Episodio 7: Recursos sobre el transporte accesible para hispanohablantes con discapacidades

¡Bienvenidos al séptimo episodio del podcast Spotlight de NARIC! Me llamo Marta Arnold y yo soy quien revisa los documentos en español de NARIC. En el episodio de hoy, el Especialista Bilingüe en Información y Medios de Comunicación de NARIC, Marta Garcia, discute los productos para consumidores basados en la evidencia, relacionados con el transporte para personas con discapacidades, incluyendo los productos financiados por NIDILRR. Muchos de estos productos incluyen hojas informativas, guías, artículos, y otros documentos. Marta discutirá muchos productos para consumidores relacionados con el transporte que están en español o están dirigidos a personas con discapacidades de habla hispana. ¡Espero que encuentre este episodio informativo!

Las personas con discapacidades tienen derecho a moverse por sus comunidades, sus estados, sus países y por todo el mundo, al igual que las personas sin discapacidades. Esto incluye a los latinos/hispanos y otros hispanohablantes con discapacidades. Sin embargo, los hispanohablantes con discapacidades pueden tener dificultades para moverse en sus comunidades debido a que el transporte es inaccesible o incluso no está disponible. El transporte inaccesible puede incluir autobuses sin rampas o asientos accesibles, una falta de cortes en las aceras en las intersecciones, una falta de transporte público confiable, y falta de información sobre el tranporte en español, entre otros. Las características del transporte accesible incluyen rampas, superficies de abordaje niveladas, plataformas de servicio entre compañeros en español, anuncios audibles y visuales en español, y más.

Para los hispanohablantes con discapacidades, el transporte accesible y su disponibilidad en todas las comunidades les ayuda a participar en sus comunidades de forma independiente y viajar a lugares nuevos o familiares alrededor del mundo. Los cortes de acera ayudan a los usuarios de sillas de ruedas y a las personas con discapacidades visuales a bajarse de la acera y cruzar la calle. Los anuncios audibles en inglés y español pueden alertar a las personas con discapacidades visuales que se acerca su parada. Los sistemas multilingües de orientación en los aeropuertos pueden ayudar a las personas con discapacidades de todo el mundo a orientarse en aeropuertos desconocidos.

A menudo se les solicita información y recursos a los especialistas en información de NARIC sobre el transporte accesible por parte de hispanohablantes con discapacidades, sus familias, y los proveedores de servicios que los apoyan. Hoy destacamos recursos basados en la evidencia de la comunidad de NIDILRR sobre el transporte accesible.

Los siguientes elementos son solo algunos ejemplos de recursos de transporte basados en evidencia en español de la comunidad de NIDILRR:

  • ¿Es usted un hispanohablante con una discapacidad, un familiar, amigo, o proveedor de servicios interesado en el transporte accesible? La serie de NARIC, Pregúntele a un Bibliotecario, aborda este tema con el transporte accesible? Para responder a esta pregunta, NARIC proporciona una definición, ejemplos de transporte accesible, y recursos que los lectores pueden usar para obtener más información.
  • El Centro de Traducción de Conocimientos de los Sistemas Modelo (MSKTC, por sus siglas en inglés) crea hojas informativas en español relacionadas con las lesiones de la médula espinal (LME), lesiones traumáticas cerebrales (LCT), y lesiones por quemaduras. Estas hojas informativas incluyen: Conducir después de una LME, que analiza lo que los hispanohablantes con LME deben saber cuándo deciden volver a conducir después de su lesión, como los factores a considerar al volver a conducir después de una LME, información sobre la tecnología de asistencia (TA) que hace vehículos accesibles, y cómo pagar por la TA. Continuando con el frente de conducción, el MSKTC también tiene una hoja informativa para las personas con LCT, Conducir Después de una LCT. Esta hoja informativa discute cómo una LCT pueden afectar la capacidad de conducir de una persona, qué considerar al volver a conducir un automóvil, adaptaciones vehiculares, y más.
  • El Centro de Traducción de Conocimientos de la Red sobre la ADA (en inglés) y sus diez centros regionales, incluyendo el Centro Regional Pacífico sobre la ADA (en inglés), ayudan a las personas con discapacidades y otras personas interesadas a conocer sus derechos y responsabilidades bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés). Esto incluye hojas informativas en español relacionadas con la ADA y el transporte accesible, tales como:
    • La hoja informativa, Modificaciones razonables en la política, práctica, y procedimientos en el transporte público (resumen en inglés), discute las modificaciones de accesibilidad el transporte público – específicamente los servicios de autobús de ruta fija y los servicios que responden a la demanda, también conocidos como paratránsito complementario de la ADA.
    • La hoja informativa, La ADA y el Transporte Terrestre Accesible, proporciona información sobre los requisitos para proporcionar transporte terrestre accesible, incluyendo los requisitos arquitectónicos, requisitos del servicio de ruta fija, y los requisitos mínimos de los servicios paratránsitos según la ADA.
  • La serie de NARIC, Enfoque De Investigación, presenta resúmenes fáciles de leer de las últimas investigaciones de los proyectos financiados por NIDILRR y cubre una variedad de temas relacionados con la discapacidad, rehabilitación, y vida independiente, incluyendo el transporte accesible y los beneficios del transporte para las personas con discapacidades y sus familias. Los resúmenes sobre las investigaciones relacionadas con el transporte incluyen El Transporte Independiente Puede Conducir a Más Oportunidades para Personas con Discapacidades y Para las Personas Ciegas o con Discapacidades Visuales, la Administración del Transporte Puede Ser Clave para el Éxito Laboral.

Estos son solo algunos ejemplos de recursos sobre el transporte accesible disponibles en español de la comunidad de NIDILRR. Si desea obtener más información sobre estos y otros recursos de transporte accesible, comuníquese con los especialistas en información de NARIC por chat, teléfono, o correo electrónico. 

Soy Marta Arnold y me gustaría agradecerles por escuchar el episodio de hoy. También me gustaría agradecer a Marta Garcia por compartir los productos de consumo informativos basados en investigaciones relacionados con el transporte para personas con discapacidades, incluyendo los productos para hispanohablantes con discapacidades. Todos los recursos y enlaces mencionados en el episodio de hoy se pueden encontrar en la descripción del episodio. Las transcripciones en inglés y español de este episodio se pueden encontrar en nuestro sitio web en naric.com. Si desea obtener más información sobre los productos para consumidores basados en la evidencia y relacionados con el transporte o tiene una idea par un futuro episodio, no dude en comunicarse con nosotros en naricinfo@heitechservices.com.