La Encuesta Ofrece Información sobre el Impacto de COVID-19 en el Comportamiento de la Vida Comunitaria y Viaje de las Personas con Discapacidades

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

La capacidad de participar en la propia comunidad es importante para maximizar la calidad de vida, la salud, el bienestar, y la autodeterminación. Desde marzo de 2020, la pandemia de COVID-19 ha afectado profundamente la vida cotidiana. Las investigaciones han demostrado que la respuesta al COVID-19 ha llevado a un mayor aislamiento, angustia psicológica, y desafíos financieros. Si bien es cierto para todos los miembros de la sociedad, las personas con discapacidades corren un riesgo particular de verse más afectadas negativamente por la pandemia, ya que muchas ya enfrentan desventajas sociales, independientemente de COVID-19. La investigación sugiere que la combinación de desventajas sociales preexistentes y COVID-19 puede exacerbar la vulnerabilidad de esta población y tener un impacto negativo desproporcionado en su participación en actividades de la vida cotidiana comunitaria (AVCD). Las personas con discapacidades pueden correr un mayor riesgo de contraer COVID-19 debido a condiciones médicas/de salud subyacentes, así como una mayor exposición por interacciones con profesionales de apoyo directo y vivir en entornos de hogares grupales. Las personas con discapacidades también pueden haber experimentado una disminución del acceso a los servicios comunitarios y de atención médica necesaria debido a las restricciones de COVID. Sin embargo, hay mucha poca evidencia de investigación que examina la medida en que la AVCD se ha visto afectada para las personas con discapacidades.

Un estudio reciente financiado por NIDILRR buscó abordar esta brecha en la investigación al examinar el uso de viajes y transportación por personas con y sin discapacidades antes y durante COVID. Específicamente, los investigadores querían averiguar si las personas con discapacidades tendrían una mayor disminución en los viajes diarios y un mayor cambio en el modo de transportación, y si sus actividades fueron impactadas más negativamente por la pandemia, en comparación con las personas sin discapacidades y si la pandemia los afectaría más negativamente a sus actividades en comparación con las personas sin discapacidades.

Los investigadores que estudian Un Marco Socio-ecológico que Apoya la Participación y la Vida Comunitaria de Personas con Discapacidades (en inglés) entrevistaron a 393 personas con y sin discapacidades en los EEUU. Entre los participantes, 161 (41%) eran personas con discapacidad y 232 (59%) eran personas sin discapacidades. Los participantes con discapacidades tenían al menos un tipo de discapacidad categorizada como sensorial, cognitiva, de movilidad, y otras. Todos los participantes completaron una encuesta de 60 preguntas que incluyeron preguntas sobre su demografía, uso de Internet, y comportamiento de viaje. Las demografías incluyeron preguntas sobre la edad, tipo de discapacidad, raza, género, estado laboral/estudiante, y los ingresos. Los comportamientos de viajar incluyeron preguntas sobre la frecuencia de viaje entre semana, los modos de transportación, y los lugares visitados antes de COVID (por ejemplo, 2019) y durante COVID (por ejemplo, 2020 después del brote inicial).

Cuando los investigadores analizaron los resultados de viaje y transportación entre las personas con y sin discapacidades antes y durante COVID, encontraron los siguientes resultados:

  • Los participantes con discapacidades y participantes sin discapacidades tuvieron una disminución similar en la frecuencia de los viajes: ambos grupos realizaron aproximadamente un viaje menos por día durante COVID en comparación con los promedios anteriores a COVID-19.
  • Los participantes con discapacidades por lo general tuvieron disminuciones mucho mayores en los viajes compartidos en comparación con los participantes sin discapacidades, así como algunas disminuciones en los viajes en automóvil y a pie. Las disminuciones fueron similares entre los grupos par los viajes en transportación pública.
  • Los participantes con discapacidades cognitivas y sensoriales tuvieron una mayor disminución en los viajes en taxi (incluyendo los servicios de viajes compartidos como Uber y Lyft) en comparación con los participantes sin discapacidades.
  • Los participantes con discapacidades de movilidad y sensoriales tuvieron una mayor disminución en los viajes a pie en comparación con los participantes sin discapacidades.
  • Los participantes con discapacidades tuvieron una disminución en el uso del paratránsito durante COVID en comparación con antes de COVID-19, especialmente aquellos con discapacidades cognitivas.
  • Los participantes con discapacidades tuvieron una mayor disminución en los viajes a supermercados y proveedores de servicios comunitarios en comparación con los participantes sin discapacidades.
  • Los participantes con discapacidades tuvieron una mayor disminución en los viajes a instalaciones recreativas al aire libre y proveedores de atención médica en comparación con los participantes sin discapacidades.

Tras reflexionar sobre los resultados del estudio, los autores observaron que a pesar de tener un mayor riesgo de contraer COVID-19 y de resultados adversos de la infección, las personas con discapacidad no tenían más probabilidades de reducir su uso de transportación pública, donde el riesgo de infección era mayor. Al mismo tiempo, también había una reducción en los viajes en paratránsito, donde el riesgo de exposición podría ser más bajo. Es posible que la disponibilidad del paratránsito puede haber sido limitada por la pandemia en algunas áreas. Los autores sugirieron que la expansión de la transportación subsidiada, como el paratránsito, puede ser útil para reducir el riesgo de exposición de los viajeros con discapacidades.

Si bien los investigadores observaron una mayor disminución en los viajes a los supermercados y proveedores de servicios comunitarios para las personas con discapacidades, el impacto de esta disminución no estaba claro ya que las opciones de entrega y en línea aumentaron durante la pandemia para quienes podían pagarlas. Una mayor disminución en los viajes a los espacios recreativos al aire libre para personas con discapacidades puede ser preocupante, ya que las investigaciones han mostrado que el acceso a los espacios ambientales naturales ayuda a disminuir el estrés y mejorar la salud mental. Sugirieron que la investigación futura puede ser beneficiosa para una visión más detallada de los cambios en el comportamiento de viaje a destinos como los espacios abiertos y su impacto en la salud y bienestar.

Este estudio tuvo el objetivo de establecer la evidencia del impacto de la pandemia en los viajes y actividades de vida comunitaria para las personas con y sin discapacidades. Se necesita más investigaciones para comprender por qué ocurrieron estos impactos. Los autores también reconocieron que los estudios futuros pueden beneficiarse al examinar las diferencias específicas a la región en factores externos (por ejemplo, restricciones de viaje regionales). Pero sugirieron que este estudio ofrece un primer paso prometedor para examinar cómo futuras pandemias pueden afectar el comportamiento de viaje de las personas con discapacidades.

Para Obtener Más Información

Los números anteriores de Enfoque de Investigación han examinado el impacto de la pandemia de COVID-19 en la participación comunitaria de las personas con discapacidad:

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Park, K., Chamberlain, B., Song, Z., Nasr-Isfahani, H., Sheen, J., Larsen, T., Novack, V., Licon, C., Christensen, K. (2021). Un Riesgo Doble: Impactos de COVID-19 en el comportamiento de viaje y vida comunitaria de personas con discapacidades (en inglés), Investigación de Transportación Parte A: Política y Práctica, 156, 24-35. Este artículo está disponible en la colección de NARIC con el Número de Acceso J88265 y solo está disponible en inglés.

Español
Date published: 
2022-03-30