lea más sobre este estudio y pruebe la Calculadora de Esperanza de Vida, una de cuatro calculadoras (en inglés) que utilizan datos de estudios para predecir los resultados de salud para personas con LME.

El Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo (en inglés) ofrece una gran colección de productos de información desarrollados por los investigadores para ayudar a las personas con LME a comprender su lesión, administrar su salud y bienestar, y participar en el empleo y participación comunitaria. Su colección también incluye hojas informativas en español.

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Li, C., Clark, J.M.R., y Krause, J.S. (2021) Análisis secuencial cruzado de veinticinco años de problemas auto-informados: Hallazgos de 5 cohortes del estudio longitudinal del envejecimiento con una lesión de la médula espinal (en inglés). Archivos de Medicina Física y Rehabilitación, 108, 888-894. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J86438 y solo está disponible en inglés.

Español
Date published: 
2021-07-07