Incluso con el Seguro Médico, los Estadounidenses de Edad Laboral con Discapacidades Pueden No Siempre Obtener la Atención de Salud Que Necesitan

Un estudio financiado por el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación.

Las personas con discapacidades pueden tener necesidades de atención de salud más complejas que las personas sin discapacidades. Obtener acceso a la atención de salud regular puede ayudar a las personas con discapacidades a evitar problemas de salud prevenibles, pero pueden tener dificultades para obtener acceso a la atención médica o dental necesaria. Su seguro de salud puede no cubrir todas sus necesidades, o pueden encontrar otras barreras como la falta de transportación para llegar a la oficina del médico. Como resultado, pueden posponer u omitir la atención necesaria poniéndolos en riesgo de tener emergencias de salud costosas. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores querían saber si los adultos en edad de trabajar con y sin discapacidades posponen o esquivan los servicios de atención a la salud. Los investigadores querían averiguar si los adultos de edad laboral con discapacidades que vivían en la comunidad eran más propensos a posponer la atención necesaria que aquellos sin discapacidades, incluso teniendo seguro médico. Los investigadores también querían ver si las personas con ciertos tipos de discapacidades o problemas de salud eran más propensos de posponer la atención necesaria que las personas con otros tipos de discapacidades, y cuáles fueron las razones para posponer o esquivar la atención.

Los investigadores del proyecto sobre las Disparidades de Salud y Atención de la Salud Entre las Personas con Discapacidades analizaron los datos de la Encuesta del Panel de Gastos Médicos (MEPS por sus siglas en inglés), una encuesta nacional que pregunta a las personas sobre su uso de los servicios de atención de salud, condiciones de salud, y cobertura de seguro médico. Los investigadores analizaron los datos de 134,693 adultos estadounidenses entre 18 y 64 años de edad que completaron la encesta entre 2004 y 2010. Se les preguntó a los participantes si tenían o no el seguro médico, y si o no tenían una discapacidad cognitiva, física, visual, o de audición. Los participantes también indicaron sí o no necesitaban ayuda con actividades de la vida diaria (AVD) como vestirse o bañarse, o con actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) como ir de compras, y sí o no tenían condiciones crónicas de salud como diabetes, enfermedad cardiaca, o accidente cerebrovascular.

Se les pregunto a todos los participantes sí o no habían pospuesto u omitido atención de salud médica, dental, o farmacéutica durante el año anterior. Aquellos participantes que respondieron “si” se les pidió que seleccionaran la(s) razón(es) por posponer u omitir la atención. Las razones posibles incluyeron problemas para pagar por la atención, el seguro no cubre los servicios necesarios, ser rechazado por un médico, o problemas para llegar a la oficina del médico.

Los investigadores analizaron el porcentaje de participantes con y sin seguro médico, y de cada categoría de discapacidad, que reportaron posponer u omitir la atención necesaria. Los investigadores encontraron que acerca de 11% de todos los participantes dijeron que habían pospuesto u omitido la atención de salud necesaria durante el último año. Los participantes que no tenían seguro médico tenían casi el doble de probabilidades de posponer u omitir la atención que aquellos con seguro médico.

Los resultados de la encuesta mostraron que la mayoría de los participantes (82%) tenían seguro médico. Alrededor de 13% de los participantes informaron haber tenido al menos una discapacidad. Los investigadores encontraron que entre la muestra entera, alrededor del 11% de todos los participantes dijeron que habían retrasado u omitido atención de la salud necesaria durante el año pasado. Los participantes que no tenían seguro médico tenían el doble de probabilidades de retrasar u omitir la atención que los que tenían un seguro médico. Sin embargo, un número significativo de personas con seguro médico todavía reportó retrasar u omitir la atención médica necesaria.

Cuando los investigadores analizaron los resultados de los participantes con discapacidades, encontraron que:

  • Los participantes con discapacidades tenían más del doble de las probabilidades de posponer u omitir la atención de salud necesaria que aquellos sin discapacidades, sin importar si tenían o no un seguro médico.
  • Las tasas de posponer u omitir la atención médica eran similares entre los tipos de discapacidades, excepto aquellos con múltiples discapacidades: Aquellos participantes con dos o más discapacidades que tenían seguro médico eran más de cuatro veces más probables de posponer u omitir la atención de salud necesaria que aquellos sin discapacidades.
  • Los participantes que reportaron necesitar ayuda con AVD o AIVD, y aquellos con múltiples condiciones crónicas de salud, también eran más propensos de proponer u omitir la atención necesaria, independientemente del tipo de discapacidad que ellos tenían.

Cuando se preguntó a los participantes por qué pospusieron u omitieron la atención de salud necesaria, un porcentaje más alto de los participantes con discapacidades dijo que tenían problemas de pagar por la atención de la salud que los participantes sin discapacidades. Además, un porcentaje más alto de los participantes reportaron tener problemas para cubrir sus necesidades con su seguro, y encontraban barreras de transportación, que los participantes sin discapacidades. Los participantes con dos o más barreras eran más probables de reportar problemas con la cubertura de seguro que no satisfacía sus necesidades de atención de salud.

Los autores notaron que estos datos fueron recopilados antes de la Ley de Atención Asequible (ACA por sus siglas en inglés) fue implementada. Se necesitan más investigaciones para evaluar el impacto complejo de las reformas de ACA en la recepción de atención para personas con discapacidades. Mientras que la ACA puede haber aumentado las tasas de cubertura por el seguro médico, también puede haber aumentado el número de personas que tienen planes de deducible alto, que no pueden cubrir los servicios necesarios para las personas con discapacidades.

Los autores notaron que las personas con discapacidades pueden no tener cubertura de seguro médico adecuada para abordar las necesidades complejas de atención de salud. Esto puede ser especialmente cierto para personas con más de una discapacidad o condición crónica de salud. Las personas con discapacidades pueden encontrar cubertura, pero también pueden terminar gastando una parte significante de sus ingresos en un deducible alto o un límite altos de desembolso. Además, muchas personas con discapacidades son beneficiarios de Medicaid, y pueden tener problemas encontrando doctores que aceptan Medicaid. Las reformas de atención a la salud para mejorar el reembolso de Medicaid para los doctores pueden ayudar a resolver este problema. En términos más generales, los encargados de formulación de políticas pueden desarrollar reformas que proporcionan planes de seguro médico más comprensivos para las personas con discapacidades. Si las personas con discapacidades reciben la atención necesaria, pueden evitar problemas de salud evitables, y pueden ser menos propensas a necesitar atención a la salud más costosa más tarde en un salón de emergencia o en hospitales.

Para Obtener Más Información

Acceso a la Salud para la Vida Independiente (HAIL por sus siglas en inglés), un proyecto del Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Vida Comunitaria financiado por NIDILRR, tiene una serie de hojas informativas para ayudar al personal del Centro para la Vida Independiente (CIL por sus siglas en inglés) a empoderar a sus clientes para que se encarguen de su atención médica y establecer y lograr metas de salud: http://rtcil.org/cl/projects/r7 (en inglés).

Los Centros para la Vida Independiente pueden ayudar a las personas con discapacidades a navegar el mercado de seguros médicos e identificar programas y beneficios para los cuales pueden calificar. Encuentre un CIL en su condado: http://www.ilru.org/projects/cil-net/cil-center-and-association-directory (en inglés).

Obtenga Más Información Sobre Este Estudio

Reichard, A., Stransky, M., Phillips, K., McClain, M., y Drum, C. (2017). La prevalencia y las razones para posponer y omitir la atención necesaria por la presencia y el tipo de discapacidad entre los adultos de edad laboral. Revista de Discapacidad y Salud, 10, 39-47. Este artículo está disponible de la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J75013.

Español
Date published: 
2017-03-08