La Atención Autodirigida: Un Camino Prometedor para Mejorar la Recuperación de las Personas con Enfermedades Mentales Graves

Un estudio financiado por el Instituto Nacional De Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR, por sus siglas en inglés).

Las personas con enfermedades mentales graves (EMG) tienen condiciones como la esquizofrenia, trastorno bipolar, o depresión. Estas personas pueden usar servicios de salud mental, como el manejo de medicamentos o manejo de casos, que son financiados por los sistemas comunitarios de salud mental. Tradicionalmente, los consumidores solo pueden elegir de los servicios y proveedores que están disponibles en la agencia donde están matriculados, basado en sus objetivos de recuperación personales, como un empleo establecido o ir a la escuela. La atención autodirigida (AAD) es un enfoque alternativo en el que las personas con discapacidades utilizan los fondos públicos para comprar mercancías y servicios de su elección. La AAD ha sido utilizada con éxito por los personas con discapacidades físicas y de desarrollo, pero no ha sido bien estudiada como un enfoque para personas con discapacidades psiquiátricas En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores probaron la AAD con un grupo de personas que estaban recibiendo servicios comunitarios de salud mental financiados por la comunidad. Los investigadores querían comparar los resultados de recuperación, costos, y satisfacción con el servicio entre aquellos que recibieron AAD y aquellos que recibiendo servicios del sistema tradicional de prestación de servicios.

Los investigadores en el Centro Nacional de Investigación y Capacitación sobre la Discapacidad Psiquiátrica en la Universidad de Illinois en Chicago se asociaron con el Programa de Salud Mental del Departamento de Servicios Estatales de Salud de Tejas (DSHS, por sus siglas en inglés) (en inglés) para matricular a 216 personas con EMG en un estudio de dos años. Los participantes estaban recibiendo servicios comunitarios de salud mental, y no tenían seguro médico o eran beneficiarios de Medicaid. Los participantes se dividieron al azar en dos grupos: un grupo de intervención que recibieron el grupo de AAD (grupo AAD), y un grupo que recibió los servicios como de costumbre.

Los participantes en el grupo de AAD trabajaron individualmente con el personal del programa de DSHS, llamados agentes de servicio, para crear planes centrados en la persona que contienen objetivos de recuperación específicos. Luego, crearon presupuestos con artículos específicos que deseaban comprar y estaban destinados a ayudarlos a alcanzar sus metas. Cada participante podría incluir hasta $4,000 por año a su presupuesto, que fue el costo promedio por paciente de los servicios de salud mental en la región, excluyendo los medicamentos, tratamientos para pacientes hospitalizados, y servicios de crisis. Los participantes podrían comprar servicios “tradicionales”, como la administración de medicamentos, capacitación en habilidades, y psicoterapia, o servicios “no tradicionales”, como pases de autobús, asistencia de vivienda, o servicios de bienestar como la terapia de masajes o consejería nutricional. Los participantes en el grupo de control recibieron servicios que se alinearon con los objetivos de recuperación, pero se limitaban a lo que estaba disponible en su agencia local de salud mental y no podían comprar mercancías o servicios no tradicionales.

Los participantes en ambos grupos completaron cuestionarios al inicio del estudio, y 1 y 2 años después del inicio del estudio. Respondieron a las preguntas calificando el grado en que se sentían que se estaban recuperando de EMG y cumpliendo con sus metas; su autoestima y sentido de control sobre resultados importantes en sus vidas; y la severidad de los síntomas de EMG que ellos experimentaron. En cada momento, también se les pregunto a los participantes si tenían algún tipo de trabajo remunerado y si estaban matriculados en la universidad o en cursos de escuela de comercio. Para comparar los costos incurridos por cada grupo de participantes, los investigadores analizaron los registros de los servicios que los participantes recibieron en cada grupo, y cuánto costaba cada servicio. Finalmente, se les pregunto a los participantes en ambos grupos qué tan satisfechos se sentían con sus servicios al primer año y los 2 años después del inicio del estudio.

Los investigadores encontraron que los participantes en el grupo AAD tenían:

  • Mejores resultados de recuperación: Los participantes en el grupo AAD informan un mayor aumento que el grupo de control en sus percepciones de recuperación, autoestima, y sentido de control sobre los resultados importantes durante el periodo de estudio de 2 años. Los participantes en el grupo AAD también informaron una disminución mayor que el grupo de control en los síntomas de salud mental durante el periodo de estudio de 2 años.
  • Trabajando hacia los objetivos: Un mayor porcentaje de los participantes en el grupo AAD (20%) estaban trabajando por pago al final del período del estudio de 2 años en comparación a los participantes en el grupo de control (12%). Además, un mayor porcentaje de los participantes en el grupo AAD (12%) estaba asistiendo a clases universitarias, en comparación con los participantes del grupo de control (1%).
  • Costos iguales, pero servicios diferentes: En promedio, cada participante en ambos grupos recibió servicios que costaron alrededor de $2,700 por año. Aunque no hubo diferencias en los costos, los participantes en el grupo AAD eligieron diferentes tipos de servicios de los participantes en el grupo de control. En promedio, los participantes en el grupo AAD usaron menos administración de medicamentos, estadías en el hospital, y administración de casos que los participantes en el grupo de control, pero usaron más psicoterapia. Los participantes en el grupo AAD también gastaron aproximadamente una cuarta parte de su presupuesto en servicios en lo servicios no tradicionales, como los servicios relacionados con la transportación, comunicación, vivienda, y salud y bienestar.
  • Mayor satisfacción: Al final del período de estudio de 2 años, el 60% de los participantes en el grupo AAD dijo que estaba “muy satisfecho” con sus servicios de salud mental, en comparación con sólo el 38% de los participantes en el grupo de control.

Los autores notaron que un enfoque de AAD ofrece a las personas con discapacidades psiquiátricas un mayor sentido de control sobre su propia recuperación y les permite seleccionar servicios que se alineen más estrechamente con sus objetivos individuales. En este estudio, los participantes de AAD estaban generalmente más satisfechos con los servicios que recibieron y más propensos a alcanzar sus objetivos de recuperación que aquellos que recibieron servicios tradicionales, sin un aumento mayor en el costo. Los proveedores de salud mental y los formuladores de políticas pueden desear incorporar los principios de AAD en sus prácticas. Además, puede ser útil examinar más a fondo los tipos de servicios no tradicionales que las personas compran bajo AAD, para identificar nuevos servicios y programas que ayudan a las personas con discapacidades psiquiátricas a alcanzar sus metas de recuperación de la salud mental.

Para Obtener Más Información

El Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Atención de Salud Integrada y Recuperación Autodirigida continúa estudiando la recuperación autodirigida para las personas con enfermedad mental grave. Su Conjunto de Soluciones incluye manuales, y materiales de planificación para las personas y sus equipos de atención en https://www.center4healthandsdc.org/self-directed-recovery.html (en inglés).

Obtenga más información sobre la atención autodirigida para personas con EMG y otras discapacidades de Medicare: https://www.medicaid.gov/medicaid/ltss/self-directed/index.html (en inglés).

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Cook, J.A., et al. (2019) Financiamiento de atención autodirigida de salud mental: Eficacia para mejorar los resultados y controlar los costos para adultos con enfermedad mental grave (en inglés). Servicios Psiquiátricos en Avance. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J80323 y solo está disponible en inglés.

Este proyecto también está apoyado por la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMSHA, por sus siglas en inglés).

Español
Date published: 
2019-04-10