Aún para Usuarios Experimentados en Sillas de Ruedas, el Aprendizaje de Nuevas Técnicas Puede Salvar las Muñecas, los Brazos, y los Hombros

Un estudio financiado por el Instituto Nacional de la Investigación sobre la Discapacidad, Vida Independiente, y Rehabilitación (NIDILRR).

Las personas que usan sillas de ruedas para la movilidad diaria pueden transferirse dentro y fuera de su silla de ruedas hasta 20 veces por día. Las transferencias frecuentes pueden generar estrés en la parte superior del cuerpo de una persona a lo largo del tiempo. Las investigaciones anteriores han mostrado que las técnicas de transferencia inadecuadas, como colocar la silla de ruedas en un ángulo incorrecto o no remover o dejar caer los reposabrazos, pueden provocar lesiones y dolor en la muñeca o el hombro. El entrenamiento sobre las técnicas de transferencia adecuadas puede ayudar a los usuarios de sillas de ruedas a reducir esas lesiones. Tal entrenamiento puede ocurrir en una clínica de terapia física o centro de rehabilitación o, con el avenimiento de la telemedicina, podría ser ofrecido en línea. En un reciente estudio financiado por NIDILRR, los investigadores llevaron a cabo un estudio para comparar la efectividad de un módulo de entrenamiento en persona y basado en la web para enseñar a los usuarios de sillas de ruedas sobre las técnicas de transferencia adecuadas, y tanto el entrenamiento mejoró las habilidades en comparación con la falta de entrenamiento. Los investigadores querían averiguar si el entrenamiento basado en la web era tan efectivo como el entrenamiento en persona para mejorar las habilidades de transferencia y si ambos formatos de entrenamiento mejoraban esas habilidades en comparación con la falta de entrenamiento. También querían averiguar quién se benefició más con el entrenamiento de transferencia.

Los investigadores en el proyecto de Traducir la Capacitación sobre la Transferencia y el Mantenimiento de Sillas de Ruedas en la Práctica (en inglés) y el Centro Modelo sobre la Lesión de la Médula Espinal de Pittsburgh (en inglés) matricularon 71 usuarios de sillas de ruedas en este estudio. Los participantes eran atletas que competían en eventos deportivos para los veteranos con discapacidades. Todos los participantes podían transferirse de forma independiente pero no utilizaron sus piernas para ayudar a transferirse. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de tres grupos: 10 participantes fueron asignados a un grupo de entrenamiento en persona, 39 participantes fueron asignados a un grupo de entrenamiento basado en la web, y 22 participantes fueron asignados a un grupo de comparación que fue evaluado pero no recibió entrenamiento.

Los participantes en el grupo de entrenamiento en persona tuvieron una sesión individual de una hora con un fisioterapeuta. El fisioterapeuta demostró las técnicas de transferencia adecuadas, dio a los participantes sus opiniones sobre sus técnicas de transferencia actuales, y sugirió mejoras para reducir la tensión en la parte superior del cuerpo. Los participantes tuvieron la oportunidad de practicar las técnicas mejoradas con opiniones del terapeuta durante la sesión de entrenamiento.

Los participantes en el grupo de capacitación basado en la web fueron presentados con un módulo en línea que les tomó alrededor de una hora en completarse. El módulo constaba de cuatro componentes principales: (1) información sobre cómo las transferencias incorrectas pueden causar problemas en la muñeca y el hombro; (2) una descripción de las tres fases de una transferencia; (3) formas de facilitar las transferencias en las muñecas y los hombros; y (4) información sobre cómo adaptar las técnicas de transferencia a transferencias más complicadas, como la transferencia al automóvil o al asiento del inodoro. El módulo en línea incluyo demostraciones de imágenes y vídeos junto con el texto.
 
Los participantes en el grupo de comparación no recibieron entrenamiento o información sobre las técnicas de transferencia, ya sea en persona o a través de la web.
 
Antes de que comenzara el estudio, todos los participantes respondieron a preguntas básicas, como su edad, tipo de discapacidad, y cuánto tiempo tenían usando una silla de ruedas. Luego, todos los participantes fueron evaluados por un investigador entrenado que los observó mientras se trasladaban hacia y desde su silla de ruedas. Los participantes en ambos grupos de capacitación fueron evaluados tres veces: una vez antes del entrenamiento, una vez después de la capacitación, y una vez 1-2 días después del entrenamiento, para ver cuánto duraban sus nuevas habilidades. Los participantes en el grupo de comparación sin entrenamiento fueron evaluados dos veces, una vez cuando se matricularon en el estudio y otra vez 1 o 2 días después. Durante la evaluación, el observador entrenado calificó cuantas de las 14 técnicas de transferencia fueron usadas por el participante. Por ejemplo, observaron si el participante movió el apoyabrazos fuera del camino antes de transferirse, si el ángulo de transferencia estaba entre 20 y 45 grados; o si el movimiento fue suave y bien coordinado.
 
Los investigadores encontraron que los participantes en ambos grupos de entrenamiento mejoraron sus técnicas de transferencia después del entrenamiento en comparación con su técnica antes del entrenamiento. Los participantes en el grupo de capacitación en persona mejoraron un promedio de 14%, y aquellos en el grupo de entrenamiento basado en la web mejoraron por un promedio de 29%. Además de la mejora inmediata después del entrenamiento, aquellas mejoras se mantuvieron 1-2 días después del entrenamiento. No hubo cambios en la técnica de transferencia para los participantes en el grupo de control sin entrenamiento entre las dos evaluaciones.
 
Cuando los investigadores analizaron quién mejoró más después del entrenamiento, encontraron que los participantes con puntuaciones más bajas de técnicas antes del entrenamiento mejoraron más que los participantes con puntuaciones más altas, independientemente de si tenían entrenamiento en persona o entrenamiento basado en la web. Los participantes con esclerosis múltiple, amputaciones, u otras discapacidades mejoraron más que los participantes con lesiones de la médula espinal. Sin embargo, la edad de los participantes o el tiempo que llevaban en la silla de ruedas no estaban relacionados con su nivel de mejora.
 
Los autores notaron que todos los participantes en este estudio eran atletas y es posible que una muestra menos atlética de usuarios de sillas de ruedas podría mostrar diferentes resultados. También notaron que el grupo en persona consistió sólo de personas con paraplejia y sus puntuaciones de técnica iniciales eran más altas que el grupo más diverso basado en la web. Esto puede ayudar a explicar una mejor mejoría observada en el grupo en persona basado en base al hallazgo anterior de que los participantes con puntuaciones iniciales más altos mostraron menos mejoría que aquellos con puntajes más bajos. Con base en los resultados de este estudio, los autores notaron que incluso las personas atléticas experimentadas pueden mejorar su técnica de transferencia a través del entrenamiento. Los participantes en este estudio incluso informaron haber aprendido algunas técnicas por primera vez.
 
Según los autores, el entrenamiento basado en la web puede ser una forma eficiente de brindar a los usuarios de sillas de ruedas información sobre las técnicas de transferencia adecuadas y, por lo tanto, reducir el riesgo de lesión o dolor crónico en las muñecas, brazos, y hombros. La información basada en la web puede ser especialmente beneficial para las personas que viven lejos de una clínica. El entrenamiento puede ser beneficioso independientemente de la edad o el nivel de experiencia con una silla de ruedas. La investigación futura puede ser útil para evaluar la efectividad del entrenamiento basado en la web con una muestra más amplia, y para desarrollar materiales de acceso abierto para que los usuarios de sillas de ruedas practiquen sus habilidades de transferencia por sí mismos.

Para Obtener Más Información

El módulo Entrenamiento para Transferencias Independientes, como se usó en el estudio, está disponible en línea en http://www.upmc-sci.pitt.edu/book/independent-transfers-training (en inglés). El entrenamiento ha sido revisado y mejorado como parte del estudio actual financiado por NIDILRR. Los visitantes pueden ver el entrenamiento y descubrir cómo participar en el estudio en http://upmc-sci.pitt.edu/transfers/ (en inglés).
 
La investigadora principal Lynn Worobey, PhD, se unió al podcast RehabCast de los Archivos de Medicina Física y Rehabilitación para discutir este proyecto http://www.archives-pmr.org/content/podcast_collection (en inglés).
 
El canal “Healthy Tomorrow” de YouTube, iniciado por el Centro de Investigación de Rehabilitación y Capacitación sobre la Prevención de Condiciones Secundarias en LME, tiene varios vídeos cortos que demuestran tareas cotidianas para los usuarios de sillas de ruedas, incluyendo:

El Sistema Regional del Noroeste sobre la Lesión de la Médula Espinal y la Fundación de Craig H. Neilsen colaboraron en el Proyecto de Empoderamiento de LME: Asociaciones de Salud para un Envejecimiento con LME, que incluye más de 20 guías de salud y más de 25 vídeos de entrenamiento sobre las habilidades de silla de ruedas y salud y bienestar general. http://sci.washington.edu/empowerment/index.asp (en inglés).

Para Obtener Más Información Sobre Este Estudio

Worobey, L. et al. (2018) Investigando la eficacia del entrenamiento de transferencia basado en la web en las transferencias de sillas de ruedas independientes a través de ensayos controlados aleatorios (en inglés). Archivos de Medicina Física y Rehabilitación, 99, 9-16. Este artículo está disponible en la colección de NARIC bajo el Número de Acceso J77730 y solo está disponible en inglés.

Español
Date published: 
2018-02-28