La Internet y los Medios Sociales Pueden Ofrecer un Valioso Apoyo e Información para las Personas con LCT
Un estudio financiado por el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación.
Una lesión cerebral traumática (LCT) es un daño cerebral resultante de una fuerza externa, como una caída o un accidente automovilístico. La LCT puede ser leve, moderada, o severa. Personas con LCT, como personas con otras discapacidades, pueden beneficiarse de recursos en línea tales como grupos de apoyo, foros de discusión, o sitios de medios sociales de comunicación como Facebook y Twitter, para expandir sus redes de apoyo y sentirse más conectados. Sin embargo, estudios anteriores han encontrado que personas con LCT pueden ser menos propensas de usar el Internet que personas sin discapacidades. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores analizaron los hábitos de uso de Internet y medios sociales de comunicación entre los adultos con LCT. Los investigadores querían saber si las personas con LCT usan el Internet más o menos que las personas sin discapacidades, y qué grupos de personas con LCT eran más y menos propensos de usar el Internet. También querían encontrar las razones que las personas con LCT dieron para usar o no usar el Internet.
Los investigadores en los Centros del Sistema Modelo de la Lesión Cerebral Traumática en Alabama, Colorado, Massachusetts, Minnesota, Ohio, Pensilvania, y Texas entrevistaron a 337 adultos con LCT moderada o severa sobre su uso de Internet entre abril 2014 y marzo 2015. Todos los participantes habían experimentado su LCT a lo menos un año antes de la entrevista. Se les pregunto a los participantes sí o no habían usado el Internet regularmente, y si lo hacían, qué dispositivo(s) utilizaban para obtener acceso al Internet. También se les pregunto a los participantes sobre su participación en sitios de redes sociales como Facebook y Twitter. Finalmente, los participantes respondieron a preguntas sobre sus razones de usar o no usar el Internet, su autoconfianza en usar el Internet y publicar en sitios de medios sociales de comunicación, y cualquier barrera o desafío que ellos enfrentaron cuando usando el Internet. Para comparar los patrones de uso de Internet entre los participantes con LCT y la población general adulta, los investigadores compararon las respuestas de los participantes del estudio con aquellas de una encuesta de la población estadounidense de 2014 realizada por el Centro Pew de Investigación.
Los investigadores encontraron que alrededor de 75% de los participantes con LCT reportaron usar el Internet regularmente, mientras que 84% de los adultos en la población general reportaron uso regular del Internet. La diferencia entre los dos grupos era de subgrupos específicos dentro de la muestra del estudio que eran menos propensos a usar el Internet en comparación con la población general. Los específicos subgrupos incluyeron adultos mayores de 30 años de edad, personas viviendo en zonas rurales o urbanas, personas que estaban desempleadas, y personas sin títulos universitarios. Los adultos más jóvenes con LCT, aquellos viviendo en zonas suburbanas, aquellos con títulos universitarios, y aquellos que estaban empleados utilizan el Internet en aproximadamente la misma tasa que la población general.
Cuando los investigadores examinaron de cerca los hábitos de uso de Internet entre los participantes con LCT, encontraron que tres cuartes partes de los participantes que usaron el Internet lo hacían a través de un teléfono inteligente y más de la mitad también reportaron usar una computadora portátil o de escritorio. Alrededor de dos tercios de los participantes que utilizaron la Internet reportaron que la utilizaban para fines sociales (como enviar correos electrónicos o redes sociales) o no sociales (como banca, buscar noticias o información sobre la salud, o buscar direcciones) mientras que el resto informó usarlo para ambos. Entre los participantes con LCT que usaron el Internet regularmente, 79% reportaron usar por lo menos un sitio de medios sociales de comunicación, y casi la mitad usaron dos por lo menos. Facebook fue el sitio de medios sociales de comunicación más utilizado. Casi una cuarta parte de los entrevistados reportó tener una cuenta en LinkedIn, un sitio utilizado para redes profesionales y búsqueda de empleo.
Los participantes que usaron el Internet generalmente reportaron sentirse confiados sobre su habilidad de navegar el Internet y buscar información, aunque se sentían menos seguros de publicar en foros o buscar ayuda de un grupo de discusión en línea. Casi una cuarta parte de estos participantes dijeron que a veces encontraron desafíos relacionados con su LCT cuando usaban el Internet, como problemas para recordar contraseñas, problemas de concentración, o dolores de cabeza al mirar a una pantalla de computadora.
Alrededor de 25% de los participantes que reportaron no usar el Internet, cerca de la mitad dijeron que simplemente no estaban interesados. Otras razones incluían una falta de conocimientos técnicos, no poseer una computadora, o el servicio de Internet siendo demasiado costoso.
Los autores señalaron que los sitios de medios sociales de comunicación y grupos de discusión en línea pueden ofrecer valiosos recursos a las personas con LCT, incluyendo oportunidades para intercambiar apoyo con otros que tienen una LCT, construir redes sociales y profesionales, y recibir información actualizada sobre la salud. Sin embargo, algunas personas con LCT pueden no estar aprovechando plenamente estos recursos, especialmente personas mayores y aquellos que están desempleados. Estas personas pueden beneficiarse de apoyo personalizado y formación para superar las barreras al acceso al Internet. Además, en este estudio, los participantes eran más propensos de usar teléfonos inteligentes que computadoras para obtener acceso al Internet. Los investigadores y profesionales de rehabilitación pueden querer desarrollar aplicaciones de redes sociales para personas con LCT que ofrecen acceso a la información y a recursos.
Para Obtener Más Información
El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Discapacidad en Comunidades Rurales ofrece un Kit de Instrumentos de Telecom, un sitio web dedicado a ayudar a las personas con discapacidades encontrar empleo usando instrumentos de desarrollo profesional en línea. El kit de instrumentos incluye una sección sobre usar instrumentos sociales para el desarrollo profesional, incluyendo crear y manejar una presencia en los medios sociales de comunicación. http://telecomtoolbox.ri.umt.edu/ (en inglés).
Coglink es un programa de correo electrónico desarrollado por Personal Technologies bajo el programa Investigación Innovadora de Empresas Pequeñas de NIDILRR. Está diseñado para ayudar a personas con discapacidades cognitivas a mantenerse en contacto con amigos y familia y construir su red social en un espacio seguro en línea. http://www.personaltechnologies.com/home/per/page_70/coglink.html?ctpl=buy (en inglés).
Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio
Baker-Sparr, C., et al. (2017) Uso del Internet y medios sociales de comunicación después de una lesión cerebral traumática: Un estudio de los Sistemas Modelo sobre la Lesión Cerebral Traumática. (En inglés). Revista de Rehabilitación de Trauma Craneal, 2017. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J76516. Este artículo sólo está disponible en inglés.