¿Qué es la educación especial?
Según la organización Understood, el enfoque de la educación especial (en inglés) es ayudar a los niños con discapacidades a aprender, y la educación está “adaptada para satisfacer las necesidades de los estudiantes con discapacidades.” Como las necesidades de cada niño difieren, los “servicios y apoyos que recibe un niño pueden ser muy diferente de lo que recibe otro niño.” La educación especial se refiere a una gama de servicios, que se pueden proporcionar de diferentes maneras y en diferentes entornos. Para los niños que califican para la educación especial, cada uno recibirá enseñanza individualizada y otros recursos clave. Cualquier especialista que trabaje con cada niño enfocará sus fortalezas, así como sus desafíos.
Por ley, las escuelas deben proporcionar la educación especial en el entorno menos restrictivo, lo que significa que las conversaciones deben comenzar con los apoyos que el niño necesita para tener éxito en un aula de educación especial. Las escuelas utilizan muchas estrategias y apoyos para ayudar a los niños con discapacidades a obtener éxito en los entornos de educación general. Estas estrategias pueden incluir la tecnología de asistencia, adaptaciones, modificaciones, y para-profesionales, que ayudan a los estudiantes con varias tareas. Estas estratégias son específicas para cada niño y se discuten en el Programa de Educación Individualizada (IEP, por sus siglas en inglés) de cada niño, que es un documento legalmente vinculante desarrollado por los padres, educadores, y administradores que trabajan juntos. Hay un proceso para llegar al IEP, que se describe por Understoond en su guía, Entender los IEP. Los niños pueden recibir los servicios y apoyos de educación especial desde pre-kinder hasta la secundaria. Algunos estudiantes también pueden recibir servicios y apoyos para hacer la transición de la educación secundaria a la educación postsecundaria o para hacer la transición de la escuela hasta el trabajo.
Las leyes que cubren la educación para los niños con discapacidades incluyen la Ley de la Educación de Personas con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) (en inglés), que garantiza que los niños con discapacidades tengan la oportunidad de recibir una educación gratuita y apropiada y garantiza que las escuelas brinden a los estudiantes con discapacidades la educación especial y servicios relacionados que necesitan, sin cargo para la familia. La Oficina de Derechos Civiles (OCR, por sus siglas en inglés) (en inglés) del Departamento de Educación discute cómo la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 e IDEA están interrelacionadas y cómo ambas leyes apoyan la educación de niños con discapacidades en un artículo llamado Protegiendo a los estudiantes con discapacidades (en inglés). Para obtener más información sobre estas y otras leyes que cubren a los estudiantes con discapacidades, visite las Preguntas Frecuentes de NARIC sobre las leyes que protegen los derechos de personas con discapacidades en los EEUU.
Hay varias agencias y organizaciones que brindan información y ayudan a los padres de niños con discapacidades en la educación especial. Visite las Selecciones del Bibliotecario sobre la Educación y Niños con Necesidades Especiales para aprender más sobre estas organizaciones. Visite la Referencia Preparada de NARIC sobre la Educación para obtener información sobre las organizaciones relacionadas con la educación que se centran en los recursos, ayuda técnica, y la preparación para la universidad. La serie Enfoque De Investigación de NARIC tiene varios artículos sobre la educación especial, incluyendo un artículo sobre la investigación de los desafíos de socialización para los estudiantes universitarios con trastornos del espectro autista. Si desea ver en qué están trabajando los concesionarios de NIDILRR en relación con la educación especial, busque en la Base de Datos del Programa de NIDILRR o busque en REHABDATA los artículos más recientes por NIDILRR sobre la educación especial y temas relacionados. Si necesita asistencia o tiene alguna pregunta, comuníquese con los especialistas en información de NARIC para obtener ayuda.