La Rehabilitación Vocacional Puede Ayudar a las Personas con VIH o SIDA y Trastorno por Consumo de Sustancias a Superar los Desafíos del Empleo
Un estudio financiado por el Instituto Nacional de Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).
Alrededor de 1.1 millones de estadounidenses están viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA), según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Las personas con VIH/SIDA pueden desarrollar problemas de salud duraderos que pueden conducir a la discapacidad e impactar su capacidad de trabajar. Algunas personas con VIH/SIDA también tienen trastornos de consumo de sustancias (TCS), que también pueden afectar la participación laboral. Las investigaciones han mostrado que encontrar y mantener un trabajo puede ayudar a las personas con VIH/SIDA y TCS a sentirse bien consigo mismas, encontrar sentido en sus vidas, e incluso disfrutar beneficios de salud física, además de ganar un salario digno.
Aunque muchas personas con VIH/SIDA y TCS pueden trabajar, las actitudes negativas entre los empresarios pueden limitar sus perspectivas laborales o la confianza en encontrar trabajo. Además, estudios anteriores han encontrado que las minorías étnicas como afro-americanos no hispanos o hispanos con VIH/SIDA y TCS pueden enfrentar discriminación adicional y otros desafíos al empleo, como acceso a la transportación, necesidades de educación o capacitación, y la disponibilidad de trabajo en su comunidad. Los servicios de rehabilitación vocacional (RV) como la consejería, capacitación, o colocación laboral, puede ayudar a las personas con VIH/SIDA y TCS a superar los desafíos en el mercado laboral. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron las conexiones entre recibir servicios de RV y encontrar trabajo para las personas con VIH/SIDA y TCS. Los investigadores querían averiguar quién era más probable de encontrar un trabajo, y cuales servicios de RV estaban más estrechamente asociados con encontrar un trabajo con éxito. También querían averiguar si el beneficio de servicios de RV era mayor para algunos grupos étnicos que para otros.
Los investigadores del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Investigación y Desarrollo de Capacidades para las Entidades Minorías (en inglés) analizaron los datos de la Administración de Servicios de Rehabilitación (RSA-911, por sus siglas en inglés), una base de datos de consumidores de VR de todo el país que incluye datos sobre los resultados de empleo. Para este estudio, los investigadores analizaron los datos de 4,150 consumidores de RV de 17 a 64 años de edad con VIH/SIDA y TCS que solicitaron y recibieron servicios de RV entre 2002 y 2012. Los consumidores se identificaron como blanco no-hispano, afro-americano no hispano, o hispano. Los datos incluyeron información demográfica, como la etnicidad del consumidor; información sobre los beneficios de discapacidad que recibe el consumidor, como Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) o Medicare; e información sobre específicos servicios de RV que el consumidor recibió, incluyendo la consejería y orientación, apoyos para la preparación para el trabajo, educación y capacitación, y asistencia con la transportación. Además, la base de datos incluía información sobre si cada consumidor había obtenido o no un empleo competitivo cuando terminaron los servicios de RV. Se consideró que los consumidores tenían un empleo competitivo si habían mantenido un trabajo durante al menos 90 días, que pagaba un salario similar al que se paga a las personas sin discapacidad que realizan un trabajo similar.
Los investigadores encontraron que alrededor de 23% de los consumidores tenían un empleo competitivo cuando terminaron los servicios de RV. Cuando los investigadores analizaron quién era más y menos probable que obtuviera un empleo competitivo, encontraron que los consumidores de los tres grupos étnicos tenían la misma probabilidad de obtener un empleo competitivo. Sin embargo, los consumidores que recibían los beneficios de SSI o Medicare eran menos probables de ser competitivamente empleados cunado terminaban la RV que los consumidores que no recibían SSI o Medicare.
Los investigadores también encontraron que los consumidores que recibieron específicos servicios de RV eran más propensos de obtener un empleo competitivo que los consumidores que no recibieron estos servicios. Descubrieron que, en igualdad de condiciones:
- Los consumidores que recibieron capacitación en el trabajo eran más de cuatro veces más probables de obtener un empleo competitivo que los consumidores que no recibieron capacitación o apoyos en el trabajo.
- Los consumidores que recibieron asistencia de colocación laboral o apoyos laborales de RV eran más de tres veces probables de obtener un empleo competitivo que los consumidores que no recibieron la ayuda de colocación laboral.
- Los consumidores que recibieron apoyos financieros durante RV o capacitación miscelánea/no relacionada con el trabajo tenían más del doble de posibilidades de ser competitivamente empleados que aquellos que no recibieron estos servicios o apoyos.
- Otros servicios aumentaron la probabilidad de encontrar empleo competitivo para aquellos que los recibieron, pero a menor medida. Estos servicios incluyeron la consejería y orientación, referencia de información, apoyos de transportación, clases de la universidad, capacitación ocupacional, y asistencia para buscar trabajo.
Finalmente los investigadores encontraron que los consumidores de los tres grupos étnicos se beneficiaron por igual de la mayoría de los servicios de RV. Sin embargo, la consejería y orientación beneficiaron más a los consumidores blancos no hispanos. Los consumidores hispanos y blancos no hispanos que a los consumidores afro-americanos no hispanos: Los consumidores blancos no-hispanos que recibieron servicios de consejería y orientación tuvieron más probabilidades de obtener un empleo competitivo que los consumidores afro-americanos no-hispanos que recibieron servicios de consejería y orientación.
Los autores notaron que una variedad de servicios de RV pueden ayudar a las personas con VIH/SIDA y TCS a encontrar trabajo en sus comunidades. La ayuda de colocación laboral y apoyos en el trabajo pueden ayudar a estas personas a superar los desafíos relacionados con las actitudes negativas entre los empresarios y compañeros de trabajo. Con base en los resultados de este estudio, los autores notaron que las personas con VIH/SIDA y TCS que reciben beneficios por discapacidad pueden vacilar en trabajar a tiempo completo si están preocupados por la pérdida de ingresos y la cobertura de atención de la salud. Los autores recomienden la consejería sobre los beneficios para que aquellas personas aprendan cómo pueden lograr el empleo mientras que mantienen los beneficios necesarios.
Además, según los resultados de este estudio, los consumidores afro-americanos no hispanos pueden beneficiarse menos que los consumidores blancos no-hispanos y consumidores hispanos de los servicios de consejería y orientación. Los enfoques tradicionales de consejería de RV desarrollados con los estadounidenses blancos no hispanos en mente pueden no ser sensitivos a las expectativas y preferencias culturales de afro-americanos no hispanos y los factores comunitarios que pueden impactar el empleo. Es posible que los profesionales de la rehabilitación deseen desarrollar prácticas culturalmente más competentes de consejería que abordan las necesidades únicas de minorías étnicas, así como aquellos en comunidades de bajos ingresos que pueden beneficiarse de oportunidades de empleo calificado.
Para Obtener Más Información
El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación para la Práctica Basada en la Evidencia en la Rehabilitación Vocacional tiene instrumentos y publicaciones para ayudar a los consejeros y administradores de RV a conocer y aplicar los mejores programas y prácticas basados en la evidencia con sus clientes. http://www.research2vrpractice.org (en inglés).
La Oficina de Política de Empleo de Personas con Discapacidades del Departamento de Trabajo ofrece Empleo y Viviendo con VIH/SIDA: Una Guía de Recursos. La guía cubre los derechos y protecciones legales, recursos y estrategias para obtener un trabajo, e impactos financieros e incentivas fiscales para los empleados y empresarios. https://www.dol.gov/odep/topics/hivaids/EmploymentLivingwithHIVAIDS.pdf (en inglés).
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Diallo, A., Vang, C., Rivas, B., Aguirre, A., Flowers, C., y Kwan, N. (2017). El uso de servicios de empleo/rehabilitación vocacional para personas con VIH/SIDA y abuso de sustancias: Un beneficio potencial para la salud, Revista de Consejería de Rehabilitación Vocacional, 48(4), 28-37 (en inglés). Este artículo está disponible de la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J78131 y solo está disponible en inglés.