Las artes como terapia: ¿Cuáles son los beneficios de las artes como terapia?
La música, el arte, la danza, el drama o el teatro tienen un valor terapéutico para las personas con discapacidades o personas mayores. También conocidas como las artes, pueden ser efectivas en mejorar la función motora, función cognitiva, y la calidad de vida; pueden alentar el autodescubrimiento y el crecimiento emocional; y pueden alentar la integración emocional y fisca, junto con muchos otros beneficios. Según la Coalición Nacional de las Asociaciones de las Terapias de Artes Creativas, Inc. (NCCATA, por sus siglas en inglés) (en inglés), las artes creativas como terapia pueden facilitar la necesidad de relajación para personas con dolor crónico; ayudar a las personas con discapacidades psiquiátricas a explorar sus sentimientos y problemas terapéuticos; ayudar a disminuir la agitación y mejorar la orientación a la realidad para las personas con la enfermedad de Alzheimer; fomentar la autoexpresión, comunicación, y socialización y facilitar el reentrenamiento cognitivo para las personas con lesiones cerebrales; y pueden enseñar habilidades cognitivas, motoras, y de vida diaria a las personas con discapacidades de desarrollo.
Terapia Musical
La Asociación Estadounidense de Terapia Musical (AMTA, por sus siglas en inglés) (en inglés) define la musicoterapia como “el uso clínico y basado en la evidencia de intervenciones musicales para lograr objetivos individualizados.” La terapia musical puede abordar las necesidades físicas, emocionales, cognitivas, y sociales de cada persona. Las modalidades incluyen crear, cantar, moverse, y/o escuchar la música. La musicoterapia puede proporcionar una avenida para la comunicación de personas con discapacidades de comunicación. La AMTA proporciona hojas informativas (en inglés) para la terapia musical con poblaciones específicas, incluyendo las personas con trastorno del espectro autista (en inglés), personas con enfermedad de Alzheimer (en inglés), y para el manejo del dolor (en inglés). También brindan información para los padres sobre la terapia musical y el IEP (en inglés).
Terapia Artística
Según la Asociación Estadounidense de Terapia Artística (AARTA, por sus siglas en inglés) (en inglés), la terapia artística, facilitada por un terapeuta de arte, es donde una persona utiliza “los medios artísticos, el proceso creativo, y el trabajo de arte resultante para explorar sus sentidos, reconciliar los conflictos emocionales, fomentar la autoconciencia, reducir la ansiedad, y aumentar el autoestima.” AARTA proporciona la última información, recursos, y oportunidades de redes significativas para sus miembros. Para las personas mayores con enfermedad de Alzheimer y otras demencias (en inglés), la terapia artística los ayuda a aumentar el enfoque y la capacidad de atención, recuerda recuerdos, mejora la función cerebral, facilita la comunicación, y aumenta la autoestima. De acuerdo con “Cómo la Terapia Artística Puede Ayudar a los Niños” (en inglés) en la Revista de Terapia Artística (en inglés), la terapia artística puede ayudar a los niños con los desafíos de enfermedades graves; trauma de la infancia; comprender sus discapacidades físicas o de aprendizaje; mejorar las habilidades cognitivas; y mucho más. Les ayuda a aliviar el estrés, aumentar la autoconciencia, habilidades de afrontamiento saludables y efectivas.
Terapia de Baile
La terapia de baile, según la definición de la Asociación Estadounidense de Terapia de Baile (ADTA, por sus siglas en inglés) (en inglés), es el “uso psicoterapéutico del movimiento para promover la integración emocional, social, cognitiva, y física de la persona.” La terapia de baile o movimiento se práctica en los campos de salud mental, rehabilitación médica, educativos, y forenses. A través de su centro de conocimientos, la ADTA proporciona hojas informativas clínicas (en inglés) sobre temas tales como la terapia de baile y el autismo, niños, trastornos alimenticios, enfermedad de Parkinson, y los ancianos; preguntas frecuentes (en inglés), “ADTA Talks” (en inglés) sobre los trastornos alimenticios y la danza, la salud mental y la terapia de baile/movimiento, y trauma y danza; la Revista Estadounidense de Terapia de Baile (en inglés); y mucho más. Este vídeo de ADTA (en inglés) destaca a los oradores que comparten su experiencia clínica única.
Terapia Dramática
La Asociación Norteamericana de Terapia Dramática (NADTA, por sus siglas en inglés) (en inglés), define la terapia dramática como “el uso intencional de los procesos de drama y/o teatro para lograr objetivos terapéuticos.” Como un enfoque activo y experiencial, la terapia dramática proporciona un contexto en que las personas pueden contar sus historias, expresar sus sentidos, establecer metas, resolver problemas, o lograr catarsis. Renee Emunah, PhD, RDT/BCT, Directora del Programa de Terapia Dramática en el Instituto de Estudios Integrales de California, afirma: “Bajo la apariencia de jugar y pretender, podemos – por una vez – actuar de nuevas maneras. La poca distancia de la vida real brindada por el drama nos permite obtener una perspectiva de nuestras funciones y patrones y acciones de la vida real, y experimentar activamente con alternativas.” LA NADTA proporciona hojas informativas sobre la terapia dramática con los niños y adolescentes, la terapia dramática para personas con adicciones, y terapia dramática para personas mayores; preguntas frecuentes (en inglés); e información sobre cómo encontrar un terapeuta de drama (en inglés) cerca de usted.
Obtener Más Información
Buscamos REHABDATA y encontramos artículos de la comunidad de NIDILRR y más allá sobre la terapia artística (en inglés), terapia musical (en inglés), terapia del baile (en inglés), y terapia dramática (en inglés). Si desea obtener más información, ¡póngase en contacto con los especialistas en información de NARIC!