Según
la Clínica Mayo, el Trastorno de Estrés Post-Traumático (TEPT) es una “condición de salud mental que se desencadena por un evento aterrador – ya que sea que lo experimenta o sea testigo de que pasó.” Los síntomas de TEPT incluyen retrospectivas, pesadillas/terrores nocturnos, ansiedad severa, y pensamientos incontrolables sobre el evento traumático.
El TEPT puede desarrollarse cuando una persona atraviesa, ve, o se entera acerca de un evento que involucra la muerte real o amenazada, lesiones graves, o violación sexual. Personas de cualquier edad pueden desarrollar TEPT; sin embargo, hay factores de riesgo que pueden hacer que una persona tenga más probabilidad de desarrollarlo. Estos factores incluyen experimentar trauma duradera intensa o larga, tales como la exposición al combate; haber experimentado otro trauma temprano en la vida, tales como el abandono o abuso infantil; tener un trabajo que aumenta el riesgo de estar expuestos a eventos traumáticos, tales como los primeros en responder o estar en el ejército; tener otros problemas de salud mental, tal como la depresión; y/o no tener un buen sistema de apoyo. No todos lo que pasan por un evento traumático desarrollan TEPT. Sin embargo, si se presentan síntomas que empeoran o duran por meses (e incluso años) y si los síntomas interfieren con su funcionamiento diario, le animamos a que visite a su médico inmediatamente.
En este momento, los médicos no están seguros por qué algunos desarrollan TEPT, mientras que otros no lo desarrollan. Al igual que con otros problemas de salud mental, el TEPT puede ser causado por una combinación de riesgos heredados de salud mental, experiencias de vida, aspectos heredados de la personalidad de una persona (o temperamento), y/o la manera en que el cerebro regula las sustancias químicas y hormonas que el cuerpo libera en respuesta al estrés. Hay una variedad de tratamientos que puede ayudar a las personas con TEPT a recuperar un sentido de control sobre su vida. La terapia cognitiva, la terapia de exposición, y la terapia de de-sensibilización del movimiento de los ojos y reprocesamiento (EMDR por sus siglas en inglés) son sólo algunos de los tipos de tratamientos que pueden ayudar. Hable con su médico para encontrar el tipo o tipos de tratamiento que mejor funcionen para usted.
El
Centro Nacional de TEPT proporciona investigaciones y educación sobre la prevención, la comprensión, y el tratamiento de TEPT. Aunque el centro es parte del
Departamento de los Asuntos de los Veteranos de los EEUU, las siete divisiones del centro a través de todo el país no dirigen la atención clínica, pero proporcionan experiencia en todos los tipos de trauma. El Centro ha creado un programa llamado
AboutFace, una galería en línea de Veteranos hablando sobre el TEPT y su tratamiento, para que la gente sepa que no están solos y para alentarlos a buscar tratamiento eficaz.
Si usted siente que puede tener el trastorno de estrés postraumático, le instamos a ponerse en contacto con su médico de atención primaria o un psicólogo/psiquiatra inmediatamente. Si usted es miembro de las fuerzas armadas, un veterano, o un miembro de la familia de un miembro militar o de un veterano y está buscando recursos, por favor visite
nuestra página Recursos Militares y Veteranos. Si usted está buscando recursos de salud mental, por favor visite nuestra página sobre la
Salud Mental. También puede ponerse en contacto con uno de nuestros especialistas de información llamando al 800/346-2742, vía
correo electrónico, o
chat.