Inclusión: ¿Qué es y qué investigaciones y recursos están disponibles?

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la inclusión “de personas con discapacidades en las actividades cotidianas implica prácticas y políticas diseñadas para identificar y eliminar barreras, como las barreras físicas (en inglés), de comunicación (en inglés), y actitudinales (en inglés), que obstaculizan la capacidad de las personas para tener participación plena en la sociedad, al igual que las personas sin discapacidades.” La inclusión implica la no discriminación, el diseño universal, las adaptaciones razonables, la eliminación del estigma, y la recepción de comentarios de las personas con discapacidades.

Investigación:

NIDILRR ha financiado muchos proyectos que se enfocaron en la inclusión a través de discapacidades y muchas facetas de la vida. Los especialistas en información de NARIC buscaron la Base de Datos del Programa de NIDILRR y encontraron más de 100 proyectos actuales y pasados financiados por NIDILRR (en inglés) cuyas actividades tocaron en esta área. Aquí es sólo una muestra:

Los especialistas en información de NARIC también buscaron en la colección de NARIC a través de la base de datos REHABDATA para ver qué ha publicado la comunidad de NIDILRR y otros sobre la inclusión. Su primera búsqueda produjo más de 2000 artículos sobre la inclusión (en inglés), incluyendo la investigación internacional. Reduciendo la búsqueda a la inclusión y educación dio como resultado más de 1600 artículos sobre el tema (en inglés). Los especialistas en información de NARIC también encontraron más de 500 artículos sobre la inclusión y el empleo (en inglés). A continuación hay una muestra de los artículos que se encuentran en la colección de NARIC sobre la inclusión:

Recursos:

Muchos recursos sobre la inclusión y temas relacionados están disponibles de la comunidad de NIDILRR y más allá para personas con discapacidades, sus familias, y los profesionales. Los especialistas en información de NAIRC han reunido una breve lista de recursos de inclusión:

Política y legislación:

  • La Red Nacional sobre la ADA (en inglés) financiada por NIDILRR proporciona información, orientación, y capacitación sobre cómo implementar la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) para “asegurar la igualdad de oportunidades, participación plena, vida independiente, y la autosuficiencia económica para las personas con discapacidades.” La Red Nacional sobre la ADA está formada por 10 Centros Regionales sobre la ADA (en inglés) que brindan asistencia local y fomentan la implementación de la ADA por parte de entidades privadas y públicas.

Adaptaciones razonables en el empleo:

  • La Red de Adaptaciones en el Trabajo (JAN, por sus siglas en inglés) (en inglés) proporciona orientación gratuita, experta, y confidencial sobre las adaptaciones en el lugar de trabajo y los problemas de empleo por discapacidad, la ADA y la legislación relacionada, y opciones de autoempleo y emprendimiento para personas con discapacidades. JAN ayuda a las personas con discapacidades a mejorar su empleabilidad y les muestra a los empresarios cómo capitaliza el valor y el talento que las personas con discapacidades agregan al lugar de trabajo. JAN también proporciona respuestas a preguntas frecuentes en español.

Educación:

  • Think College” (en inglés) es una organización nacional dedicada a desarrollar, expandir, y mejorar las opciones de educación superior inclusiva para las personas con discapacidades intelectuales. Think College apoya la investigación y práctica basadas en la evidencia y centradas en el estudiante generando y compartiendo conocimiento, guiando el cambio institucional, informando las políticas públicas, y comprometerse con estudiantes, familias, y profesionales. Think College proporciona recursos familiares (en inglés), asistencia técnica (en inglés), capacitación (en inglés), y recursos (en inglés) que incluyen una biblioteca, información sobre cómo encontrar un programa universitario que apoye a los estudiantes con discapacidades intelectuales, y más.

Inclusión Comunitaria:

  • El Instituto de Inclusión Comunitaria (ICI, por sus siglas en inglés) (en inglés) trabaja con los proveedores de servicio, responsables políticos, educadores, organizaciones de defensa y autoabogados, investigadores, familias, y personas con discapacidades en todo el mundo para proporcionar información y prácticas de vanguardia que apoyan la inclusión comunitaria de personas con discapacidades. Si bien no brindan servicios directos ni defensa, pueden ser capaces de dirigirlo a los recursos de su comunidad que pueden hacerlo.

Esto es solo una pequeña cantidad de la investigación y recursos disponibles de la comunidad de NIDILRR y más allá. Si desea obtener más información, comuníquese con NARIC por correo electrónico, chat, o llamando al 800/346-2742.